Quantcast
Redacción
Lunes, 30 de Junio de 2025

El roteño Pablo Linares y la vasca Amaia Zipritia inauguran los Martes Clásicos con un concierto de piano y violonchelo

[Img #261315]Los Martes Clásicos que un año más, forman parte de la programación de Verano Cultural de Rota, comienzan esta semana con un concierto de piano y vilonchelo a cargo del roteño Pablo Linares y la vasca Amaia Zipritia. 
Será este martes, 1 de julio, en el patio del Palacio Municipal Castillo de Luna, a las 21.30 horas, cuando los dos jóvenes músicos deleiten al público con su talento ofreciendo un repertorio de piezas de música clásica que interpretarán Pablo Linares al violonchelo y Amaia Zipritia al piano. Ambos tienen una carrera musical muy destacada de la que ya han dado muestras en otras ocasiones, ya que en concreto el músico roteño, es un habitual del Verano Cultural de su pueblo. 

 

Pablo Linares comenzó sus estudios de violonchelo en el Conservatorio Profesional 'Joaquín Villatoro' de Jerez para pasar posteriormente a estudiar con Francisco Pastor y Benjamín Rodríguez. Desde 2021 ha sido alumno de Pavel Gomziakov en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, donde finalizó sus estudios superiores. Desde 2025 cursa un máster con Enrico Dindo en el Conservatorio della Svizzera italiana (Lugano).

 

Este músico ha recibido numerosos premios en concursos  nacionales e internacionales como el primer premio en el Concurso Nacional América Martínez, el primero y segundo premio en el Concurso Ciudad de Jerez, el segundo premio en Medici International Music Competition, el primer premio en 21st Century Talents, tercer premio en London International Music Competition, cuarto premio en el Concurso Internacional Clara Schumann y finalista nacional en el Concurso Intercentros Melómano, además de ser alumno más destacado en el Curso Internacional de Segovia 2021.

 

Pablo Linares ha formado parte de la Fundación Barenboim-Said Sevilla y la Orquesta Joven Andalucía, además de ser miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), colaborador con la Orquesta RTVE y miembro titular de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO) desde 2025. Ha ofrecido recitales y participado en festivales en salas como el Auditorio Nacional, Teatro Real, Teatro de la Maestranza, Auditorio Manuel de Falla, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Palacio de Carlos V, entre muchas otras; y ha  tocado como solista el Concierto de Lalo, asistiendo a cursos como Forum Musikae, Música en Compostela (becado), Festival de Granada, Ad Libitum y Curso Internacional de Segovia.

 

En su carrera ha recibido clases magistrales de violonchelistas como Frans Helmerson, Jean-Guihen Queyras, Johannes Moser, Gary Hoffman, Rafael Rosenfeld, Pablo Ferrández, Kian Soltani, Gregor Horsch, Mikolaj Konopelski, Alban Gerhardt, entre muchos otros. Actualmente interpreta un violonchelo del luthier Pasquale Sardone (2020).

 

Por su parte, Amaia Zupritia, ha cursado estudios en Andoain con Luis Fraca y Myriam Ulanga, en San Sebastián con Gonzalo Trevijano, en Baiona con Mme. Doué y en el Conservatorio Superior de Rotterdam con Barbara Grajewska. Obtuvo el título superior de piano con las más altas calificaciones y el título de profesor de Cámara con premio de Honor  Fin de Grado Superior.

 

Como integrante de la J.O.N.D.E (Joven Orquesta Nacional de España) desde 1993 a 1998 y colaboradora de orquestas como RTVE ONE, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Cadaqués etc., ha sido dirigida por grandes maestros como Carlo María Giulini, Philippe Entremont, Gianandrea Noseda, Victor Pablo Pérez, Juanjo Mena, Ernest Izquierdo, etc.


Pianista acompañante en la cátedra de violín de Zakhar Bron en la escuela Reina Sofía de Madrid,  de las clases de oboe del maestro Eduardo Martínez en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y otros tantos cursos magistrales impartidos por  Vadim Repin, Maksim Vengérov, Silvia Marcovici, Isabel Vila, Nicolas Chumachenco, etc., es actualmente profesora de repertorio de violoncello y clarinete en las clases de Pavel Gomziakov y José Luis Estellés, en el Conservatorio Superior del País Vasco Musikene y pianista del Orfeón Donostiarra.


Su labor concertística le lleva a auditorios como el Nacional de Madrid  y Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Oviedo, Euskalduna de Bilbao, Kursaal, etc.,  y fuera de España en Croacia, Italia, Francia, Inglaterra y Suiza.


Entre sus grabaciones destacan la Sonata nº2 de Jesús Villa-Rojo junto con el violoncellista Asier Polo (Naxos), la versión de grupo de cámara de Babar, Poulenc  con componentes de la Orquesta de Cadaqués (Trito), la Sonata de Debussy con la violinista Irene Echeveste y la Sonata de Tartini con la violinista Erica Ramallo (Sony), y los discos 'Soinuaren bidaia'  y 'Soinuaren bidaia II' junto con el trombonista solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao Alberto Urretxo.


Ha realizado para la editorial Tritó, las reducciones para piano de los conciertos para arpa, guitarra y clavecín de Xavier Montsalvatge.

 

En definitiva, dos talentos más que demostrados que este martes ofrecerán a roteños y visitantes la oportunidad de disfrutar de su música. El precio de la entrada es de 4 euros, se puede adquirir en el mismo Castillo de Luna. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.