La localidad peleará un año más por la Bandera Verde y anima a reciclar vidrio
Rota competirá un verano más por conseguir la Bandera Verde de la Sostenibilidad y con ello, revalidar este galardón que viene a poner de manifiesto el alto nivel de reciclaje de envases de vidrio.
El Ayuntamiento de Rota, junto a un buen número de establecimientos hosteleros de la localidad participarán en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Con esta campaña, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
Rota competirá con hasta 50 municipios de Andalucía.
III Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas
En el marco de la VI edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio lanzará una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en las zonas costeras. Se trata así de la tercera edición de esta iniciativa que tiene como objetivo evaluar la implementación de prácticas sostenibles en el sector Horeca, analizando cuatro ejes clave: la gestión eficiente de residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el uso sostenible del agua.
Un compromiso con la circularidad en las costas
A nivel nacional, este año serán más de 180 municipios y más de 15.0000 restaurantes, bares y chiringuitos los que se sumarán al #MovimientoBanderasVerdes. Este año, además de Andalucía, Illes Balears, Catalunya, Comunitat Valenciana y Murcia, la campaña contará con la participación de Cantabria, llegando así a seis regiones costeras españolas. Los 181 municipios participantes de dichas regiones lucharán por hacerse con una de las preciadas 10 Banderas Verdes de la Sostenibilidad que entrega Ecovidrio, que se repartirán de la siguiente forma: dos en Andalucía, dos en Illes Balears, dos en Catalunya, dos en Comunitat Valenciana y una en cada una del resto de comunidades participantes (Cantabria y Murcia).
Ecovidrio busca dar respuesta al incremento de la generación de envases de vidrio en las zonas costeras de nuestro país durante la época estival. Durante el verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación, y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso provienen del sector hostelero. Por ello, su participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más circular y con menores emisiones de carbono.
Con el objetivo de ayudar a los municipios y a los establecimientos hosteleros participantes en la separación selectiva de envases de vidrio, Ecovidrio instalará un total de 300 nuevos contenedores y les entregará cerca de 1.500 medios gratuitos para que puedan transportar sus residuos. Como en ediciones anteriores, también lesTe brindará a los hosteleros formación ambiental y sobre economía circular, contando con 100 educadores ambientales, que visitarán todos los bares, chiringuitos y restaurantes participantes durante este verano.
Para postularse como ganador de una Bandera Verde, cada municipio tendrá que cumplir una serie de requisitos basados en criterios como el incremento del volumen de recogida selectiva de envases de vidrio respecto al año anterior; registrar una participación en la campaña de, al menos, el 50% de los establecimientos hosteleros locales; y fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.
Establecimientos reconocidos por sus buenas prácticas medioambientales
Como parte de esta campaña, Ecovidrio también otorgará galardones a los 10 establecimientos costeros más comprometidos con la sostenibilidad, por lo que todos los locales de hostelería participantes buscarán arrebatar este reconocimiento a los ganadores del año pasado:
- Andalucía: Waingunga (Lepe, Huelva), Terraza el Molino (Níjar, Almería) y Restaurante Cepas (Algeciras, Cádiz).
- Catalunya: Lasal del Varador (Mataró) y Bar del Pòsit (Cambrils).
- Comunitat Valenciana: Petimetre (Alicante) y Cor de Carxofa (Benicarló).
- Illes Balears: The Boat House (Eivissa).
- Región de Murcia: La Lonja (San Javier).
En esta nueva edición, los hosteleros galardonados volverán a disfrutar de una exclusiva Master Class y una degustación de varios platos a cargo del reconocido chef Ricard Camarena, distinguido con la Estrella Verde Michelin. Durante la sesión, el prestigioso cocinero compartirá su visión sobre la sostenibilidad en la alta cocina, poniendo en valor el respeto por los ciclos naturales de la tierra, el cultivo responsable y el aprovechamiento de productos que, habitualmente, no llegan a los supermercados.
Impacto positivo en el medioambiente del Movimiento Banderas Verdes
Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron más de 62.800 toneladas de envases de vidrio, un 16% más que en el verano de 2023. El reciclado de estos envases consiguió: evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 17.000 coches durante un año; ahorrar 44.800 MWh de energía, lo que equivale al ahorro de casi 6 millones de euros de ahorro económico; y evitar la extracción de más de 75.000 toneladas de materias primas, equivalente a 7 veces el peso de la Torre Eiffel.

































Pepe | Domingo, 06 de Julio de 2025 a las 20:27:06 horas
Para "para jantonio"
Bocachancas eres tú López. Roteñ@.!
Tu que no trabajastes en tu vida le vas a decir al que está trabajando algo ?
Vergüenza te tendría que dar. NO TRABAJASTES EN TU VIDA,, "ni trabajas"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder