Quantcast
Redacción 1
Lunes, 23 de Junio de 2025

Salud pone en marcha una campaña informativa para prevenir la transmisión del virus del Nilo

Rota está considerada como zona de nivel de riesgo medio

[Img #260620]El Ayuntamiento de Rota ha elaborado un plan municipal de prevención y protección frente al virus del Nilo, tal y como se establece en el Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental 2025 de la Junta de Andalucía, que sitúa a esta zona en el nivel medio, es decir, con probabilidad baja-moderada de transmisión del virus a humanos.

 

Por esta posible incidencia, desde la delegación de Salud Pública se ha querido trasladar a la población una serie de recomendaciones a tener en cuenta para reforzar las medidas de protección sobre el virus del Nilo Occidental que transmiten los mosquitos.

 

En esta línea, la delegada municipal de Salud Pública, Luisa Fernández, ha anunciado una campaña informativa con medidas a tener en cuenta, sobre todo, entre la población más vulnerable con inmunidad comprometida.

 

Entre estas medidas, basadas en las directrices emitidas por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se encuentran la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados (compuestos por DEET (N,N-dietil-m-toluamida), Icaridina, Citriodiol o PMD, IR 3535 (Butilacetilaminopropionato de etilo), y aceites esenciales (geraniol, lavanda…) a diferentes concentraciones y de uso tópico), cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara y evitar los olores intensos (perfumes, jabones aromatizados…) porque atraen a los mosquitos.

 

Además, se recuerda la necesidad de reforzar las medidas domésticas de protección como instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos/repelentes ambientales o apagar las luces si no son necesarias, porque la luz atrae a los mosquitos.

 

Otra medida fundamental es evitar generar zonas de agua estancada, donde los mosquitos crían sus larvas, por lo que se recomienda mantener adecuadamente las albercas, piscinas y lavaderos y vaciar el agua que pueda acumularse y pasar desapercibida en jardines, macetas, juguetes o cubos.

 

En el caso de explotaciones ganaderas se aconseja, igualmente, renovar con frecuencia los bebederos de los animales; evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, abrevaderos con fugas o con poca renovación.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Tiquismiqui

    Tiquismiqui | Lunes, 23 de Junio de 2025 a las 16:55:50 horas

    Buenas,

    El mosquito que sale en la fotografía se trata del mosquito tigre asiático no del ejemplar que transmite el virus del Nilo occidental que pertenece al género Culex.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.