Quantcast
Redacción 1
Domingo, 03 de Agosto de 2025

Cocinar la urta a la roteña en directo marca la tarde noche gastronómica de la fiesta que le rinde homenaje

El último día de Fiesta de la Urta tiene a este plato internacional como protagonista

[Img #263709]El último día de la 55ª Fiesta de la Urta tenía como siempre un marcado carácter gastronómico con el concurso de urta a la roteña como acto central de una programación que desde el pasado jueves ha dado la oportunidad a roteños y visitantes de disfrutar de varias actuaciones musicales, DJ, atracciones y espectáculos infantiles. 

 

El domingo de Fiesta de la Urta sabe a urta a la roteña y así se ha podido comprobar en una tarde en la que el plato roteño más internacional ha tenido el foco.

 

[Img #263673]De los nueve inscritos, ocho han sido finalmente las urtas presentadas este año, con la novedad de que el cocinado se podía seguir en directo no solo en el mismo patio del Mercado Central de Abastos, donde este año se han instalado cocinas portátiles para que el público pudiera ver a los concursantes cocinando y siguiendo paso a paso todo el proceso, sino también a través de una gran pantalla en la plaza de la Merced aunque es cierto que al inicio, esta se encontraba sin público dadas las temperaturas calurosas. Ha sido más tarde, a medida que ha ido cayendo el sol cuando se ha llenado de ciudadanos dispuestos a apurar el ambiente festivo de verbena que ha marcado este emplazamiento, y de paso, probar la urta a la roteña. Urtas que han cocinado ocho personas, algunos cocineros profesionales y otros amateur, que han ido explicando el proceso paso a paso así como los ingredientes utilizados sin desvelar el toque personal para un sabor auténtico y exquisito.

 

[Img #263691]Y es que aunque el concurso se basa en la receta tradicional de la urta a la roteña, cada cocinero aporta un truco que le da un matiz diferente y con el que aspiran a ganar este concurso gastronómico. Una cita que la delegada de Turismo, Esther García, ha seguido de cerca, agradeciendo a los participantes su presencia, algunos con muchos años de experiencia en los fogones y en este concurso, y otros más noveles que se han animado y que han querido contribuir a que la tradición no se pierda. 

 

[Img #263682]Desde el Ayuntamiento de Rota se ha apostado por dar mayor visibilidad a la elaboración de la urta a la roteña y algunos ciudadanos se han acercado a las pequeñas cocinas individuales para tomar nota, ver los detalles y de paso, pasar una tarde diferente entre el buen olor que deja el cocinado de un plato en el que productos del mar como la urta, y los de la huerta, con el tomate, la cebolla y el pimiento como base principal, se mezclan en una combinación tan perfecta, que ha dado su salto a cartas de restaurantes nacionales e internacionales.

 

[Img #263705]Era la primera vez que se ha probado con el cocinado de la urta en directo y eso ha llevado a algunos fallos que se deben corregir si el formato se mantiene de cara al año que viene ya que en algunos casos, la potencia de algún horno no era la adecuada, o alguna tartera para urtas de mayor tamaño eran de mayores dimensiones y no entraban en el horno, obligando a los concursantes a cortar la urta en dos partes.

 

Pese a esos fallos, el formato ha gustado a los participantes y también al público porque aunque es cierto que era difícil competir con un día de calor siendo domingo de agosto y la playa atestada de gente, aún así, los ha habido que han querido acercarse y lo han disfrutado. La mayoría de público lo ha hecho pasadas las 9 de la noche, cuando los concursantes han presentado sus urtas en la plaza de la Merced para que el jurado pasara a ver la presentación y deliberar quién se lleva los premios acordados en esta edición, de 800 euros, 500 y 300 euros para las tres mejores urtas a la roteña, además de un trofeo para la mejor presentación. 

 

[Img #263729]Este año, los horarios han ido algo más tarde que en otras ocasiones en el concurso, pero la afluencia de público ha sido tan buena como otros dejando a las diez de la noche una plaza de la Merced llena, con ciudadanos en cola para degustar las urtas presentadas al concurso mientras el jurado degustaba, puntuaba y fallaba los premios.

 

Mientras tanto, la orquesta 'Blue Sound', que se ha encargado durante todas las noches desde el jueves de animar las noches en este céntrico emplazamiento, apuntaba los acordes de canciones de siempre y actuales para apurar este último día de Fiesta de la Urta. 

 

[Img #263740]Con algo de retraso, pasada la medianoche, se dieron a conocer los premios del concurso: Manuel Jesús Laynez Acuña se ha hecho con el primer premio, dotado de 800 euros, trofeo y diploma; Alfonso Ramos Herrera consiguió el segundo premio, dotado de 500 euros, trofeo y diploma; y Miguel Ángel Blázquez Sánchez, recibió el tercer premio, dotado con 300 euros.  El premio a la urta mejor presentada ha sido esta vez para Isidoro García Arana, dotado con trofeo y diploma.

 

En el acto de entrega de premios han estado el alcalde de Rota, Javier Ruiz, la delegada de Turismo, Esther García, y los miembros del jurado entre los que había cocineros, blogueras gastronómicas y empresarios hosteleros. 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Raúl

    Raúl | Lunes, 04 de Agosto de 2025 a las 12:17:49 horas

    Para cocinar, en otro sitio que no sea tu casa, la higiene está por encima de todo, la falta de uso de gorros de cocina es lo primero que se ve. Por favor, que esos platos lo van degustar el público asistente. Faltan profesionales del siglo XXI.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.