Quantcast
Carlos Roque Sánchez
Sábado, 21 de Junio de 2025

Noche de San Juan, ¿es la más corta del año?

[Img #260390]Ciencia popular. Es probable que algún que otro lector tenga una rápida respuesta a la cuestión de más arriba y que ésta sea afirmativa, de hecho, yo mismo la he oído decir en más de una ocasión e, incluso, la he visto escrita por ahí; es más, hasta lo dice un refrán: Sin engaño, la noche de San Juan es la más corta del año’. Y si lo dice nuestro propio refranero popular, entonces, estará conmigo que hay poco más que añadir. Punto y final.

 

Ciencia popular

O mucho y entonces tan solo es un punto seguido porque, ¿debemos fiarnos del refranero? Se lo digo ya que, este supuesto fondo de sabiduría popular, a veces, suele jugar con dos barajas; sí, es así como funciona, ¿sorprendente verdad? Vamos que hace trampas y por cada refrán supuestamente cierto, existe otro que, diciendo justamente lo contrario, también lo es, supuestamente. Y está claro que así acierta siempre, es algo que no lo hace solo él sino cualquiera, hasta ‘Perico el de los palotes’. Como ejemplo de lo que le digo, sirva éste referido a hoy mismo: ‘En junio el día 21 es largo como ninguno’, y si el día es el más largo, por simple aritmética de colegio, su noche tiene que ser la más corta, ergo. Pero es evidente que la del 21 no es la de San Juan, luego no, no parece muy fiable como fuente de conocimiento, el bifronte refranero; parodiando el título de la “mecánica” canción reivindicativa de 1988, podríamos decir que estamos ante un ‘refrán contra refrán’ ¿De cuál hemos de fiamos entonces? ¿Cuál dice la verdad?

 

Ciencia académica

Lo mejor que podemos hacer en estos casos es abandonar los procelosos terrenos de la ciencia popular y adentramos en los más serenos de la ciencia académica, que por cierto sobre este tema no tiene la menor duda: la de San Juan no es la noche más corta del año. No porque lo es la del solsticio de junio y así lo corroboran todas las ciencias del espacio implicadas en este asunto metrológico. Para ellas hoy sábado 21, día del solsticio de junio y por convenio del inicio astronómico del verano 2025, es el día más largo del año y, por lógica, el que tiene la noche más corta. Esto es cierto de toda certeza, de modo que el refrán engaña y la de San Juan no es la noche más corta del año. Bien, pero si no lo es, ¿por qué en el acervo popular se dice que es la de San Juan Bautista?, no olvidemos que, a veces, la refranera ciencia popular está de lo más acertada. Por si lo quiere saber, en mi opinión, el origen de la confusión de fechas es de naturaleza calendaria y me explico.

 

Como seguro sabe, la secuencia de celebraciones religiosas suele estar relacionada con ritos paganos que les precedieron y que, a su vez, estaban basados en determinados momentos astronómicos del calendario. De modo que sus orígenes, el de los fenómenos de naturaleza astronómica y el de las celebraciones festivo-religiosas, terminaron siendo el mismo y así, las Fallas de nuestro levante nos llegan de la mano del equinoccio de marzo, o San Juan lo hace de las del solsticio de junio. Bien, pero, ¿por qué fue así? pues lo más probable es porque, ciñéndonos a nuestro caso sanjuanero, en principio, ambas fechas (solsticio y festividad) no estuvieran tan distanciadas como los tres días que en la actualidad les separan. Por ejemplo, a comienzos de nuestra era y durante la vigencia del calendario juliano, nuestro solsticio de verano sí podía caer en el 23, el 24, o incluso el 25 de junio. Una coincidencia temporal que dejó de producirse al implantarse el actual calendario gregoriano. Desde entonces, una es la noche más corta del año, la del solsticio de junio y otra la de San Juan sobre la que, por cierto, tengo una duda.

¿Cuál es la noche de San Juan?

Sobre el día de la festividad no hay ninguna sombra de duda. En el santoral cristiano se celebra el 24 de junio, seis meses antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, el 24 de diciembre, ya sabe, Juan como precursor de Jesús. Donde sí existe cierta incertidumbre es alrededor de su noche, ¿cuál es en realidad la noche de San Juan? ¿la noche que transcurre del día 23 al 24, o la que lo hace del 24 al 25? ¿Qué me dice del matiz horario?, porque mi respuesta es que depende. Para unos, como entienden que a partir de la 00:00 h ya se trata del día de San Juan, las horas nocturnas que le preceden forman parte del mismo y, por tanto, la celebración tiene lugar la noche del 23 al 24 de junio. Ésa es su noche sanjuanera. Sin embargo, para otros, que entienden que la noche de un determinado día no se refiere a las primeras horas del mismo, sino a las últimas, una vez que se ha puesto el Sol, la celebración tiene lugar la noche del 24 al 25. Ésa es para ellos la noche de San Juan ¿Y para usted? Como ve, el asunto nocturno-festivo sanjuanero tiene más intríngulis del que parece, aunque bien pensado no es que importe mucho pues, al fin y al cabo, se trata sólo de una celebración. De hecho, no faltan localidades en el suelo patrio, donde el festejo se extiende a las dos noches, total, ¿por qué no? Carpe diem, que dijo el clásico.

CONTACTO: [email protected]

FUENTE: Enroque de ciencia

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.