Unos 5.000 jóvenes acudieron a la fiesta DJ de la Urta el sábado, según el Ayuntamiento
El gobierno local destaca que la Fiesta de la Urta "está más viva que nunca"
La 55ª Fiesta de la Urta ha dejado este año un balance positivo para el Ayuntamiento de Rota que ha querido destacar la cantidad de público que se ha concentrado en cada una de las plazas en las que ha habido actividades programadas.
Una afluencia de público muy señalada para el gobierno local que, sin embargo, según la valoración que hacen en cuanto a incidencias, han sido mínimas teniendo en cuenta las miles de personas en la calle durante las cuatro noches, pero especialmente, el viernes y sábado. Tanto es así, que solo en la fiesta DJ, el Ayuntamiento de Rota estima que el sábado noche se reunieron del orden de 5.000 jóvenes para disfrutar de esta propuesta de música que se prolongó hasta las 5 de la madrugada y que dejó una estampa que muchos echan de menos cuando la movida juvenil se concentraba en esa misma zona de la muralla. De hecho, se ha reabierto el debate en redes sociales sobre el ocio nocturno para jóvenes en Rota reclamando no solo la propia juventud sino los padres de chavales, que la localidad abra el abanico a opciones de diversión que escasean para según qué edades.
Durante las noches de Fiesta de la Urta hubo algunas intervenciones por exceso de ingesta de alcohol en jóvenes, se intervino en alguna reyerta que no fue a más, y el viernes se detectó a alguna persona con arma blanca que fue retirada. Por lo demás, según Policía Local, el balance es positivo teniendo en cuenta el volumen de ciudadanos en las calles, que estuvo cubierto con 16 agentes de servicio cubriendo no solo los requerimientos en las zonas más atestadas de público sino en otros puntos de la localidad.
Es en el apartado de la participación ciudadana en el que se ha querido centrar el gobierno local para su balance destacando que las actuaciones de Malandar o el grupo La Década Prodigiosa registraron llenos, como lo hizo también el concierto de la banda de música 'Maestro Enrique Galán' o la plaza de la Merced con la orquesta 'Blue Sound' todas las noches y la oferta gastronómica ofrecida por las hermandades, además de los espectáculos infantiles.
El gobierno local ha destacado igualmente la singularidad de esta Fiesta de la Urta que este año se quiso potenciar con novedades en el concurso de urta a la roteña que despertaron la expectación de mucho público que además de ver los platos preparados y poder degustar las urtas presentas a concurso, tuvieron por primera vez la oportunidad de ver en vivo y en directo, cómo se cocinaban las urtas por parte de los participantes, en el Mercado Central.
Para el Ayuntamiento de Rota, la localidad "volvió a demostrar que sabe disfrutar y compartir sus tradiciones con vecinos y visitantes, y que la Fiesta de la Urta, declarada de Interés Turístico de Andalucía, cumplió este año su 55 aniversario más viva que nunca, formando parte de nuestra identidad, siendo una cita imprescindible en el calendario de vecinos y visitantes, y de un sello inconfundible de las tradiciones y el verano roteño", han concluido.
Puerto de Santa María | Martes, 05 de Agosto de 2025 a las 13:28:30 horas
El verano se complica cada vez más en El Puerto. A las continuas molestias sobre el botellón, los altercados y el exceso de ruido de Puerto Sherry se unen ahora los vecinos del Centro Comercial de Vistahermosa, quienes desde hace años también se enfrentan a una situación igual de complicada: la basura y los restos de botellón que asolan la vía pública y el exceso de ruido de los bares de copas.
“Esto comenzó como hace dos años y medio, justo después del Covid”, explica una de las presidentas de la zona que prefiere no dar su nombre. Y es que la situación se encuentra ya en un punto un tanto tenso, ya que los propios vecinos han tenido que contratar servicios de seguridad privada para garantizar, al menos, “que la gente se cuele donde no debe”. “En un piso alquilado llegan dos y al final se meten siete. Y luego intentan incluso colarse en la piscina que está cerrada”, explica esta vecina. En concreto la zona se divide en varios bloques y edificios: Aginsur (justo a la entrada ), el edificio vistahermosa y los edificios de la Fase tres con su correspondiente parking. Esta última zona es la más afectada ya que en ella se realiza la mayor parte del botellón y además colinda directamente con la zona de los bares de copas, que mantienen la música hasta altas horas de la noche.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder