Quantcast
Antonio Franco 4
Sábado, 05 de Julio de 2025

La lucha de la memoria contra el olvido

[Img #261554]En estos momentos que nos ha tocado vivir no está de más echar una vista al pasado más inmediato. Ahora que se argumenta que “ser facha está de moda” entre un alto porcentaje de la juventud, se podría recomendar a estos, no que  dediquen parte de su tiempo a leer libros, artículos o ensayos sobre el holocausto nazi o la represión franquista, sino que se detengan a ver alguna película basada en este periodo histórico que va desde los últimos años de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.


Hay profesores de Historia que obvian estos contenidos recogidos en los libros de texto para evitar que se les catalogue como “dogmáticos” y para eludir polémicas. En este sentido tengo que decir que relatar la Historia de forma objetiva no tiene nada de dogmatismo. Los hechos son los que que son (los que fueron) y hacerlos llegar a los estudiantes sólo va encaminado a crear en ellos un espíritu crítico que, al fin y al cabo, es uno de los objetivos de la Educación.


No sí si algunos de los asiduos seguidores de esta columna semanal han visto la película titulada en español “¿Vencedores o vencidos?”. Su título original es “El juicio de Nuremberg”. Se trata de un largometraje de 1961, en blanco y negro.


Reconozco que recomendar una película como esta a los jóvenes no es la mejor de las ideas. Pero sí, al menos, parte de su contenido.


La película se centra en los históricos juicios de Nuremberg y desarrolla el posicionamiento de las personas, en especial jueces, durante el Tercer Reich de Alemania.


Las  imágenes mostradas tras la derrota de Hitler son dantescas. Aunque algún grupúsculo nos quiera hacer creer que semejantes asesinatos nunca ocurrieron, los hechos están ahí para desgracia de la Humanidad.
Las ilustraciones y películas tomadas por las tropas aliadas producen un espanto, un horror, una angustia, una incredulidad hacia lo que hicieron unas personas contra otras.
Pero la ascendencia de Adolfo Hitler al poder contó, no sólo con el apoyo de los alemanes que le dieron su voto, sino con otros países y otros actores de la escena política de su tiempo que contemporizaron con la Alemania nazi.


También se puede considerar culpable a la Unión Soviética, en el momento que que firmó con Hitler en 1939 un pacto de no agresión, que le permitió hacer la guerra.


Y, aunque no hubo un pacto de no agresión formal entre Francia e Inglaterra con Hitler, sí hubo una política de apaciguamiento hacia las demandas territoriales de Hitler, especialmente con los Acuerdos de Múnich en 1938, que permitieron a Alemania anexionarse la región de los Sudetes, en Checoslovaquia.
Sin olvidar la responsabilidad del Vaticano que, con la firma de un Concordato en 1933, dio a los nazis un prestigio internacional.


Hasta las palabras del prestigioso estadista británico Winston Churchill ensalzando la figura de Adolfo Hitler en 1938, un año antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial también motivaron al nazi. En Carta Abierta al periódico Times, Winston Churchill escribió que “si Inglaterra tuviera que sufrir un desastre nacional pediría a Dios que le enviase un personaje de la capacidad y el cerebro de Adolfo Hitler”. A los pocos meses se arrepintió de haber escrito ese artículo.


Sin olvidar el papel fundamental en el terreno económico de las empresas norteamericanas que le apoyaron. Empresas como KODAK, IBM, BMW, FORD...que jugaron un papel fundamental no sólo desde el punto armamentístico, sino logístico y de comunicaciones.


Esto es Historia. Conocerla es un deber. Ignorarla y/o manipularla provoca que se pueda repetir. El escritor checo Milan Kundera expresó que “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Antonio Andrés

    Antonio Andrés | Lunes, 18 de Agosto de 2025 a las 19:10:22 horas

    Hace varios años que no escribo ningún comentario (aunque alguna vez algún personaje se ha apropiado de mi nick, desconociendo lo que ha publicado). SR. Franco, veo que sigue teniendo ese pensamiento extremo que en mi opinión es peor que los de los dirigentes que usted llama fascistas. Ahora hay menos libertad de expresión que en la época de su antepasado. Antes se podía hablar de todo menos de política, pero ahora no se puede hablar de nada a menos que sea de lo que dicta su majestad Sánchez. Ahora mismo se dan exactamente las mismas circunstancias que en la segunda republica, tales como anarquía, falta de valores patrióticos, de respeto y sobre todo el aborregamiento de la sociedad con el miedo a "que viene la derecha ". Veo probable que vuelva a salir , ya que cuenta con el apoyo de catalanes, vascos y multitud de estómagos agradecidos, pero este "pan y circo " con un billón seiscientos treinta mil millones de euros de deuda pública, hace insostenible este estado de paguitas y subvenciones que este gobierno promueve para mantenerse en el poder. Cuando reviente (que hará) espero que me conteste para darme la razón.

    Accede para responder

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Lunes, 07 de Julio de 2025 a las 12:03:50 horas

    Muchos comentaristas deben ser nietos de fascistas,o están programados y narcotizados hasta la médula,por lo que escriben y cómo escriben,sin lugar a dudas son pobres fachas con máster ideológico de lacayos de ricos.
    La educación e información en manos del nacional catolicismo franquista,ha convertido a muchas personas en monstruoso además de ignorantes.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Lunes, 07 de Julio de 2025 a las 10:33:21 horas

    Pues, créetelo; Incrédulo.
    Para esta gente hay que recordar solamente lo que ellos quieren que se recuerde. Hacen hasta leyes para castigar la memoria contraria. No se te ocurra recordarles la segunda gloriosa república, ni asesinatos de religiosos, quema de iglesias, bombardeo de Cabra...y otras menudencias de la guerra que perdieron en todos los frentes, por ineptos y traidores (oro de España a Rusia), y que ahora quieren ganar en sus historias.
    Menosprecian a los jóvenes, llamándolos fachas. Se creen que los jóvenes no leen.

    Saludos.

    Accede para responder

  • Incrédulo

    Incrédulo | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 15:24:38 horas

    ¡¡¡Que Alzheimer tan raro el de esta gente!!!
    Recuerdan lo que les conviene a ellos o a su partido y olvidan lo que les perjudica,
    La histori a medias se convierte en Historieta.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.