El PSOE aprueba en solitario la modificación del plan de ajuste como consecuencia del nuevo plan de pago a proveedores
El gobierno insiste en que no sube impuestos, y la oposición le recuerda que sí hay algunos que se verán afectados
El pleno municipal del Ayuntamiento de Rota ha aprobado esta mañana solo con los votos que tiene la mayoría del grupo del PSOE, la modificación del plan de ajuste que ha sido necesaria tras la obligación de acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores por valor de 7 millones de euros, por exceder en demasía el plazo de pago a proveedores desde la administración local.
Esta vez, el grupo socialista ha sacado adelante en solitario el documento que, según la delegada de Hacienda, Nuria López, no incluye ninguna subida de impuestos y es prácticamente el mismo del año 2024, pero que en los grupos de la oposición no han visto así, porque sí se incluye eliminación de bonificaciones de tasas e impuestos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 e incremento del 50% en el impuesto de vehículos de tracción mecánica que afecta a camiones tractores, autobuses, remolques, etc. Por este motivo, y porque entienden que la dinámica de la gestión municipal no puede ser que se acumulen deudas millonarias por impago de facturas a proveedores de un año a otro, el PP ha votado en contra e IU+Podemos se ha abstenido.
Nuria López ha defendido que este plan de pago a proveedores, que obliga al plan de ajuste que era el punto del orden del día, es un balón de oxígeno para las arcas municipales al que se acogerán cada vez que el Gobierno de la nación lo convoque porque sirve para ponerse al día con deudas a proveedores. En este caso, ha sido de 7.036.902,08 euros, estando en ese montante, 1.100.000 euros de facturas de proveedores de la empresa municipal Modus Rota que se han incluido por primera vez.
La delegada de Hacienda ha insistido que la modificación del plan de ajuste no conlleva ninguna subida de impuesto, que lo que se hace es actualizar los importes en ingresos y aumentar las medidas de ahorro para buscar mayor eficiencia en los servicios públicos con otras vías de ingresos, pero nunca perjudicando a los ciudadanos.
En esa línea, ha defendido la gestión económica que la oposición ha puesto en tela de juicio, recordando que cuando llegaron en 2015 al gobierno del Ayuntamiento de Rota se encontraron con una "situación caótica", con una deuda de 60 millones de euros y que en estos diez años de gobierno socialista, asegura que han pagado 35 millones de préstamos, 11 millones de OPA (facturas pendientes no reconocidas) y además se han invertido casi 36 millones de euros en mejoras en la localidad. A todo ello, sumaba la delegada de Hacienda, hay que añadir que se llevado a cabo el proceso de estabilización de la plantilla del personal laboral del Ayuntamiento y empresas municipales y que por eso, se acumula deuda comercial que gracias a este plan de pago a proveedores puede reducirse y ponerse al día.
Nuria López ha reiterado en contestación a los dos portavoces de IU+Podemos y el PP que han insistido en que hay subida de algunos impuestos, en que no es así y que además, no se aumenta la deuda ya que la deuda comercial pasa a ser deuda financiera con el Estado, recordando que como ya avanzó en 2024, cuando también hubo que modificar el plan de ajuste por la obligación de acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores, que el gobierno local tiene pensado abrir líneas de subvenciones para compensar la eliminación de bonificaciones a la que obliga la modificación del plan de ajuste y que afecta a empresas, familias y asociaciones. Además, se prevé recorte en personal de 2 millones de euros y otros gastos, pero no se ha especificado, lo que no ha dado garantías a la oposición.
Para el portavoz de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría, la explicación no ha convencido y su abstención ha prevalecido en un punto al que solo ven de positivo que cobren los proveedores que tenían facturas impagadas. Por lo demás, ha pedido al gobierno del PSOE que reflexione porque en solo un año han acumulado casi 4 millones de facturas impagadas, sumando los casi 3 millones de 2024 y algunas cantidades de menor cuantía de facturas emitidas en 2021 y 2022. Por tanto, para la coalición de izquierdas, la pregunta clave sería cuál es el modelo económico al que el PSOE "nos arrastra". Para su grupo, está claro que los gastos en alumbrados extraordinarios de fiestas, en protocolo y publicidad en medios de comunicación son "suntuosos" y podrían reducirse considerablemente generando un ahorro que se podría invertir en pagar a los proveedores con mayor premura.
Pedro Pablo Santamaría ha indicado además, que aunque el gobierno local planteó subvenciones para paliar el efecto de la eliminación de bonificaciones a la que se ve obligado por el plan de ajuste, hay algunas que no podrán equilibrar esa bonificación por lo tanto, el ciudadano sí pagará más el año que viene en algunos casos.
Además, quiso dejar constancia de la premura con la que se ha convocado este pleno extraordinario, en el último día de plazo para aprobar el plan de ajuste, y con poca antelación a los grupos de la oposición para estudiar la densa documentación. Una queja que también ha expuesto el PP, y que la interventora municipal ha aclarado que han sido los plazos marcados por el Ministerio de Hacienda los que no le han permitido ir con mayor celeridad, ya que hasta el 30 de junio, cuando se han pagado las facturas a proveedores, no se ha conocido el montante total del plan de pago a proveedores para poder concertar el préstamo con el Gobierno de la nación.
Por su parte, el concejal del PP, Daniel Cros, ha coincidido en la crítica al gobierno local que le hacía IU+Podemos, añadiendo no entender cómo hay impuestos que se han subido al ciudadano como la tasa de recogida de basuras en 2023, y que a la empresa concesionaria se le adeude más de 2 millones de euros, cuando el contribuyente, decía, paga religiosamente su importe. Por otro lado, para el portavoz popular, aunque la delegada de Hacienda quiera vender como algo "meritorio" que se acogen a este plan de pago a proveedores, la realidad es que Rota es de los seis municipios que ha estado obligado a hacerlo, pidiendo a Nuria López que no venda como un éxito poder recibir este préstamo para pagar a empresas y autónomos sus facturas, cuando en realidad, debería considerarse como un fracaso. Daniel Cros le ha recordado que en cuatro años, han pedido 27 millones de euros en plan de pago a proveedores, a lo que la delegada de Hacienda le respondía que en los años de PP y Roteños Unidos, en solo dos años, llegaron a pedir hasta 20 millones.
En el debate del "y tú más", ambos concejales se han echado en cara números de la gestión económica defendiendo Nuria López que ahora se está al 70% de endeudamiento cuando PP y Roteños Unidos estuvo al 123%, o que el plazo medio de pago a proveedores era de 360 días con populares e independientes y ahora con el PSOE está en 119 días, aunque incluyendo a Modus se ha subido a 142.
A este respecto, intercedía IU+Podemos, lamentando que el gobierno socialista no hiciera autocrítica reconociendo que en solo un año han vuelto a acumular 7 millones de deudas de facturas no pagadas a proveedores que muchas veces son pequeñas empresas. En esa línea, recordaba que su grupo tiene la mano tendida para implantar medidas progresistas para reducir gastos que considera superfluos o de autobombo.
Para finalizar el punto, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, intervino defendiendo que no son gastos exagerados y que son una mínima parte de lo que se gasta, incidiendo en que los mayores gastos del Ayuntamiento están en otras partidas en las que sí trabajan por reducir, como el millón de euros en facturas de la luz, para lo que se está apostando por una eficiencia energética que ayude a ello, y no en reducir alumbrado en fiestas, "que la gente quiere" o en publicidad.
El regidor pidió a la oposición que cuando plantee ayudas de ahorro o bonificaciones no se limiten a hacer "una carta a los Reyes Magos" sino que pongan sobre la mesa propuestas concretas que sean ejecutables. Para terminar, subrayó el compromiso del gobierno local manifestando que "sin subir los impuestos, estamos manteniendo y mejorando la calidad de los servicios públicos. Este plan refleja un modelo de gestión solvente, responsable y centrado en las personas”.
Sin embargo, la modificación de este plan de ajuste que tendrá vigencia hasta 2040, fue aprobado por los 11 votos a favor del PSOE, mientras que recibió 5 votos en contra del PP y 1 abstención de IU+Podemos.
En cuanto al punto tercero, para la concertación del préstamo de 7 millones de euros que permitirá el pago a proveedores, 16 votos fueron a favor (PP y PSOE) y una abstención (IU+Podemos).

































Joselui | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 15:43:50 horas
Mientras tanto la concejala de Vox sigue celebrando la vida jijijijiji
Accede para votar (0) (0) Accede para responder