APYTERMI se pronuncia sobre las playas caninas, las certificaciones de calidad o el uso de duchas y lavapiés
El comité técnico de Playas de la asociación analiza la temporada de verano 2025
El comité técnico de playas de la Asociación de Profesionales y Técnicos de Recursos Medioambientales (APYTERMI) ha mantenido una reunión de seguimiento en estos días, para evaluar el desarrollo de la actual temporada alta de verano en España y analizar diversos aspectos relacionados con su gestión y sostenibilidad.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de mantener el cumplimiento estricto de las directrices sanitarias y potenciar la implantación de sistemas de gestión certificados, como la marca 'Q' de Calidad Turística, las normas ISO y el reglamento EMAS, así como el referencial del ICTE de 'Turismo Seguro', basado en la especificación técnica del Ministerio de Sanidad, conocido como 'Safe Tourism Certified'.
Para la asociación, estos certificados no son simples distintivos, sino herramientas de gestión que exigen auditorías periódicas, manuales operativos rigurosos y el seguimiento de protocolos específicos en ámbitos como la limpieza del litoral, la seguridad, el control ambiental, la gestión de residuos y la regulación de los servicios de restauración en las playas, incluyendo los chiringuitos.
El comité técnico reunido ha trasladado su felicitación a las playas que han obtenido la Bandera Azul, galardón europeo que certifica la calidad de las aguas de baño, la gestión ambiental y la seguridad. APYTERMI defiende la combinación de Banderas Azules y sistemas 'Q' como garantía para el uso responsable y seguro del litoral.
Protección del entorno y convivencia
En su análisis anual, el comité reiteró recomendaciones que vienen formulando en los últimos años, como la prohibición de animales domésticos en las playas durante la temporada de baño, la limitación del consumo de tabaco, el control de vertidos, la protección de los cordones dunares y la necesidad de evitar el volteo de piedras o la alteración de espacios naturales como los corrales de pesca.
De igual forma, se ha alertado sobre la presencia de residuos como latas y envases de vidrio en la arena y se ha instado a vigilar especialmente las desembocaduras de arroyos y redes de pluviales, posibles focos de contaminación. Por otro lado, se ha abordado la idoneidad de realizar fumigaciones antiparasitarias cuando sea técnicamente viable y se ha propuesto reutilizar las algas retiradas del litoral, siempre que estén limpias y se depositen en zonas que ayuden a fijar la arena sin dañar hábitats naturales.
Infraestructuras y regulación de usos
En cuando a las infraestructuras, APYTERMI ha abogado por reforzar la protección del litoral frente a temporales con pantallas de mimbre o madera que actúen como retenedores de arena y por evitar la proliferación de instalaciones permanentes sobre la lámina de arena. En ese sentido, ha reclamado el desmontaje de infraestructuras al final de la temporada para favorecer la regeneración natural de las playas.
En cuanto a la contaminación lumínica, la asociación pide evitar la iluminación artificial innecesaria en las playas debido a su impacto sobre la fauna marina, y propone fomentar programas de educación ambiental entre los usuarios del litoral y continuar desarrollando planes de accesibilidad para personas con movilidad reducida, incluyendo puntos de baño asistido.
Entre otras de las recomendaciones, incluye la habilitación de zonas de lectura, el control estricto del uso de megafonía, limitándola a emergencias, el balizamiento de las áreas de baño y la regulación del tráfico de embarcaciones de recreo, instando a utilizar únicamente los canales autorizados y a evitar vertidos de residuos al mar.
Gestión del agua y servicios sostenibles
APYTERMI se muestra favorable a la instalación de duchas y lavapiés en las playas, al considerar que su uso permite un consumo más racional y controlado del agua potable. Según la asociación, cuando estos servicios no están disponibles, los usuarios recurren a sus domicilios para eliminar la arena, lo que provoca un incremento considerable en el consumo de agua.
La entidad recuerda que existen soluciones técnicas, como duchas y lavapiés inteligentes, que optimizan el uso del recurso hídrico. En este sentido, insta a las administraciones a mejorar la gestión del agua frente al despilfarro que suponen las fugas no controladas en las redes de distribución o la escasa reutilización de aguas depuradas.
Actualmente, solo el 7 por ciento de las estaciones depuradoras en España destinan el agua tratada al riego u otros usos. APYTERMI propone avanzar en este campo y estudiar también la viabilidad de trasvases entre zonas húmedas y secas a través de las denominadas “autopistas del agua”, como parte de una estrategia global para una gestión más eficiente y sostenible del recurso.
Playas caninas y normativa sanitaria
En relación con las playas destinadas al uso de animales, el comité expresó sus reservas sobre su viabilidad legal, argumentando que podría contradecir la Ley de Salud Pública de Andalucía, la Ley de Costas y el Decreto 194/1998 sobre vigilancia sanitaria de las zonas de baño. Desde APYTERMI se considera que destinar tramos de playa a animales puede suponer una forma de privatización encubierta de espacios públicos y un riesgo para la flora, la fauna y la seguridad sanitaria de los usuarios.
Llamamiento a la responsabilidad compartida
Para finalizar, el comité técnico de playas concluye su comunicado haciendo un llamamiento a la colaboración ciudadana para lograr un uso racional del litoral. APYTERMI invita a disfrutar del verano con responsabilidad y respeto, cumpliendo las buenas prácticas que permiten que las playas sean espacios seguros, sostenibles y accesibles para todos.
Luna | Miércoles, 16 de Julio de 2025 a las 00:46:47 horas
Esto para carnavalero....Jose ..ya se te ve el.plumeri..ya pagamos impuestos cariño.... **** ida...bolsas..medicamentos vistas veterinario...kieres pagar impuestos por tus hij@s? Somos todos animales...incluidos tus jijos..de 2 y 4 patas....Con respecto a lo k publicais....No me habeis publicado mi opinión sobews este articulo....tambien vamos desde aki periodico liberal a coartar la libertad de ños ciudadamos k pagamos impuestos.. **** o muy bien ha dicho alguien en in comentario....empresa medioambiental...todo es lucrarse a dia de hoy...con una etiqueta de ambiente....sea medio ambiente.. **** ullo ambiente.. **** ro luego cuando se fuman el cigarruto en peti comité...lo tiran al suelo...Tu el.primero carnacalero...k tienes mucho tiempo libre!!,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder