IU+Podemos pedirá en el pleno que la Junta explique los baremos aplicados en Rota para la admisión del alumnado de 1º de Bachillerato
El proceso ha generado quejas en las familias con hijos que inician esta etapa formativa
El malestar creado en las familias de estudiantes de Rota que el próximo curso escolar iniciarán su etapa en Bachillerato se llevará al pleno de este miércoles, 16 de julio, a través de una moción que va a presentar IU+Podemos y que esta mañana ha explicado el concejal de la coalición, Pedro Pablo Santamaría.
La cuestión es que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha aplicado a los habituales baremos para la admisión del alumnado en 1º de Bachillerato, como el domicilio familiar, la presencia de hermanos en el centro, etc., que son las que dan puntos para tener prioridad a la hora de poder reservar la plaza, uno que tiene que ver con la modalidad de Bachillerato que se elija estudiar. Esta forma de proceder, que IU+Podemos y las familias consideran poco transparente, hace que alumnos con mayor puntuación hayan quedado fuera del centro que habían indicado como primera opción, pese a tener más puntos que otros debido a la limitación de plazas que se ha establecido para los bachilleratos de Ciencia y Tecnología y el de Humanidades y Ciencias Sociales, ambos impartidos tanto en el IES Castillo de Luna como en el IES Arroyo Hondo. No existe conflicto en el Bachillerato de Arte porque solo se imparte en Castillo de Luna.
La limitación de plazas que ha aplicado la Junta ha generado conflicto en las familias y estudiantes, que se han visto fuera aún teniendo puntos suficientes, sin una aclaración de los criterios que han imperado.
El concejal de IU+Podemos ha indicado que esta pregunta se va a elevar al Parlamento andaluz a través del grupo parlamentario en el que están representados, Por Andalucía, con la intención de que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional explique en qué se ha basado para este procedimiento que "provoca distorsión", pero dadas las quejas de familias y la necesidad de conocer los criterios adoptados, se quiere elevar al plenario municipal para que desde este foro se inste a la Junta a que también dé las explicaciones oportunas.
Pedro Pablo Santamaría ha informado que antes de presentar esta moción, su grupo ya se ha reunido con los centros educativos afectados, que también se ven perjudicados en su planificación del próximo curso escolar, y se ha puesto en conocimiento de la comisión de garantías, pero quieren elevar al debate político una forma de proceder que considera poco transparente, insistiendo en que no se explican los motivos de estos criterios "poco claros".
Desde IU+Podemos manifiestan que tienen soluciones en la mano para evitar la situación que se ha dado este año en la reserva de plazas para alumnos que deben iniciar su formación en 1º de Bachillerato y que aún con puntos, se han visto fuera del centro elegido solo por la modalidad de Bachillerato por la que han optado dado este criterio de limitación de plazas que ha establecido la Junta. Una opción sería sondear antes de que acabe el curso a los alumnos para tener una idea real de cuáles son las preferencias del alumnado y en base a ello, planificar las plazas del siguiente curso, o por otro lado, eliminar esa limitación de plazas y ceñirse a la baremación pura y dura como se ha venido haciendo años atrás con criterios como cercanía del domicilio familiar o si hay más hermanos en el centro.
Aplicarse . Por méritos | Lunes, 14 de Julio de 2025 a las 23:39:41 horas
Por méritos , no por ser se negro ni moro , ni legetbi , ni mujer , ni enano , todos por igual , el que aplique más y saque la mejores notas se gana el puesto. Ni discriminación a blancos por ser blancos y aplicados ,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder