Verdes Equo Rota vuelve a proponer cambios estructurales en el estacionamiento regulado
Plantear medidas para mejorar el déficit de aparcamientos que existe en Rota ha sido una constante en el partido Verdes Equo Rota que siempre ha puesto sobre la mesa la necesidad de cambios estructurales para atajar el problema. Ahora, a menos de 24 horas de que entre en vigor este año el sistema de estacionamiento regulado en la localidad, que comenzará el 15 de junio, la formación vuelve a proponer medidas que, por otro lado, reivindica, "luego copian otros partidos".
Tras el último debate en pleno en el que se abordaron nuevas zonas de aparcamiento regulado y sus tarifas, y volvió a repetirse el mismo problema de que faltan plazas de aparcamiento, desde Verdes Equo se preguntan si no se enriquecería más el debate si alguien hubiera preguntado si lo que ocurre es que sobran coches.
Los verdes creen que la mejora del transporte colectivo en autobús y catamarán, con mayor frecuencia de paso y líneas, y la alternativa de la Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste para devolver el tren a Rota, van en el buen camino para disminuir los vehículos privados en la localidad; una localidad que, por otro lado, apuntan, ha llegado a su límite para recibir turistas en época estival mientras que las infraestructuras son las que son "adecuadas a 30.000 habitantes y el espacio público, la playa, la zona litoral, los servicios de emergencias, cuerpos y fuerzas de seguridad, asistencia sanitaria y recogida de residuos, es imposible que cumplan sus cometidos cuadruplicando la población". Este partido reconoce que ese es otro debate, indicando que "no se puede seguir desarrollando suelos para construir más apartamentos, hostales y hoteles, sin a su vez adecuar los espacios y servicios para tanta población flotante en periodo estival".
Por otro lado, Verdes Equo entiende como otro error de enfoque definir como objetivo de las zonas de aparcamiento regulado la obligación de mover los vehículos, un concepto que consideran más propio de hace 40 años, pero contrario a los estándares de sostenibilidad y mejora de calidad de aire en las ciudades, lo que le debería llevar a replantearse "¿para qué deberían servir las zonas de aparcamiento regulado en 2025?"
Para el partido verde es evidente que debe servir para que aquellas personas que no teniendo métodos alternativos de transporte colectivo para llegar a la ciudad, y lo hagan en su vehículo privado, puedan estacionar su coche durante su estancia, y utilicen transportes sostenibles y colectivos para desplazarse por Rota.
Desde Verdes Equo recuerdan que han ofrecido soluciones a la movilidad durante 14 años, pero lamenta que se siga pensando que en el criterio actual con cuatro zonas de colores diferenciados, con precios diferentes por horas, y sin ninguna preferencia a los vehículos de personas residentes, porque, asegura, "no resuelve la ecuación, y además el propio sistema obliga a los vehículos estacionados a arrancar y moverse a otro estacionamiento, lo que implica mayor consumo de combustibles fósiles, más ruido y contaminación, y más riesgo de accidentes".
Por tanto, la propuesta de Verdes Equo a 24 horas de que se inicie el sistema de aparcamiento regulado, es que de mantenerse las cuatro zonas de aparcamiento regulado, se emitan a solicitud tarjetas para residentes que eximan del pago en cualquier zona a la ciudadanía que tenga su coche dado de alta en el IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica) en Rota, excepto en la zona ambientalmente sensible de color verde que sería de pago para todos los usuarios, y que debería ser la zona más cara para aparcar, dado que incluso con los cambios introducidos en las ordenanzas fiscales, sigue siendo más barata que la zona azul y naranja.
Eso sí, aclara Verdes Equo, habría que tener en cuenta a los residentes de ciertas zonas cerca de la zona verde como pueden ser las urbanizaciones junto al hotel Playa de la Luz, que o bien podrían sacar tarjeta de residente especial para dicha zona, o bien cambiar el color del estacionamiento regulado en algunos tramos.
El resto de vehículos no residentes, según la propuesta de este partido, deberían abonar el pago en todas las zonas, por horas, días, semanas o mes a elección, para que no tengan que estar moviendo continuamente los vehículos, y en la zona verde igual precio que los vehículos de residentes. Además, desde este partido piensan que el estacionamiento regulado debería extenderse durante todo el año y no sólo en época estival, manteniendo la excepción del pago a los vehículos residentes.
Para Tato | Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 17:02:14 horas
El muchachito que quiere llegar a concejal de tráfico y de ubicación de eventos y actividades ,nunca se pronuncian en favor de los trabajadores (jardineros etc etc) que están saturados y explotados por falta de plantilla y sobra de políticos y cargos de confianza, con el millón de euros por servidumbre militar recibido mira sí hay para contratar personal y comprar árboles, pero nadie pregunta a dónde va ese dinero, pero en fin este es el nivel político que tenemos en este País aforamientos y atracos junto a indultos y el dinero se piery
Accede para votar (0) (0) Accede para responder