Ecologistas inicia una recogida de firmas para cerrar duchas y lavapiés este verano
La Plazoleta-Ecologistas en Acción ha iniciado este sábado, 5 de julio, una campaña de recogida de firmas para pedir que se eliminen o dejen inoperativos los servicios de duchas y lavapiés instalados en las playas de Rota.
Durante la mañana, varios voluntarios han estado en el paseo marítimo de la Costilla, a la altura de la bajada de la plaza Jesús Nazareno, donde han interpelado a los ciudadanos para que apoyen la causa entendiendo que el agua es un recurso escaso y como tal, hay que cuidarlo y no permitir el despilfarro que señalan que ocasionan duchas y lavapiés.
Por otro lado, el colectivo ha presentado al Ayuntamiento de Rota una propuesta para que se debata en el pleno sobre la conveniencia no de eliminar su servicio, sino de retirar de forma definitiva estos dispositivos.
Los ecologistas señalan que la situación de los embalses este año no es tan acuciante como en años anteriores, encontrándose los situados en la provincia de Cádiz al 54,48% de su capacidad; aunque destacan que en solo 3 meses se ha visto reducida en un 4%.
Pese a que es cierto que en este invierno las precipitaciones han sido abundantes, no obstante, los problemas de capacidad, en los últimos años, han llevado a situaciones de sequía muy preocupante.
Ecologistas señala que los datos científicos advierten de que el cambio climático está provocando que las sequías sean más intensas, frecuentes y de mayor duración debido a factores como el aumento de la temperatura, la reducción de precipitaciones y la mayor evaporación.
En su misma propuesta recogen que los patrones de temperatura y precipitación, a nivel global, se han alterado, lo que aumentará las probabilidades de sequía; el aumento de la temperatura acelera la evaporación, lo que reduce la disponibilidad de agua.
Los ecologistas adelantan que el impacto de las sequías traerá efectos muy negativos y graves consecuencias para la agricultura, -reduciendo la productividad y provocando pérdida de cultivos y alimentos-, la salud humana -con problemas dermatológicos y de deshidratación-, el medio ambiente -la degradación de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la desertificación- y la economía -afección de la agricultura, ganadería, silvicultura, turismo…-.
Por otro lado, los estudios expertos prevén que las sequías serán cada vez más habituales y de magnitud extrema, viéndose la provincia de Cádiz afectada por el cambio climático y las sequías concomitantes, el descenso del nivel de agua de los ríos y otras situaciones generadas precisan de políticas eficientes y acciones que combatan esta situación.
Por eso, para Ecologistas en Acción, es crucial implementar medidas para proteger las zonas costeras y para mejorar la resiliencia de la agricultura y la economía, se necesitan acciones más ambiciosas para garantizar la seguridad hídrica.
Según este colectivo, uno de los mayores problemas como impacto y efecto adverso del cambio climático es la escasez en los recursos hídricos y entienden que la instalación de duchas y lavapiés no ayuda, por eso, hacen esta propuesta, recordando que en los años en los que se ha eliminado su servicio, la afluencia de público a las playas no ha bajado y no son necesarios para atraer turismo.
Por otro lado, destacan que desde la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), la entidad encargada de gestionar el programa de otorgamiento de Banderas Azules, se determina que “las duchas y lavapiés no están entre los servicios que se exigen para ser Bandera Azul, y además suponen un gasto de agua innecesario y un problema ecológico”, por lo que tampoco sería un inconveniente.
"Es más que evidente que no nos podemos permitir un derroche de agua totalmente injustificado, innecesario e insostenible", manifiestan los ecologistas que piden a las instituciones y administraciones públicas que son las responsables directas del buen uso de los recursos que den ejemplo de sensatez, prudencia, previsión y responsabilidad.
vaya plan | Jueves, 10 de Julio de 2025 a las 16:47:24 horas
no seria mejor que se fueran a la playa del chorrillo a recoger 'ceba' de la playa?, eso si, con una pala, todo manual y lo mas de acuerdo posible con el medio ambiente, a y de paso que vayan tambien los del chorlitejo, a ver si dejan de pensar en tantas vainerias, como dicen por aki, ....ke porkeria ijo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder