Rota vuelve a alzar la voz orgullosa para apoyar los derechos del colectivo LGTBI
La madrina Maite Menéndez invita a seguir celebrando y resistiendo en este Orgullo 2025
Hace diez años que el Ayuntamiento de Rota es fiel a la cita del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+. Desde que el gobierno del PSOE entró a gobernar en el Ayuntamiento de Rota, cada 28 de junio se celebra con un acto institucional que recuerda la importancia de apoyar los derechos y reivindicaciones de este colectivo y mostrar que la localidad es un pueblo tolerante, abierto y respetuoso.
En esta tarde de viernes, en la plaza de España, un día antes de la fecha marcada en el calendario como Día del Orgullo, se ha celebrado esta cita en la que han participado miembros de la Corporación municipal - a excepción de Vox-, así como ciudadanos en general que se han querido sumar a este evento entre lúdico y reivindicativo. Una fecha de alcance mundial que celebra la diversidad y recuerda la importancia de garantizar los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de su orientación sexual.
El izado de una bandera arcoíris en el centro de la plaza, a cargo de la madrina de este año, la cantautora Maite Menéndez, ayudada por Julio López, una de las primeras personas que contrajo matrimonio en Rota entre homosexuales, ha marcado este acto en el que se ha podido ver a algunos ciudadanos unidos en ese sentimiento común del necesario respeto a las personas independientemente de a quien quieran.
En esta celebración en la que se alza la voz contra la desigualdad, a favor de la libertad y los derechos, el Ayuntamiento de Rota ha incluido la lectura de la declaración institucional que con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI ha promovido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Ha sido el matrimonio formado por Pedro Ramírez y Julio López, de las primeras parejas gais que se casaron en Rota tras la ley de matrimonio homosexual que aprobó el gobierno del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero, el encargado de dar lectura al documento que fue aprobado por el pleno y del que Vox se descolgaba; un partido al que no se ha querido mencionar directamente, y al que esta pareja ha agradecido que no estuviera presente, pero al que se ha aludido en varias ocasiones de forma negativa por su postura ante las libertades de este colectivo.
En esta declaración institucional que hoy se ha leído en una Rota orgullosa de ser parte de la Red de Municipios Orgullosos, se recuerda el origen de esta celebración, que se remonta a los hechos ocurridos en 1969 en el barrio neoyorquino de Stonewall, y que marcaron un antes y un después en la reivindicación de los derechos civiles del colectivo LGTBI.
El manifiesto compromete a los gobiernos locales andaluces a seguir trabajando por la igualdad, con el compromiso firme de crear espacios seguros, inclusivos y respetuosos, y a ponerse de frente como instituciones ante discursos de odio o promuevan la intolerancia. Este año, se cumple el 20 aniversario de la aprobación de la ley que permitió el matrimonio igualitario, como el de Pedro y Julio, y la adopción conjunta por parejas del mismo sexo en España, un avance significativo que se ha recordado en esta declaración institucional y que situó a España entre los más avanzados en el respeto a la diversidad familiar y a los derechos civiles.
A pesar de ello, todavía hay desigualdad y violencia por eso, los firmantes de este manifiesto instan al Gobierno de España y de la Junta de Andalucía a seguir trabajando en protocolos específicos, a formación del personal municipal en áreas claves como servicios sociales, seguridad ciudadana o educación, y a desarrollar campañas educativas y de sensibilización. Todo ello, siendo conscientes de que hay que promover políticas de igualdad y respeto mutuo.
Aunque es cierto que la comunidad LGTBIQA+ ha sido aceptada siempre con normalidad en Rota, en parte, por el carácter abierto de muchos roteños que tenían la influencia de la Base Naval y la llegada de otras culturas, el delegado de Personas LGTBI, Pablo Gómez, que tomaba el testigo en el escenario, se ha querido solidarizar con aquellos ciudadanos norteamericanos que están viendo cómo las políticas de su país están haciendo retroceder en algunos derechos conquistados. Desde Rota, decía, se gritará alto y claro a favor de las libertades y en ese espíritu, el concejal ha hilado un discurso contundente, a favor de la tolerancia, de la coeducación en colegios y en el deporte para sensibilizar a los jóvenes, de la unidad y contra el postureo en una fecha que debe mantener su señal reivindicativa sin olvidar que si hoy se le puede añadir un matiz lúdico es porque antes, muchos sufrieron odio y represión.
Pablo Gómez ha defendido que desde un pueblo como Rota, con un gobierno socialista del que se siente orgulloso, se estará en frente de quienes quieran dar pasos atrás porque esto, decía, no va de enfrentamientos sino de ser la voz de todos, de celebrar lo conseguido y de estar alerta para no perderlo. El delegado de Personas LGTBI ha manifestado el convencimiento de que Rota seguirá siendo un pueblo seguro y libre gracias a la aportación de muchas personas que han sabido posicionarse y alzar la voz ante injusticias y contra aquellos que no entienden que amar libremente no es un privilegio sino un derecho que hay que proteger.
