Quantcast
Antonio Franco 3
Sábado, 28 de Junio de 2025

Corrupción: breve repaso

[Img #261289]Trato de recordar algún periodo de nuestra Historia democrática reciente donde no se haya dado algún caso de corruptela.  


Que durante la dictadura los corruptos camparan a sus anchas se puede entender toda vez que el poder Judicial estaba en manos de los mismos gobernantes. Así que aprovechaban la coyuntura para saquear todo lo que podían. Creo que nada se ha hecho en democracia para exigir cuentas a estos personajes. Si algo caracterizó a la Transición fue el no echar la vista atrás. Ya ven, hasta policías pertenecientes a la Brigada Político-Social de la dictadura mantuvieron su estatus durante los gobiernos democráticos. Y eso que, algunos habían llevado a cabo actos de tortura. Una más de las asignaturas pendientes de la Democracia.


Ya metidos en el período democrático, de los devaneos fiscales no se ha salvado ni el Jefe del Estado. El hecho de tener que reconocer ingresos no declarados y aceptar la correspondiente sanción por parte de Hacienda, viene a decir que aquí, en este país nuestro, no se ha librado ni la Corona.


Claro que la figura del Rey no se limpia convocando elecciones democráticos. Se abdica y punto. Que pase el siguiente en el orden sucesorio.


El PSOE de Felipe González fue descubierto en una trama de financiación ilegal. En 1989 se destapó una trama de empresas para desviar fondos públicos con el fin de financiar la campaña electoral del PSOE. Estas empresas, FILESA, MALESA y TIME-SPORT, inflaban contratos públicos para recibir la correspondiente comisión. A pesar del escándalo destapado, el PSOE ganó las siguientes elecciones. Aunque ya comenzaba a quebrarse la confianza ciudadana hacia los socialistas.


Durante el mandato de José María Aznar, se desestimó un informe de Hacienda sobre un fraude descubierto por la Agencia Tributaria hacia un empresario. Meses más tarde, la propia Agencia Tributaria concluyó que las declaraciones presentadas por el empresario Juan Abelló y su esposa no tenían relevancia fiscal. Y ello a pesar de que el texto acusatorio detallaba una trama en paraísos fiscales con “ánimo defraudatorio”, concluía. La cosa no pasó a mayores. Internet no era entonces una herramienta para hacer correr la noticia. Punto.


El PSOE volvió a gobernar con José Luís Rodríguez Zapatero como Presidente.


Durante los gobiernos de este, curiosamente no se registraron escándalos financieros de relevancia como los que afectaron a gobiernos anteriores (habría que añadir, y posteriores). Eso sí, hubo controversias y críticas relacionadas con la gestión económica y el aumento de la Deuda Pública.


La crisis económica, con más de cinco millones de desempleados, se llevó por delante al gobierno de Rodríguez Zapatero. El PP volvió a gobernar, esta vez con Mariano Rajoy como Presidente.


Durante su mandato se destapó el caso “Gurtell” que es considerado hasta el momento como la mayor trama de corrupción en este país nuestro en tiempos democráticos. Al menos hasta ahora.

 

Ya que el artículo se está alargando en demasía, se puede resumir diciendo que se trataba de una corrupción a gran escala, una red de empresas que conseguían contratos de manera ilícita de todas las administraciones donde gobernaba el PP. La trama de extendía por diversas comunidades autónomas.


Y nos situamos en la actualidad.

 

Si Pedro Sánchez consigue la investidura como Presidente del Gobierno tras una moción de censura contra el PP de Mariano Rajoy llevada a cabo para “limpiar” a España del estigma de la corrupción, resulta que en sus filas también había corruptos.


Acabo como empecé. Es difícil hallar un gobierno durante el periodo democrático libre de degenerados.
Hasta un partido de extrema derecha como Vox, que presume de ejemplaridad y honestidad, ha tenido que pagar una multa de casi novecientos mil euros por la gestión irregular de sus fondos.


La esperanza a todos estos entramados es que la Democracia, al contrario de una Dictadura, posee mecanismos para que los corruptos no tengan cabida en las administraciones públicas ni en los gobiernos. Y si esos instrumentos no resultan válidos, pues habrá que legislar otros que eviten la corrupción.

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Jueves, 03 de Julio de 2025 a las 20:01:56 horas

    90 años de mafia y corrupción del nacional catolicismo franquista,el monopolio de la educación e información en sus manos,programan y narcotizan a millones de ciudadanos,de ahí que la peor mafia y corrupción de Europa sea España,no es que haya manzanas podridas, está podrido el cesto,a la C.E.E solo le importa nuestra deuda,negocios,bancos, eléctricas etc....

    Accede para responder

  • Incrédulo

    Incrédulo | Miércoles, 02 de Julio de 2025 a las 10:42:39 horas

    ¡¡¡Y eso que la Izquierda no roba, ni malversa!!!

    Accede para responder

  • PREGUNTO

    PREGUNTO | Sábado, 28 de Junio de 2025 a las 12:59:37 horas

    Demasiado breve. Se te quedan en el tintero los casos de Izquierda Unida, CiU, ERC, PNV.... porque el listado es largo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.