El IES Arroyo Hondo incluye Huerto Ecológico como asignatura optativa para el próximo curso
El IES Arroyo Hondo ha decidido incluir Huerto Ecológico como una asignatura optativa de cara al próximo curso escolar. Será para los estudiantes de 1º y 2º de la ESO, apostando de esta forma por un proyecto medioambiental para el alumnado.
En un rincón soleado del patio, entre tomateras, plantas de albahaca y pequeños bancales de zanahorias, se propone esta asignatura que va más allá de los libros: el huerto escolar. Esta materia, cada vez más presente en centros educativos de toda España, no solo enseña a cultivar la tierra, sino también a cultivar valores defienden desde el instituto.
El huerto escolar convierte al alumnado en protagonista activo de su propio aprendizaje. No se trata solo de conocer el ciclo de las plantas o la importancia del compostaje: es una oportunidad para trabajar en equipo, desarrollar la paciencia y cuidar de un entorno vivo, argumentan desde el centro valorando los objetivos, como buscar un aprendizaje y sobre todo, conexión con la tierra y con las raíces de la Rota agrícola, la mayetería. Trabajar el campo une a generaciones y este instituto quiere promoverlo dando esta opción a su alumnado.
Desde el IES Arroyo Hondo tienen desde hace tiempo presente la educación medioambiental. El primer impulso destacado fue hace tres años, cuando un grupo de profesores de materias muy diversas aunaron fuerzas. En junio del 2022 impartieron un curso intensivo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fue el puente para poder ganar el premio de 'Cascos Verdes', que permitió invertir en un vivero y en el Huerto Educativo.
La asignatura de Huerto Ecológico será de dos horas a la semana, con contenidos principalmente prácticos, pero también teóricos, de cómo regenerar la tierra y el arte de cultivar plantas comestibles y aromáticas. Además, este tipo de enseñanza vivencial está directamente conectado con contenidos de ciencias naturales, educación ambiental, salud y nutrición. Al sembrar una semilla y verla crecer, los niños y niñas comprenden mejor conceptos como sostenibilidad, consumo responsable y biodiversidad. Incluso las matemáticas encuentran su lugar cuando se planifican los espacios o se miden los resultados de la cosecha.
Para el IES Arroyo Hondo, en un mundo donde lo digital ocupa cada vez más espacio en la vida de los menores, volver a tocar la tierra con las manos, entender el ritmo natural de las estaciones y ver que las cosas buenas tardan en crecer es sin duda, "una gran lección".
es curioso | Lunes, 23 de Junio de 2025 a las 08:23:00 horas
Tanta formación agro/ecológica, un partido que abre mucho la boca para hablar de lo bien que lo hacen en ecología... y la realidad: Rota está peor que nunca, repito, peor que nunca y con diferencia.
A los pinares le falta nada para salir ardiendo, la gestión de la costa es pésima, la están reventando, y lo poquito que se estaba salvando ahora está amenazado.
Lo único bueno es que escolares parecen más preocupados que los que cobran por garantizar los derechos y conservación del medio.
El mundo al revés... es curioso... y triste.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder