Rota se vuelca con la campaña medioambiental “Aquí salvamos tortugas”
La playa de la Costilla ha acogido este miércoles por la mañana una nueva actividad de concienciación medioambiental gracias a la campaña “Aquí salvamos tortugas”, una iniciativa impulsada por el Acuario de Sevilla con la colaboración de las delegaciones municipales de Playas y Transición Ecológica, que ha contado con una gran participación vecinal y de visitantes.
Durante toda la mañana, entre las 11.00 y las 13.00 horas, a la altura de la plaza Jesús Nazareno, numerosos grupos de personas se han acercado al stand informativo para conocer más sobre las tortugas marinas que habitan nuestras costas, aprender a identificar rastros de nidificación y, sobre todo, saber cómo actuar ante un posible avistamiento o varamiento de estos animales, especialmente durante el verano, que coincide con la temporada de nidificación de la tortuga boba (Caretta caretta).
La campaña ha incluido juegos, materiales didácticos, paneles informativos y charlas divulgativas que han despertado la sorpresa y el interés del público. Muchos asistentes se mostraban sorprendidos al descubrir que la presencia de tortugas marinas en las costas andaluzas no es algo tan excepcional como se suele pensar. De hecho, según explicaban desde la organización, estos animales siempre han formado parte del ecosistema costero andaluz, aunque su número se redujo tanto que durante décadas apenas se avistaban. Sin embargo, gracias a las medidas de conservación, hoy en día su presencia vuelve a ser cada vez más habitual.
“El objetivo de esta campaña es que la ciudadanía entienda que en nuestras playas sí hay tortugas marinas, que no es algo exclusivo de lugares como Galápagos”, explicaban desde el equipo del Acuario. “Queremos convertir a los ciudadanos en aliados, que ayuden a detectar nidos y rastros, porque cada nido que se protege aumenta enormemente las posibilidades de supervivencia de la especie”.
Aunque en las playas atlánticas, como las de Rota, todavía no se han localizado nidos, sí se sabe que en estas aguas se alimentan ejemplares juveniles de hasta 40 o 50 kilos. La falta de evidencias no implica necesariamente que no los haya, explicaban también desde la organización.
Rota es uno de los seis municipios costeros de la provincia de Cádiz que se han sumado este año a esta campaña de alcance nacional, que cuenta con la participación de más de 80 localidades costeras de Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia e Islas Baleares. Aunque el stand y la actividad educativa presencial solo se han instalado este verano en Rota, otros 20 municipios andaluces han recibido materiales como cartelería e información para reforzar el mensaje de la campaña.
Además, la acción se complementa con la colocación de paneles informativos en zonas de gran tránsito de las playas del litoral mediterráneo y atlántico de Andalucía. Estos recuerdan a la ciudadanía que, ante cualquier avistamiento o varamiento de una tortuga marina, la forma correcta de actuar es no intervenir y llamar al 112, el número que activa de inmediato el protocolo de la Red de Varamientos de la Junta de Andalucía.
La campaña, que forma parte del trabajo de divulgación y conservación del medio marino que realiza el Acuario de Sevilla, cuenta con el respaldo de entidades como Global Omnium, Fundación Oceanogràfic, Fundación Azul Marino, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), entre otras.
Risitas | Domingo, 10 de Agosto de 2025 a las 17:55:36 horas
Lo que ti digas mojón jajajajajaja pero la catetada de las tortugas de goma es de los roteños con el alcalde a la cabeza jajajajajaja.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder