Alumnos del ciclo de Comercio del Arroyo Hondo hacen un análisis sobre la actividad comercial de Rota
Los alumnos que cursan el Grado Superior de Gestión de Ventas del IES Arroyo Hondo de Rota han estado tres meses trabajando en una investigación de mercado sobre la posible mejora de la actividad comercial en la localidad. Unas conclusiones que han extraído tras ver fortalezas y debilidades y que además, presentaron a la hasta hace unos días delegada de Comercio, Esther García, y personal de la delegación municipal. Aprovechando ese trabajo, y puesto que creen que sería importante darlas a conocer, han querido también compartirla con los lectores de este medio.
Para llevar a cabo este trabajo, el alumnado ha utilizado varias fuentes de información mediante las cuales, los ciudadanos han podido expresar su opinión sobre el comercio en Rota. Entre esas vías, se ha encuestado a 300 roteños de distinto sexo y edad. Entre las conclusiones, coinciden en que algo más de animación en las calles, horarios más amplios y la venta de productos más variados y originales ayudarían a que el comercio mejorara.
En cuanto a las propuestas realizadas a entidades locales en épocas no estivales, se barajaban aumentar la afluencia de público con turistas provenientes de Costa Ballena o de Cádiz, sugiriendo para ello una mejora del transporte público, especialmente, en la frecuencia de horarios, así como material de promoción sobre Rota en la terminal marítima de la capital gaditana. Los bonos promocionales, señalan igualmente, podrían ser un incentivo ya que son mecanismos que tienen buena aceptación para el consumo local, así como la animación en calles del centro comercial abierto de la ciudad o del paseo marítimo con la venta ambulante.
Los alumnos también han tenido como fuente de información un focus groups o dinámica de grupo, donde los participantes fueron personas jóvenes con plena capacidad de compra. En este perfil, el estudio confirma que los productos que más se compran en la localidad son los de alimentación y compra frecuente, dejando las compras de "ocasiones especiales" para fuera de la localidad u online, buscando mayor calidad o variedad.
En cuanto a los horarios del comercio local, los encuestados reconocen que son "escasos e irregulares", puntualizando que en los momentos de mayor disponibilidad de tiempo de los ciudadanos, los negocios suelen estar cerrados. Tampoco obtiene muy buena puntuación la atención al público, de la que el estudio señala que hay "poco asesoramiento" y además, sugieren mejoras en las políticas de devolución.
Por último, en esta investigación, fueron los negocios los que tuvieron la oportunidad de dar su opinión con entrevistas en profundidad y al igual que la población, el problema lo centran en la estacionalidad de las ventas. Para ello, también proponen mayor promoción de Rota fuera del ámbito local en épocas no estivales.
Con la información recabada, los alumnos han podido realizar un análisis DAFO a través del que se plasman las debilidades y amenazas pero también las fortalezas y las oportunidades para poder tomar decisiones de una forma estratégica.
En el apartado de las debilidades, el comercio local, según este estudio del alumnado, tiene horarios muy restringidos, poca variedad de comercios, poca variedad de productos, sobre todo textil, posibilidad de mejora de la atención y asesoramiento en las tiendas, falta información sobre los negocios, aperturas, promociones, etc.; y señalan poca calidad en los productos.
En cuanto a las fortalezas, el comercio local destaca por su comodidad y cercanía en artículos de compra frecuente.
En las amenazas, los centros comerciales en otras ciudades que ofrecen más variedad y una experiencia de compra completa al ir unida a zona de ocio, se suma a las plataformas online de compra, por comodidad y variedad de precios.
Y en el apartado de oportunidades, este análisis incluye publicar una base de datos de negocios necesarios con un mercado no saturado en la ciudad; la búsqueda de nuevos proveedores que hagan únicos los artículos para no tener que competir solo en precio; declarar la ciudad de interés turístico, consiguiendo horarios más amplios con la posibilidad de abrir en días de fiesta; la promoción de la ciudad en la Estación Marítima de Cádiz; y autobuses lanzaderas desde Costa Ballena con más frecuencia.
Los alumnos del Grado Superior de Gestión de Ventas del IES Arroyo Hondo de Rota concluyen que las compras en las ciudades se ha convertido en algo más que una mera necesidad, pasando a ser una actividad de ocio que arrastra de otros sectores como la hostelería, y para ello requiere de estímulos sensoriales que consigan hacer vibrar al consumidor y donde la experiencia de la misma sea tan positiva que desee volver a repetir.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111