La proyección de 'Almudena' recuerda la faceta más personal de la escritora que encontró en Rota "el territorio de la felicidad"
Han pasado más de tres años y medio desde que Almudena Grandes falleció pero su recuerdo permanece imborrable para quienes la conocieron y todavía hoy disfrutan de sus libros, por eso, no resulta raro hablar de la escritora madrileña en presente. Así se hizo ayer en la proyección del documental que ha dirigido Azucena Rodríguez, y que se estrenaba en el auditorio municipal 'Alcalde Felipe Benítez' con entrada gratuita.
El reconocimiento, la emoción y el cariño hacia esta escritora que encontró en Rota su particular “territorio de la felicidad”, quedó reflejado en las palabras de presentación que el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, dedicó junto a Azucena Rodríguez, el marido de Almudena, Luis García Montero, y su hija Elisa.
En su intervención, el alcalde agradeció la proyección de este documental en la localidad, un lugar que “forma parte del universo vital de Almudena; aquí veraneó, compartió veladas, escribió, aquí la sentimos nuestra”. La figura de la que es Hija Adoptiva de Rota está muy presente, no en vano, aparte de formar parte de la Senda de la Poesía con un texto suyo por las calles del casco histórico, da nombre a la feria del libro que se celebra desde 2022 como homenaje y recuerdo vivo de la madrileña.
El alcalde señaló en su intervención que "en una época marcada por la polarización y la desmemoria, la voz de Almudena sigue siendo más necesaria que nunca”. Por ello, dio las gracias a la directora del documental, así como a Luis García y su hija, y a todos los que han hecho posible "esta película tan necesaria", agradeciendo además al público su presencia para disfrutar de una proyección que destaca el perfil más humano de Almudena Grandes, su visión personal de la vida y su faceta más cotidiana, algunas relacionadas con Rota, como destacaría su viudo, que manifestó la ilusión que le hacía que esta película se vea en Rota, un lugar al que su vida y la de Almudena está estrechamente ligado. "Yo soy granadino y me hice madrileño por ella, ella era madrileña y se hizo granadina por mí, pero el espacio donde fundamos un nosotros fue en Rota, como se refleja en la película", reconocía Luis García Montero agradecido por las palabras del alcalde así como por la posibilidad de proyectar en Rota este trabajo realizado por la directora de cine Azucena Rodríguez, que previamente llevó al cine una de las novelas de la escritora y que fue muy amiga de Almudena.
Luis García Montero agradeció este documental que pone el foco en la personalidad y humanidad de Almudena ofreciendo una faceta menos conocida para el público.
Antes de comenzar con la proyección de la cinta, Azucena Rodríguez quiso dar las gracias al Ayuntamiento de Rota, a Luis García y a su hija, señalando que esta cita que se celebraba en Rota era una de las más especiales de esta película; un trabajo que se inició para hablar de la obra de Almudena y el proceso creativo, pero que se transformó, tras el paréntesis de la pandemia y la posterior enfermedad de la escritora, en una película que ahora permite tras su fallecimiento, “poder volver a verla y pasar un rato con ella”.
'Almudena' es una película para revivir y compartir un retrato íntimo sobre la escritora Almudena Grandes, y algunos momentos de la vida de la autora, narrados por ella misma y por su marido Luis García Montero, además de contar con las voces de sus hijos o amigos.
Este documental se estrenó ayer, en pleno verano, la época del año que más disfrutaba la escritora madrileña en Rota, y que gracias al trabajo de Azucena Rodríguez, mantiene viva la sonrisa, la presencia, la pasión y la lucidez que la caracterizaban.
Viva la cultura | Miércoles, 16 de Julio de 2025 a las 14:14:16 horas
Siempre mantendremos Viva a Almudena!! Los demás leeros el ABC.:)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder