Quantcast
Redacción 8
Jueves, 26 de Junio de 2025

Rota recibirá del Plan Cádiz Marcha 2025 de Diputación 445.000 euros para inversiones

[Img #261162]La Diputación de Cádiz va a poner en marcha una nueva edición de su Plan Cádiz Marcha que repartirá 15.415.000 euros entre 55 localidades y entidades locales de la provincia gaditana entre las que se encuentra Rota. Se trata de un plan extraordinario de inversiones de competencia municipal, el antes llamado Dipu-Inver, que la presidenta Almudena Martínez, ya ha presentado a alcaldes, alcaldesas y titulares de entidades locales autónomas.

 

Este plan permite a los ayuntamientos crear empleo y propiciar nuevas obras así como la mejora de servicios públicos gracias al reparto del remanente de tesorería que hace la Diputación entre entidades locales de la provincia para permitirles inversiones de interés. El año pasado la localidad recibió 890.000 euros y este año, obtendrá 445.000 euros ya que, como ha explicado la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, el presupuesto es inferior a la anualidad de 2024 –aún en ejecución- a la que se dedicaron 30,8 millones de euros, ya que la decisión del Gobierno de España de volver a activar las reglas fiscales y las limitaciones conlleva esta exigencia legal, según ha detallado.

 

Aún así, Rota está en el grupo de los doce municipios que más dinero recibirán por el Plan Cádiz Marcha, ya que el reparto del presupuesto de esos 15 millones de euros para esta edición 20225,  se realiza conforme a los datos poblacionales de cada localidad en relación a la demografía provincial. Conforme a este criterio se han determinado seis grupos: las localidades que reúnen, al menos, un 2 por ciento de la población provincial, en el que está Rota, percibirán, cada una, 445.000 euros. Pertenecen a este grupo: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.  Las situadas entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial recibirán 325.000 euros y son: Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer. A las comprendidas entre el 0,5 y el 1 por ciento de la demografía provincial se les asigna 275.000 euros, siendo beneficiarios  Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.

 

Los municipios en el rango entre el 0 y el 0,5 por ciento de la población provincial percibirán 250.000 euros, estando en este grupo Prado del Rey, Algodonales, Paterna, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario. Mientras que las entidades locales autónomas con más de 3.000 habitantes recibirán 150.000 euros, siendo el caso de Guadalcacín y La Barca de la Florida; y las entidades locales autónomas con menos de 3.000 habitantes percibirán 100.000 euros, estando en este tramo Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

 

La Diputación podrá anticipar todo el coste de las intervenciones planteadas por las entidades locales. Cada ayuntamiento o junta vecinal podrá presentar, como máximo, dos actuaciones. 

 

Tras la presentación de  este reparto, el proyecto se regulará en un decreto que suscribirá la presidenta de Diputación.  En un plazo de cinco días hábiles, las entidades deberán remitir sus proyectos y serán elevados a pleno en julio para que la Diputación dé su aprobación final, que será definitiva si, tras su difusión en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, no se registran alegaciones.

 

En cuanto a la entrega de documentación se han precisado los siguientes plazos: la entrega de proyectos aprobados, memorias técnicas o pliegos, en el caso de obras menores o suministros, se fija el 22 de septiembre de 2025 como fecha límite; y para intervenciones no menores se admite la entrega del expediente de contratación, ya aprobado, hasta el 30 de octubre. El plazo máximo de ejecución de las actuaciones expirará el 20 de octubre de 2027, mientras que el de justificación llegará hasta el 30 de octubre de 2027.

 

El Ayuntamiento de Rota tendrá por tanto ahora que presentar qué actuaciones o proyectos quiere realizar con la dotación de los 445.000 euros que llegarán a la localidad gracias al Cádiz Marcha 2025, y que en la edición anterior  recogía actuaciones como la finalización de las obras del edificio de la plaza España, la nueva sede de Protección Civil, una nueva marquesina en el estadio Manuel Bernal Sánchez-Romero, la mejora del parque en la avenida de la Pólvora, la mejora del entorno del Mercado Norte o la construcción de rotondas en el entorno de la Policía Local y la calle Ganaderos, entre otras.

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • De traca

    De traca | Viernes, 27 de Junio de 2025 a las 14:30:01 horas

    Sin casco, con altas temperaturas..... de traca.

    Accede para responder

  • Cuidado con las carteras....

    Cuidado con las carteras.... | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 19:31:30 horas

    Está gente huele a dinero y se les ponen los ojos rojos. Vigilad que no falte un euro.

    Accede para responder

  • Roteñ@

    Roteñ@ | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 14:33:45 horas

    Buena noticia.
    Con ese dinero nuestro alcalde podrá hacer más obras

    Accede para responder

  • JAUT

    JAUT | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 13:38:16 horas

    Reasfaltados muy necesarios en muchas calles y avenidas, parques y jardines,alcorques y arbolado,acerados, mejora del tráfico con señales horizontales y otras de nuevas tecnologías,mantenimiento general del pueblo etc… cualquiera de ellos serían muy bien bienvenidos por una inmensa mayoría de los vecinos.

    Accede para responder

  • A Rota

    A Rota | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 13:28:21 horas

    Rafa Márquez dimite como parlamentario de Andalucia.

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 12:54:54 horas

    Para esto también pueden hacer pactos de silencio..?

    Accede para responder

  • El luisma

    El luisma | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 12:22:17 horas

    Siiiiii, para pagar las maquinas, el camión y las pik-up que presentaron ayer a bombo y platillo...me parto y me mondo.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 09:36:32 horas

    ¿Cuando van a cobrar los proveedores?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.