Quantcast
Redacción 2
Martes, 17 de Junio de 2025

El PP propondrá en el pleno que se adapten aseos públicos para personas ostomizadas

[Img #260005]Asumiendo una reivindicación de las personas ostomizadas, en la que ya viene trabajando la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE), el PP de Rota va a elevar a pleno una moción relacionada con mejorar la calidad de vida de estas personas.

 

Una ostomía es una abertura artificial, llamada estoma, creada quirúrgicamente en el cuerpo para permitir que las heces o la orina salgan del cuerpo cuando el sistema digestivo o urinario no funciona correctamente. Se utiliza en casos de enfermedades o lesiones que impiden la evacuación normal y puede ser de varios tipos en función de dónde se haga la abertura, bien en el intestino grueso, en el intestino delgado o en el sistema urinario. Son intervenciones que se realizan como solución para evitar la muerte de pacientes con hasta 31 patologías diferentes en estados graves, que van desde diferentes tipos de cánceres, como los de vejiga, colon, recto, ano, ovario, hasta las enfermedades inflamatorias intestinales; enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, o colitis indeterminada entre otras. Además, también se practican ostomías por traumatismo abdominal producido por un accidente de tráfico o de alguna complicación en el quirófano, y de otro tipo de accidentes en los que el ano se ve implicado.

 

Estas personas se ven en muchas ocasiones obligadas a reducir su vida social porque no encuentran aseos adaptados, ya que ni los retretes convencionales, ni los adaptados a movilidad  reducida son funcionales para el vaciado de bolsa de ostomía, y mucho menos para limpiarla. Dada la dificultad que al ostomizado le supone usar un aseo público convencional, la mayoría de portadores de una bolsa deciden limitar al máximo sus salidas por miedo a no contar con un lugar higiénico y seguro donde poder realizar el cambio o vaciado de bolsa. A los ostomizados les salvan la vida con una bolsa a cambio de tener que vivir encerrados por falta de baños adaptados a sus necesidades.

 

Ante la necesidad de poder dar una mejor calidad de vida a estas personas, la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE), que representan a  más de un millón de personas afectadas teniendo en cuenta al entorno familiar, ha solicitado que se regule la adaptación de baños adaptados a personas ostomizadas, del mismo modo que existe una regulación relativa a baños adaptados a personas con movilidad  educida. El trabajo ya ha dado sus frutos y ya está en tramitación la inclusión de los aseos para personas ostomizadas en el Código Técnico de la Edificación.

 

El PP de Rota apuesta por que en la localidad también se cuente con estos baños adaptados, como ya han hecho otros municipios, el primero de ellos, Roquetas de Mar (Almería) y pedirá en pleno que el Ayuntamiento se sume e inicie los trámites para poder adaptar algunos baños públicos como los de la playa o dependencias municipales, que permitirán a las personas ostomizadas poder salir de casa con la tranquilidad de poder acudir al baño si lo necesitan, acorde a sus necesidades. 

 

Según fuentes hospitalarias, 210.000 personas están ostomizadas en nuestro país y la cifra crece un 5% anualmente. En la provincia de Cádiz se estima que el número de personas ostomizadas superan las 5.700 personas, de las más de 40.000 que viven en toda Andalucía, según datos de 2024. En cuanto a la edad, con una ostomía conviven desde bebés hasta ancianos, pasando por jóvenes y adolescentes, estando el grueso de personas ostomizadas entre los 45 y los 55 años.

 

Tener estos baños podría significar poder normalizar parte de sus vidas, por eso, desde el PP quieren que Rota, se sume adaptando los baños de aquellos espacios públicos con más afluencia como las playas o la OAC así como en establecimientos hoteleros de la localidad que tienen una alta capacidad de alojamiento.

 

En concreto, la moción pide que el Ayuntamiento de Rota planifique la adaptación de los aseos públicos municipales que tengan una mayor afluencia de usuarios; que se realicen las actuaciones necesarias para que  Rota disponga de, al menos, un aseo adaptado en las playas más concurridas para la temporada de verano de 2026; que se adapte al menos, un aseo en la oficina de Atención al Ciudadano (OAC) en el corto plazo; que se realice una campaña informativa sobre aseos adaptados a personas ostomizadas dirigida a los principales  establecimientos turíscos de la localidad; que se traslade a la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España, así como a las asociaciones provinciales, de este acuerdo plenario adoptado; y que se les informe de los avances que se vayan realizando en la adaptación de aseos para personas ostomizadas.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • El hospital

    El hospital | Martes, 17 de Junio de 2025 a las 20:07:03 horas

    El hospital que pasa con el hospital?y venga dándole dinero a Pascual para agrandar Frontela os va a pasar factura la sanidad ,no os va a votar ningún médico ni ningún paciente

    Accede para responder

  • La auditoría

    La auditoría | Martes, 17 de Junio de 2025 a las 14:04:52 horas

    ¿La auditoría al equipo de gobierno pa cuando?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.