El PP lamenta la inacción del Ayuntamiento de Rota frente a las medidas contra el virus del Nilo
Tras retirar la moción que elevaron a pleno el pasado miércoles, solicitando al Ayuntamiento de Rota que aprobara el Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, el PP ha explicado esta mañana los motivos para tomar esa decisión y su preocupación por lo que considera "inacción" del gobierno local ante esta enfermedad emergente.
El concejal Daniel Cros, que se encargó de explicar la propuesta en la sesión plenaria, ha sido el mismo que esta mañana ha lamentado la actitud del alcalde, Javier Ruiz, del que no entiende su posicionamiento achacándole que no asume su responsabilidad en salubridad pública para vigilar y controlar los mosquitos transmisores del virus de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO).
El representante popular ha indicado que tanto el Estado como la Junta de Andalucía han establecido protocolos de actuación para la vigilancia y control del virus FNO a través del muestreo de los focos de desarrollo de mosquitos, incidiendo ambos planes en los territorios cercanos a zonas donde en años anteriores se hayan dado casos de infecciones por este virus en personas o caballos y especialmente en los municipios cercanos a Doñana. El Partido Popular recuerda que en el año 2024 hubo casos detectados de virus en el término municipal de Jerez de la Frontera y pone en alerta a Rota, que es una de las poblaciones dentro del nivel medio de riesgo.
Daniel Cros ha indicado que la Junta de Andalucía lleva desde mayo haciendo cribados y muestreos de mosquitos en el medio natural que es de su competencia, pero en los entornos urbanos la competencia es de los ayuntamientos por lo que en el plan autonómico se determina que se elaboren planes municipales de vigilancia y control del virus (PMVCV) determinando los puntos críticos del municipio, como alcantarillado, charcas, arroyos y otros lugares donde pueda quedar agua estancada. Una vez elaborado este plan municipal, los ayuntamientos deben comenzar a hacer muestreos e informar a los ciudadanos de las medidas de precaución que deben tener.
En el caso de Rota, manifiesta el concejal del PP, hay puntos de riesgo como el arroyo Alcántara, que además en su desembocadura pasa entre zona edificada, el alcantarillado, estanques como el del parque 'Laguna del Moral' o albercas en propiedad privada que son focos que deberían estar controlados.
Sin embargo, lamenta el PP, el Ayuntamiento de Rota, a fecha de final de junio, asegura que no cuenta no solo con el plan, sino como ha criticado Daniel Cros, ni siquiera con una persona de referencia para ese asunto.
Mientras hay municipios que ya tienen elaborados sus planes y están realizando los muestreos correspondientes desde mayo, el alcalde de Rota, inciden desde el Partido Popular, no ha hecho "nada" achacándole una "actitud temeraria e imprudente" por no cumplir con sus obligaciones en salubridad pública municipal "con el riesgo que supone para los vecinos de la localidad". Según Daniel Cros, hay incluso informes de los inspectores de la Junta de Andalucía informando de la inactividad del alcalde de Rota frente a las medidas de protección contra el virus del Nilo.
Para el PP, está claro que la actitud del alcalde se basa en su afán de confrontar con la Junta de Andalucía "sin importarle los riesgos para sus vecinos", criticando primero, que decida negar que la actuación de salubridad era competencia municipal -cuando hay varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que han aclarado que la competencia es municipal-; y segundo, enmendando la totalidad de la moción del PP al pleno en la que se pedía que se elaborara el plan municipal de forma inmediata. El grupo popular, como ha explicado Daniel Cros, prefirió retirar la moción antes de que saliera aprobada por la mayoría del PSOE la enmienda a la totalidad de su moción en la que los socialistas básicamente, pedían a la Junta que asumiera toda responsabilidad en las acciones para proteger a la población de posibles contagios por el virus del Nilo.
Según ha manifestado el concejal popular, el PSOE exigía acciones a la Junta de Andalucía que ya están puestas en marcha y contenidas en el plan andaluz, pidiendo desarrollar un sistema de gobernanza donde se incluyeran a todas las administraciones, cuando el plan andaluz ya ha creado un comité técnico formado por profesionales pertenecientes a la administración sanitaria, administración competente en materia de agricultura y medioambiente, administración local (municipal / diputación provincial/FAMP), universidades, centros de investigación (CSIC), etc.
La enmienda del PSOE pedía además, desarrollar un programa de cooperación económica, cuando según el PP, el 26 de marzo de 2025, el pleno de la Diputación adoptó por unanimidad -y Javier Ruiz como diputado votó a favor-, que se aprobaran las bases reguladoras del procedimiento de concesión de ayudas para la ejecución de los programas incluidos en el Plan Integral de Transición Ecológica 2025, y en su línea 2 se financia la elaboración de los planes municipales así como su puesta en marcha para municipios de menos de 50.000 habitantes. Por tanto, Javier Ruiz, manifiesta el PP, ya sabía que existía una línea de subvenciones.
Y por último, pedía establecer un canal de comunicación entre el comité técnico y los municipios, cuando, indican desde el PP, desde la propia delegación territorial de Salud y Consumo se vienen manteniendo reuniones con los municipios desde abril de este año e incluso se ha creado la figura de los asesores de salud pública (ASP) que visitan periódicamente los municipios con la funciones de asesoramiento técnico, evaluación del PMVCV, colaboración con los ayuntamientos y verificación de actuaciones relacionadas con el nivel de riesgo del municipio.
Para Daniel Cros, el alcalde de Rota ha incumplido "imprudentemente" todas las directrices marcadas por la autoridad sanitaria, empezando por no tener un Plan Municipal de Vigilancia y Control del Virus del Nilo, cuando lo debería haber presentado en mayo, mientras la Junta de Andalucía, señala, trabaja en la prevención de la aparición de la enfermedad transmitida por el virus de la Fiebre del Nilo Occidental, publicando informes periódicos, el último de fecha 11 de julio, creando un laboratorio adicional para el análisis de las muestras con una inversión de 1,6 millones o aumenta los puntos de trampeo.
El concejal del PP ha lamentado esa forma de actuar de Javier Ruiz por el riesgo que conlleva para los vecinos de Rota esta inacción en la que, concluye, ni siquiera realiza campañas informativas con las medidas preventivas que deben guardar los ciudadanos.
Para dejarse de tonterías algunos | Sábado, 19 de Julio de 2025 a las 13:58:30 horas
Tú eres uno de los que te beneficias de las deficiencias, están cobrando 50 euros por bajini para llevar el ciclomotor en un remolque que ese dinero no se declara, en eso la policía no se mete,el ayuntamiento tiene que actuar y reclamar la ITV móvil,Endesa oficina se perdió, Repsol butano se perdió,y como sigamos así mal vamos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder