Juan Bonilla experimenta con Luzia (IA) la mejor forma de ofrecer el pregón de la Feria del Libro de Rota
El escritor usó a la asistente inteligente para enfocar el pregón de apertura de esta cita
Utilizar a Luzia, el asistente de Inteligencia Artificial (IA) al que puedes preguntar prácticamente de todo a solo un clic en la aplicación de Whatsapp, es probablemente una opción que muchas personas utilizan en su día a día para conseguir textos escritos con poco esfuerzo. Apenas dándole unas pautas, es capaz de desarrollar un reportaje, una noticia, un escrito más o  menos formal o describir una situación. Ya la calidad es otra cuestión, pero a priori, en algunas situaciones, podría valer.
A Juan Bonilla, el escritor jerezano, que en la tarde del miércoles 23 de julio, fue el encargado de inaugurar la IV Feria del LIbro de Rota 'Escritora Almudena Grandes', le sirvió de excusa. El escritor quiso probar suerte y ver qué le contaba Luzia si le pedía hacer un pregón para una feria del libro como la de Rota, atribuyendo a este valores de conocimiento. La realidad es que, pese a que las contestaciones de esta asistente inteligente no llegaron a ser todo lo inteligentes que el pregonero hubiera deseado, le sirvió para hilar un pregón con espacio para la reflexión, la crítica y el humor. Enfrentarse a una herramienta de IA "que no tiene abuela" y que ella misma define sus textos con adjetivos superlativos, ha sido un trabajo de campo sobre el que Juan Bonilla ha sustentado su papel de pregonero para diferenciarse de lo que ya ha venido haciendo en otras citas similares.
Desde el patio del Castillo de Luna, lugar que hasta el sábado acogerá la presentación de libros, encuentros con autores y mesas redondas, el prolífico autor ha mostrado su particular conversación con Luzia en estos días previos, alternando las peticiones a la asistente personal, las respuestas de esta, las sugerencias de mejora del autor y las nuevas versiones "mejoradas" de una Inteligencia Artificial contra la que Juan Bonilla no solo no se ha mostrado en contra, sino de la que se ha mostrado partidiario dando más importancia a eso de inteligencia que a lo de artificial, aunque a la postre, quedara demostrado que como pregonera, la cosa se le ponía difícil.
Una feria del libro puede ser la antítesis de todo lo que ofrece una pantalla o la propia Inteligencia Artificial y sin embargo, como todo en la vida, solo depende del uso que alguien le dé. Un libro de ideología nazi en nada se asocia a los valores positivos y de conocimiento que en muchas ocasiones se le atribuye al libro, al igual que la IA o las pantallas no son siempre negativas porque en ocasiones, son puertas abiertas a comprar productos que uno no tiene a mano, a conocer nuevos autores, ahondar en temas que interesan... No sería por tanto el pregonero, el que vilipendiara a uno para destacar al otro y así lo quiso dejar claro en un pregón que jugó con esa conversación en la que Luzia se esmeraba en dejarle a Juan Bonilla un buen pregón para la feria del libro de Rota.
La primera versión no convenció al pregonero, que leyó una parrafada de lugares comunes y referencias muy trilladas al  libro como ese "compañero silencioso", "puerta al conocimiento", que ayuda a "cultivar la empatía" o "nos conecta con experiencias diversas"... y que estaba llena de "inexactitudes" como que "un libro nos transforma" o  "cultiva el respeto a los demás". Como reflexión, Juan Bonilla refirió que solo había que fijarse en algunos títulos y personajes de la historia para saber que estos extremos no siempre se cumplen. Quiso rebatirlo de nuevo con Luzía a la que, con estas aclaraciones, le pidió una versión mejorada, y así hasta cuatro o cinco más en la que finalmente, la asistente artificial le indicaba a Juan Bonilla que hiciera él mismo el pregón con esas indicaciones que le estaba trasladando a ella y que no atinaba a acertar del todo. Aún así, generosa como es la IA, volvió con una nueva versión de la que finalmente,  lo único que valió al pregonero para su pregón, fue lo que Luzia escribía al final de una de esas conversaciones "que viva el libro, que viva la feria y que viva Rota".
Y al final, dejando en el camino su particular análisis de lo que esta asistente inteligente debía haberle dicho desde un principio, destacó el poder del libro de hacernos sede de historias, del libro como "el milagro del alma", habló de la comunidad de oficios que van asociados a la escritura y que trascienden al autor (desde el editor, corrector, el diseñador, el librero, el distribuidor...) y de los libros como experiencia única y barata.
En estos días, del 23 al 26 de julio, Rota ofrece ese acercamiento a la lectura, a los autores y a la cultura. La plaza Bartolomé Pérez y el patio del Castillo acogen un programa variado para todos los gustos.
Ayer, la presentación del libro 'Diarios de la 2ª Guerra Mundial de Manuel Chaves Nogales", de Yolanda Morató, que estuvo acompañada por la teniente de alcalde Encarna Niño, cerró la primera jornada de esta feria del libro.
Programación de la Feria del Libro de Rota
Para el jueves 24, la programación arranca con un taller infantil impartido por Neamera Teatro con el título 'Descubrir el papel', que comenzará a las 19.30 horas, para seguir con una mesa redonda titulada 'Contar con menos. El relato corto', moderado por Casagato que contará con la participación de José Moreno e Irene Reyes-Noguerol, que dará comienzo a las 20.00 horas.
La jornada del jueves culminará con la presentación del libro 'Los leones de Rota', del periodista Antonio Fuentes, que será presentado por Antonio Franco, y que se iniciará a las 21.00 horas.
La programación del viernes comenzará con una gymkhana infantil organizada por 'La Caléndula', con el título 'El ladrón de lecturas', a las 19.30 horas; para seguir con la presentación por parte de Wayne Jamison y Liana Romero de 'La reina de Corazones', a las 20.00 horas. La librería Tartessos se encargará de introducir la presentación de este libro, al que le seguirá una nueva cita literaria, a las 21.00 horas, con 'El alumno', libro de José Antonio Lucero, que será presentado por la periodista Eva Cobos.
La IV Feria del Libro 'Escritora Almudena Grandes' se despedirá el sábado 26 de julio con un encuentro infantil con la ilustradora Olga de Dios, que será presentada por Casagato Librería y dará comienzo a las 19.30 horas; una mesa redonda sobre 'Mujeres escribiendo ciencia ficción histórica', que contará con la presencia de Inma Aguilera y Andrea Morales, y será moderada por José Antonio Lucero, comenzando a las 20.00 horas; y la presentación de 'Sonó un violín en París', de María Reig, que será introducida por Antídoto Librería, dando inicio a las 21.00 horas.













































Descosido | Jueves, 24 de Julio de 2025 a las 15:31:59 horas
Bastante BOOMER y lachoso usar la IA precisamente para un pregón en una FERIA DEL LIBRO. Pero go off, I guess...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder