Quantcast
Redacción 12
Sábado, 05 de Julio de 2025

¿Quieres conocer Los Corrales de Rota con todo lujo de detalles? Estas son las visitas programadas

Hay un vídeo con consejos sobre cómo interactuar con la flora y fauna del Monumento Natural

[Img #261547]La Asociación de Corraleros y Pescadores a Pie 'Los Corrales de Rota', cumpliendo con el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Rota, ha iniciado en estos días las visitas guiadas a este Monumento Natural de Andalucía poniendo a disposición de roteños y visitantes a un educador medioambiental que explicará a los asistentes con todo lujo de detalles qué son Los Corrales, su historia, su importancia, su uso, su presente y futuro.

 

Desde el pasado 1 de julio y hasta el 15 de septiembre, este educador medioambiental patrullará los distintos corrales de pesca durante las horas de marea baja para atender las solicitudes de información de los visitantes y para, sobre todo, intentar concienciar a la población de la importancia de respetar el medio ambiente en general, y este Monumento Natural en  particular. Hay que señalar que la masiva afluencia de personas en época estival puede alterar el delicado ecosistema intermareal del que se nutren los corrales, por ello, es importante, no solo crear conciencia sino cumplir con algunas normas para respetar esta zona. 

 

[Img #261542]El horario de las visitas, como es lógico, depende de la bajamar diaria, aunque existen unos días fijados para poder realizarlas en colaboración con la delegación de Turismo. Serán el 11 y 25 de julio y los días  12, 13, 26 y 27 de agosto.

 

Las personas que quieran sumarse pueden reservar cita a través de la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Rota, situada en la Torre de la Merced o a través del teléfono 956 84 63 45.

 

Para todos aquellos que deseen visitar Los Corrales, ya sea de manera personal o a través de las visitas guiadas, se pone a disposición por parte de la asociación de corraleros, un vídeo explicativo de las normas y consejos de seguridad que hay que seguir para hacerlo de la manera más correcta. En este vídeo se da a conocer de una manera sencilla y fácil de entender, la forma más adecuada de interactuar con la flora y fauna del Monumento Natural, así como ciertos consejos de seguridad para hacer de la visita una extraordinaria experiencia.

 

 

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Topuria

    Topuria | Lunes, 07 de Julio de 2025 a las 13:25:11 horas

    Quieres un combate? lo tendrás,deja pasar el tiempo, recopilación de pruebas no retes más

    Accede para responder

  • El chollo

    El chollo | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 23:14:09 horas

    Algunos tienen un chollo con los corrales que es chico, ojalá la seprona haga más vigilancia algunos se quedarían sorprendidos

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 20:50:37 horas

    El ecosistema que nace y crece en él no existiría si no está rodeado por esas paredes.
    Existen los porreos que estaban frente al hotel playa.??
    El mismo ecosistema pero se perdieron, igual que los del pico barro.
    Si a la parte del hotel duque, detrás del muelle lo cerrarán con la misma pared (mas alta).. se crearía el mismo ecosistema.??
    Y sería monumento natural porque a tres tipos les de la gana.?
    Pues claro.!
    Los corrales que están en la zona de la base (más adelante).
    Tiene el mismo ecosistema en la parte interior y exterior.?? Allí las piedras se pueden ver justo a continuación.


    En fin. Que aquello (corrales) es monumento natural y las dunas de Bolonia las hizo un grupito de chavales a 'palazos' para poder tirarse por ellas.


    PD: MONUMENTO ES LO QUE DEJARON DESTRUIR EN AVD. SAN JUAN DE PUERTO RICO. a la altura de la biblioteca. Hace muy poquito tiempo (derrumbaron un trozo de lienzo). Pero da igual, no se le va sacar dinero por verlo desde la calle paseando.

    .

    Accede para responder

  • Para Andrés Barba

    Para Andrés Barba | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 14:33:12 horas

    Lo que Usted diga Sr a la orden,a ver cuándo publica Usted un vídeo en las formas que mueren los pescados aún vivos que pudieran ser otra vez peces, pero claro entran en la trampa mortal primero por los muros construido por el hombre y después por el tridente pinchados como las sepias con huevos para la puesta e inmaduros como los boquerones capturados de noche furtivamente para venderlos como los venden todos los años por bajo cuerda Y LO SABES

    Accede para responder

  • sistema dunar

    sistema dunar | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 07:42:57 horas

    el sistema dunar que es parte del monuments natural destrozado y pisoteado cogido por los gays de fuera, y una admistracion que le da prioridad a un colectivo que se esta cargando todo el sistema dunar , tios en pelotas buscando ligue, que dunar milenarias , dementes politcos estafadores , cobardes

    Accede para responder

  • Andrés Barba

    Andrés Barba | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 00:23:46 horas

    El Monumento Natural no solo son los muros construidos por la mano del hombre. Es el ecosistema que nace y crece en él, la tradición ancestral de despesque y la cuestión antropológica a lo largo de los siglos entre el lugar y las sociedades humanas que pasaron por él.
    Monumento Natural de carácter ecocultural. Ni más, ni menos...
    Como siempre que se habla de los Corrales de Rota, aparecen los típicos indocumentados soltando sentencias pseudo ecologistas, amparados en el anonimato. No tienen ni idea de porqué los Corrales de Rota son Monumento Natural, pero ellos a lo suyo, a enmierdar el trabajo de los demás.
    Os vuelvo a retar a un debate público, con luz y palabra. Lo mismo se os quitan las ganas de soltar tanta bilis.

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 22:03:59 horas

    No es monumento natural.!
    A eso llega la inteligencia del político de turno.?
    Eso es ser pueblo inteligente.?

    Tonto que eres TONTO !!!!!

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 16:35:06 horas

    Los fenicios los construyeron.
    Cientos y cientos de años mantenidos por las manos de corraleros cada vez que llegó un temporal y derribaban trozos de pared.

    Veremos a ver el tiempo que tardan en cargarselos.

    Accede para responder

  • Los monumentos naturales

    Los monumentos naturales | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 14:29:53 horas

    ¿Se puede construir un monumento natural por el hombre?No, un monumento natural no puede estar fabricado por el hombre. Los monumentos naturales son formaciones geológicas, paisajes o ecosistemas de gran valor estético, científico o histórico, que existen en la naturaleza y no son resultado de la intervención humana.
    Explicación:
    Definición de monumento natural:
    Un monumento natural se define como un espacio o elemento de la naturaleza que destaca por su singularidad, rareza o belleza, y que merece ser protegido. Estos elementos pueden ser formaciones geológicas como montañas, cuevas, cascadas, o formaciones rocosas; o pueden ser ecosistemas como bosques, humedales, o zonas costeras.
    Origen natural:
    La característica principal de un monumento natural es su origen natural, es decir, que ha sido creado por procesos naturales a lo largo de miles o millones de años.
    Protección:
    Los monumentos naturales son objeto de protección especial para preservar sus valores naturales y evitar su deterioro o destrucción.
    Ejemplos de monumentos naturales:
    Formaciones geológicas:
    El Salto Ángel en Venezuela, el Cañón del Río Grande en Estados Unidos, o las Montañas Rocosas son ejemplos de monumentos naturales formados por procesos geológicos.
    Ecosistemas:
    Los bosques de secuoyas gigantes en California, los manglares en Florida, o las formaciones de coral en la Gran Barrera de Arrecifes son ejemplos de monumentos naturales que son ecosistemas.
    En resumen, la esencia de un monumento natural radica en su origen natural y en su valor intrínseco como parte del patrimonio natural del planeta. ¿Entonces porque los corrales están declarado monumento natural?, por intereses políticos y económicos los mismos de siempre los políticos

    Accede para responder

  • Los vídeos

    Los vídeos | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 14:06:28 horas

    Los vídeos que hay en Youtube de los Corrales a quien pertenecen? A Andrés Barba con todo el respeto o al ayuntamiento,o a la junta de Andalucía, creo que hay cosas que se deberían de aclarar en un monumento natural, porque aquí parece ser que....... todos se quieren hacer dueños de un espacio público bueno ya son dueños,no asustarse si cualquier día sale videos de como se hacen las capturas y como mueren los peces,en una picisfactoria los peces mueren sin sufrir con corriente eléctrica etc etc, aquí mueren con un tridente pinchados o doblandole la cabeza pero eso en los vídeos no sale, vendeis una moto que no vale, mejor labores de mantenimiento y prohibido todas las capturas solo capturas de especies invasoras, vivero natural ya, abrir los caños,esas rejas que dejan los peces atrapados

    Accede para responder

  • Felix

    Felix | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 13:54:09 horas

    En un monumento natural, una "trampa mortal" puede referirse a un peligro oculto o una situación que representa un riesgo significativo para la vida silvestre o los visitantes. Estos peligros pueden ser naturales, como pozos profundos o desniveles abruptos, o pueden ser causados por actividades humanas, como trampas ilegales o contaminación.
    Ejemplos de trampas mortales en monumentos naturales:
    Pozos y simas:
    Los pozos antiguos o grietas naturales pueden ser difíciles de detectar y representar un peligro de caída para animales y personas, especialmente en áreas con escasez de agua o terrenos resbaladizos.
    Trampas de cazadores furtivos:
    En algunas áreas protegidas, cazadores furtivos colocan trampas para animales salvajes, que pueden causar heridas graves o la muerte de especies protegidas.
    Residuos contaminantes:
    Botellas, latas y otros desechos pueden acumularse y convertirse en trampas para pequeños animales que quedan atrapados o consumen sustancias tóxicas.
    Actividades peligrosas:
    Buceo en zonas peligrosas, como cuevas submarinas, puede resultar en accidentes mortales.
    Desprendimientos y derrumbes:
    En zonas montañosas, los desprendimientos de rocas o tierra pueden ser impredecibles y representar un riesgo para la seguridad de las personas y la fauna.
    Importancia de la prevención y la concienciación:
    Es crucial implementar medidas para prevenir accidentes y proteger la fauna en los monumentos naturales. Esto incluye:
    Señalización adecuada: Colocar señales de advertencia en zonas peligrosas.
    Control de acceso: Regular el acceso a áreas vulnerables o peligrosas.
    Vigilancia y patrullaje: Monitorear el área para detectar y eliminar trampas ilegales y otros peligros.
    Educación ambiental: Concientizar a los visitantes sobre los peligros y la importancia de cuidar el entorno natural es primordial,hay que tener un seguro te puedes doblar un tobillo para cubrir posibles lesiones

    Accede para responder

  • La trampa

    La trampa | Sábado, 05 de Julio de 2025 a las 13:35:05 horas

    Los corrales una trampa mortal para los peces que se convierten en pescado

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.