Quantcast
JMM Caminero
Sábado, 09 de Agosto de 2025

Artículo 5.015º: "Carteles de la Feria del Cocido de Lalín"

[Img #263742]Algunos consideran el diseño, el diseño en todas sus ramas como un género o especialidad del arte. Los carteles sobre la Feria del Cocido de Lalín tienen un alto nivel estético.

 

Hasta dónde conozco existen unas decenas de carteles de y sobre esta temática. Los he visto por imágenes en Internet, y, he ido mirando y observando y analizándolos y, creo que tienen un alto nivel estético y conceptual. Creo que reflejan una realidad que a su vez representa una riqueza social y cultural y artística y gastronómica...

 

Como decían los viejos maestros griegos, no sirve una filosofía, que no intente curar algún mal o deficiencia humana. Si me lo permiten, con sumo respeto, porque entre otras cosas, los responsables de todos estos acontecimientos culturales, sociales, gastronómicos, económicos están haciendo una labor encomiable, yo sugeriría que diesen un paso más en este proyecto. En cuando a los carteles indiquen en una explicación el número de los que disponen, no solo las imágenes que ya las tienen expuestas en Internet, sino también los autores y autoras, claro está una mínima documentación sobre el año. Y, si es posible, si es que todavía no lo han hecho disponer de un lugar, que se expongan permanentemente...

 

Siempre se ha dicho que un ente, que denominamos museo tiene dos orígenes: O, se dispone de un lugar o local o entidad arquitectónica y después se rellena de una colección, o, por el contrario se dispone de una colección sobre un tema equis, y, después se busca un contenedor-edificio. O, ambas cosas a la vez. Creo que en este caso, como hemos indicado en otra ocasión y en otros artículos. El pueblo-concello necesita, un lugar permanente, si es que ya no lo tienen, que explique toda la realidad del Cocido y del Cocido de Lalín, y, en ese lugar una sala podría dedicarse a los carteles. Una sala es suficiente, y, los carteles se pueden ir exponiendo cíclicamente...

 

No debemos olvidar que entre los carteles están firmados por Laxeiro, y otras decenas de importantes autores del diseño y del arte visual y plástico...

 

En los concursos plásticos o sobre cuestiones plásticas o visuales, como ahora se suele denominar, algunas bases indican que dichas obras que se presentan, se hará con ellas una exposición. Desconozco si cuando se presentan los carteles para el año siguiente, se hace por este sistema de concurso y premio, o si se encarga a determinadas personas o entidades diferentes.

 

Si se hace con el primer sistema, en las bases se puede indicar, que si los autores y autoras lo desean, las obras que presentan, si desean las pueden dejar gratuitamente, para formar y conformar la base de un colección sobre esta cuestión. Este sistema está permitiendo que se están acumulando colecciones bastante importantes sobre arte, sobre diversos géneros de arte, sobre diversas temáticas.

 

Por tanto, si es que no se hace, los articulistas saben ustedes hablan de todo, pero es imposible que sepan hasta el detalle de todo. Pues si no se realiza, podrían estudiar, esta posibilidad. Y, en poco tiempo, podrían ir acumulando obras sobre esta cuestión. Es más, incluso hacer un llamamiento a otros años y a otros concursos anteriores que hayan existido, quizás autores que se presentaron, quieran enviar las obras, para formar y conformar esta colección. Porque deben saber, que un problema del arte plástico y visual, que todos los autores/as disponen es que muchas de sus obras, les gustaría estuviesen en colecciones para que se conserven para el futuro, y, ésta podría ser una oportunidad... Creo que muchos, un número no pequeño estarían dispuestos a donar gratuitamente algunas de sus obras, sobre esta temática o esta realidad...

 

Si tomamos la idea anterior, se podría extender a ir recogiendo y guardando y coleccionando obras de arte, en especial en papel, porque ocupan menos espacio de almacenamiento, sobre el cerdo y el cocido en general. Quizás, se sorprenderían ustedes de cuántas obras, podrían realizar decenas o cientos de autores plásticos y visuales sobre esta temática... desde fotografías, dibujos, pinturas en papel, diseños sobre estas temáticas, etc. Que podrían irse coleccionando y almacenando en algún lugar, y, después irse exponiendo de forma temporal en algún lugar, de forma cíclica... Existe un museo y colección del orinal, de rosarios, de miniaturas, de soldaditos de plomo, del origami, carrozas fúnebres, del botijo, del pan, del vino, del aceite, del queso, etc.

 

Según, los datos que dispongo y según el altavoz chinchorreo de Internet, Lalín, en tailandés significa luna... quizás, podría ser metafórico e interesante unir estos dos términos, alguna vez, interrelacionar el concepto de Lalín como pueblo y el del Cocido de Lalín y el significado de la Luna en Tailandés... digamos que dentro del género del articulismo, se permite un poco la metáfora, la digresión, un poco el juego, la sonrisa... Quién sabe el lema: "Lalín el pueblo del cocido y de la Luna", podría llevar a ser un lema periodístico o turístico, porque enseguida todo el mundo se preguntaría porqué eso de la Luna. Bueno, entre sonrisas y posibilidades y sugerencias...

 

Me digo a mi mismo, si disponen de varios ejemplares de cada uno de los carteles que se han ido realizando. Podría estudiarse la idea, de ir llevando una selección de estos, por distintos centros artísticos de Galicia, sería una manera, de difundir y de enseñar y de mostrar. Pero también, después de la Península Ibérica. Supongo que solo es cuestión de llamar a la puerta, creo que Centros de Arte Actual, quizás por la búsqueda de nuevos formatos expositivos, centros de diseño y de facultades o Escuelas de Diseño estarían dispuestos a recibir dicha exposición... Carteles unidos a diversos textos complementarios de teóricos del diseño y del arte, pues elevan diríamos la categoría de lo que se expone...

 

Si además se combinan con esa colección de cerdos pintados, que parece ser disponen –no tengo datos exactos, copia de la idea de las Vacas, vacas pintadas que han estado por medio mundo sus imágenes y sus realidades-. Pueden formar y conformar un concepto expositivo, tanto estético y artístico interesante... Bueno, aquí dejo el guante de ideas, que supongo que habría que matizar y perfeccionar y ponderar, porque todo es perfeccionable. Paz y bien...

 

(NB. Esta idea o sugerencia es aplicable a cualquier fiesta o feria gastronómica de cualquier lugar de la Península Ibérica).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.