Maite Menéndez, madrina de este Orgullo 2025 en Rota
Este año, el Día del Orgullo en Rota tenía como madrina a la cantautora Maite Menéndez, que aparte de orgullosa por la elección para este papel, ha manifestado su férrea defensa siempre de la libertad y del amor libre sin prejuicios.
La madrina es una defensora de los derechos LGTBI y esta tarde ha dado muestras de ello con un relato muy personal, donde ha compartido que desde pequeña sintió que era diferente, y que aquellos lazos y vestidos que le regalaba su tía de Oviedo, ya la hacían sentir mal, no porque la forma de vestir defina a un homosexual, pero en su caso, pudo ser un indicio. De cualquier forma, esta cantautora es una mujer libre de prejuicios, vive el amor tan libre como quiere y aunque ahora está sola, centrada en sus hijas, reivindica que cada uno vaya con quien quiera.
Como no podía se de otra forma, su voz ha estado presente en este acto y lo ha hecho con la canción 'Las voces del olvido' que forma parte del disco que ha grabado hace poco con 11 poemas escritos por mujeres. Este, le llamó la atención y es el que da nombre a su trabajo musical y el elegido hoy para expresar sus sentimientos como madrina del Orgullo 2025.
A los que todavía se preguntan por qué celebrar este día, Maite Menéndez lo tiene claro y para ello, solo encuentra "respuestas que duelen", recordando cómo a los 24 años un jefe "machote" quiso sacarla de su lesbianismo encerrándola en un despacho a solas, del que pudo escapar, o cómo el novio de una amiga decía que ser homosexual era una enfermedad. Mientras haya gente que haga chistes, ridiculice, mate, acose y provoque odio sobre las personas LGTBI, este 28 de junio seguirá siendo necesario. Porque como añadía la madrina, ser homosexual en algunos sitios es ser valiente. Maite Menéndez, que tuvo palabras cariñosas para su amiga Marisa, quiso dejar claro que las lesbianas tienen amigas heterosexuales, eliminando mitos asociados al perfil de una mujer a la que le gusta otra. En su mensaje final, invitó a celebrar este Orgullo resistiendo, gritando por la libertad y la dignidad para "ser como queramos ser". El Orgullo, concluía, es resistencia.
Tras recibir una calabaza 'orgullosa', símbolo roteño pintado con los colores de la bandera arcoíris, tomaba la palabra el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, que agradecido por la asistencia, ha hecho hincapié un año más en el papel clave que juega la educación para que las nuevas generaciones crezcan con valores fundamentales de respeto a la diversidad y ha defendido este acto que se celebra con conciencia donde se iza una bandera por las libertades y derechos básicos para todos.
Javier Ruiz Arana ha recordado los 20 años que se cumplen de la ley del matrimonio homosexual indicando que más de 75.000 parejas se han unido gracias a ella; un paso adelante que dio un gobierno del PSOE y que puso a España como el tercer país en tener esta ley y el primero del mundo en permitir la adopción entre parejas homosexuales.
Para el alcalde, era incomprensible que en un acto como este "no estemos todos", por eso, reivindicó la necesidad de seguir la senda de la reivindicación y hacer visible que no están dispuestos a permitir un paso atrás.
El regidor roteño daba las gracias a todas las personas que desde su entorno más cercano siguen defendiendo la libertad y trabajan para que Rota siga siendo un pueblo tolerante, donde todo el mundo se sienta seguro y tranquilo. "El Orgullo no es un gesto, ni una provocación, ni una moda, es justicia y derecho", decía Ruiz Arana asegurando con que desde el Ayuntamiento se seguirá alzando la voz por la igualdad, convencido de que no hay democracia plena sin libertad para todos.
Luis | Miércoles, 02 de Julio de 2025 a las 10:45:00 horas
Para Roteño, jajaj, veo que se rige por lo que ve y oye en los telediarios de sus líderes del PSOE, eso se tener y pensar por si solo, eso le cuesta y mucho, a ver, jamás he matado a nadie y no defiendo la muerte de nadie, por cierto a esas matanzas a las que se refiere, hubo muertos o asesinados por ambos lados, con el COVID, Dios mio, ahora solo murieron en Madrid, los otros 80000, esos no cuentan, sabe que falleció gente en Cataluña, Andalucía etc, por cierto, el ministro que tenía las competencias en residencias, era el señor Pablo Iglesias, por otro lado que el PP también ha robado, pues si, y también mentido y lo echaron, ahora gobierna el PSOE con todos estos y las reglas ya no son las mismas, ahora robar y mentirles a los trabajadores está permitido, sois penosos, sin ética y vais hacer que esto un día salte por los aires, queréis callar las bocas de los periodistas, jueces y todo que critique o persiga al PSOE, democracia si pero no se aplicáis el cuento, vergüenza de que personas como tú defiendan a este gobierno o a cualquiera sea del lado que sea que nos robe, que se puede esperar de semejantes personajes, hasta la juventud se está dando cuenta de que nos queréis tomar por gilipollas, ayer defendías a estos chorizos y hoy que ni lo conociais, ah y hablamos de los ERES, etc, etc, el que robe a la cárcel y que devuelva el dinero, sea del PP del PSOE o el que sea
Accede para votar (0) (0) Accede para responder