Quantcast
Redacción
Jueves, 17 de Julio de 2025

La flotilla de aeronaves de la Base, entre las distinguidas como 'zonas cardioaseguradas' por la Junta

[Img #262506]El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha concedido la distinción de ‘zona cardioasegurada’ a 27 instalaciones pertenecientes a 10 instituciones públicas y privadas, tras cumplir con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos. 

 

Entre ellas, se encuentra la flotilla de aeronaves del Ministerio de Defensa en Rota, junto a otras instituciones como la biblioteca municipal central, la piscina municipal 'Manuel Mestre', los Claustros de Santo Domingo, el Mercado Central de Abastos y las pistas de la Dirección General de Tráfico pertenecientes al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera; la casa consistorial, el polideportivo municipal, la caseta municipal y el coche de policía del Ayuntamiento de Villamartín; las instalaciones deportivas  de la Armada en San Fernando, el IES Maestro Francisco Fatou de Ubrique, los centros de profesorado del CEP Algeciras, el parque comercial `Bahía Mar´ de El Puerto de Santa María, los centros de trabajo Anitín Jerez Guadalcacín y Anitín Jerez, las empresas Harinera Vilafranquina  de Cádiz y Artilab 2024 S.L. de Ubrique.

 

La delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha hecho entrega de estas distinciones acompañada de la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares y del director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias del 061, Antonio Ramírez. Con estos reconocimientos, Salud certifica que las instalaciones y zonas públicas y privadas distinguidas disponen de personal entrenado para actuar ante una parada cardiaca, situándose la provincia de Cádiz con un total de 226 instalaciones reconocidas como zonas cardioaseguradas. 

 

Ante una parada cardiorrespiratoria es fundamental la rapidez con que se inicie la maniobra de reanimación cardiopulmonar básica, por parte de las personas presentes, mientras llegan los servicios de emergencia. En ese sentido, para facilitar la actuación rápida ante situaciones de este tipo, en Andalucía se han instalado desfibriladores externos automatizados (DEA) en organismos públicos, espacios de ocio y grandes aglomeraciones de personas y empresas privadas, que permiten que, ante una parada cardiorrespiratoria, se puedan proporcionar unos primeros auxilios adecuados mientras acuden los servicios de emergencias.

 

Según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013 (BOJA 113/2013), el 061 de Andalucía es el encargado de la gestión y registro de las organizaciones que disponen del certificado de ‘zona cardioasegurada’, que constata que dichas instituciones han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones, en el número y los lugares adecuados.

 

Requisitos ‘Zona Cardioasegurada’


La certificación de ‘Zona Cardioasegurada’ se concede a aquellas instituciones que lo solicitan y que cumplen con una serie de requisitos, entre los que se cuenta disponer de un número determinado de desfibriladores externos automatizados en las instalaciones, que deben estar operativos y una ubicación adecuada, de forma que se posibilite que al menos el 75% de los usuarios de las instalaciones pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a 3 minutos. 


Asimismo, se observa que la institución solicitante tenga un plan de formación para el personal ofrecido por instituciones pertenecientes al Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar. 


Otro requisito es que la institución cuente con un adecuado plan de mantenimiento de los DEA instalados, conforme a sus especificaciones técnicas y recomendaciones de los fabricantes. Además, se considera una condición imprescindible que la empresa o institución tenga establecido un protocolo de activación interno para desplazar y utilizar el DEA mientras que se activa y llegan los servicios de emergencias sanitarias.


Para cumplir con todas estas condiciones, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 ofrece asesoramiento desde las direcciones del 061 de cada provincia correspondiente a la entidad solicitante. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.