La iniciativa de tres docentes para acercar el arte flamenco a las aulas
Tres docentes andaluces con una fuerte vinculación a Costa Ballena han desarrollado un proyecto educativo único con el objetivo de acercar el flamenco a los más jóvenes. Juan Francisco Cara, María de las Mercedes Cara y José Alberto Martínez, todos ellos veraneantes habituales en Rota desde hace más de 25 años, han creado una colección de cuentos infantiles que busca transmitir el arte flamenco a los más pequeños de una forma amena y didáctica.
El origen de este trabajo surge tras la realización de numerosos talleres de introducción al flamenco y al compás, donde detectaron un gran interés por parte del alumnado, pero también una notable falta de conocimientos básicos. A partir de ahí, empleando métodos innovadores, comenzaron a dar forma a una serie de cuentos en los que cada capítulo se centra en un palo flamenco, explicando sus características y contexto. Entre los títulos publicados se encuentran 'Érase una vez Bulería', 'Bulería viaja a América', 'Bulería y el cumpleaños de Fandango' y 'Bulería visita Sevilla'. Además, han elaborado una edición especial titulada 'Bulería se muda a Los Palacios y Villafranca', donde se cuenta la historia del flamenco en esta localidad sevillana.
Las ilustraciones han sido realizadas por el reconocido artista Patricio Hidalgo, quien ha dado vida a los distintos personajes. En lugar del prólogo, cada cuento comienza con frases en las que diferentes artistas del panorama actual comparten su visión sobre qué significa para ellos el flamenco. Entre estos colaboradores se encuentran nombres destacados como Rocío Márquez, Diego del Morao, Israel Fernández, Reyes Carrasco, Ezequiel Benítez, Jesús Méndez, David Palomar o Haze, entre otros.
El proyecto también incluye la traducción de los cuentos a varios idiomas, como inglés, francés, alemán y portugués, así como la creación de audiocuentos con la voz de la narradora Helena Hurtado. A todo ello se suman materiales didácticos y actividades de aprendizaje elaboradas para facilitar su uso en centros educativos, promoviendo así la integración del flamenco en las aulas desde edades tempranas.
Casi la totalidad de los recursos de este proyecto se ofrecen de forma gratuita y está disponible para cualquier centro educativo o entidad interesada en utilizarlos. Además, el equipo promotor se muestra abierto a colaborar en actividades complementarias en colegios e institutos. Todo el contenido puede consultarse a través de la cuenta de Instagram @cuentoinfantil_buleria. Una iniciativa que pone en valor el flamenco como parte esencial del patrimonio cultural andaluz y lo acerca a las nuevas generaciones de una forma original.
Juan M-arroyo | Viernes, 01 de Agosto de 2025 a las 18:09:12 horas
Sería algo genial. Sería mejor aún...
que contactaran con la Tertulia Flamenca de Rota y esta con Centros Educativos....
Alguna vez , hace muchos años, esta Tertulia en nuestro afán por divulgar tan sublime, culta y a la vez tan popular música, llevamos a jóvenes de IES a la casa de la cultura y al instituto Arroyo Hondo con cantaores y profes /Felipe Villalba y Chan .../ que trataban de que llevaran el compás del cante y baile de Cantiñas , fandangos , bulerías.... con las guitarras de un grupo flamenco roteño.
Sería un remate precioso para estos profes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder