Quantcast
Redacción 4
Viernes, 06 de Junio de 2025

El PP critica el "ocultismo" del alcalde ante la nueva obligación de acogerse al plan de pago a proveedores

[Img #259126]La concejal del PP, Auxiliadora Izquierdo, no entiende que tras un mes desde que el Ayuntamiento de Rota fuera notificado por parte de Ministerio de Hacienda de que estaba obligado a acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores, por valor de 7 millones de euros, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, no haya salido a dar información a los roteños.

 

Todo ello, ha repetido hoy la popular, teniendo en cuenta que esta nueva obligación repercute directamente en las arcas públicas, ya que obliga a modificar un plan de ajuste que tendrá que reducir gastos y ampliar ingresos. En este último apartado, mucho teme Auxiliadora Izquierdo, que se haga subiendo impuestos a los ciudadanos, por eso, ha criticado en rueda de prensa esta mañana que el gobierno local haya hecho mutis por el foro, y no dé absolutamente ninguna información sobre los motivos por los que el Ayuntamiento de Rota es uno de los 15 municipios de Andalucía obligados a acogerse a este plan. Es más, Auxiliadora Izquierdo añade que la localidad sería la quinta de los 15 municipios andaluces que mayor deuda de facturas impagadas aglutina y de la provincia de Cádiz, la primera.

 

Una circunstancia que no entiende si se tiene en cueta que  en los últimos años se ha tenido que acoger -de forma obligatoria en 2023 y 2024- a este mismo plan por valor de  9 y 6 millones de euros respectivamente. Si a esas cantidades se les suman los 5 millones de 2022 y los 7 de este 2025, el PP se pregunta qué tipo de gestión realiza el gobierno del PSOE con el dinero que recauda de los impuestos de los roteños si en cuatro años ha acumulado un total de 27 millones de euros en facturas a empresas proveedoras sin pagar en el periodo medio de pago acordado en normativa, que no debe exceder a los 30 días. En Rota actualmente, la media de tiempo de pago está en 142 días.

 

Es precisamente por este motivo, por el que el Gobierno de España a través del Ministerio de Hacienda obliga al Ayuntamiento a estar dentro de este plan que permite un crédito que inyecta liquidez a las arcas públicas para que puedan afrontar el pago de facturas atrasadas a empresas que han prestado algún servicio a la administración local. 

 

Auxiliadora Izquierdo ha preguntado una semana después de que ella misma fuera la que anunciara a los roteños esta nueva circunstancia, por qué el alcalde no ha salido aún a dar explicaciones y se mantiene en un plano de "ocultismo y falta de transparencia" que chirría a la concejal, aunque por otro lado, no termina de sorprender asegurando que es la misma estrategia que a nivel nacional, adopta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

 

La concejal del PP ha mostrado de nuevo su preocupación por la situación económica municipal, recordando que si en 2023 el teniente de alcalde Daniel Manrique aseguraba que se acogían a ese plan de pago a proveedores para dejar a cero las facturas impagas desde el Ayuntamiento y reducir la deuda comercial, qué ha pasado no solo para que no haya quedado a cero sino que se haya tenido que repetir el patrón de verse obligado a un plan para pagar a las empresas, en concreto, de 5 y 7 millones de los años 2024 y este 2025. Auxiliadora Izquierdo se ha preguntado cómo se puede acumular tanta deuda en tan poco tiempo lamentando que ya hay empresas que no quieren trabajar con el Ayuntamiento de Rota por su demora en los pagos.

 

Manrique, recordaba hoy la popular, decía también en aquella comparecencia de hace dos años, que rebajaría el periodo medio de pago a 60 días, pero la realidad es que actualmente es de más del doble, por lo que no sabe el PP dónde están los esfuerzos tras recibir varios millones de euros en los últimos planes de pago a proveedores.  De igual forma, señalaba que el teniente de alcalde socialista aseguró que la liquidación del presupuesto de ese año saldría con un remanente positivo de tesorería, cuando la realidad fue que resultó 13 millones de euros en negativo.  Estos números, manifestaba Auxiliadora Izquierdo, "alertan por sí solos" porque significa que el gobierno local gastaba más de un millón de euros por mes de lo que tenía presupuestado. 

 

Con estos datos, desde el PP solo pueden mostrar su preocupación por varios motivos, por la falta de transparencia, donde nadie del equipo de gobierno ha hablado sobre este nuevo plan de pago a proveedores al que se está obligado a acogerse por Hacienda; por la repercusión que tendrá para los ciudadanos, ya que los nuevo 7 millones que se recibirán implicarán nuevos recortes de gastos y aumento de ingresos que deberán reflejarse en un plan de ajuste que tiene que modificarse y aprobarse antes del 4 de julio y que condicionará la gestión económica hasta 2040; y por la gestión económica que el PP desde inicios de mandato viene señalando como nefasta. 

 

Auxiliadora Izquierdo ha pedido al alcalde que cuente la verdad a los roteños,  a los que se les obliga a hacer esfuerzos para pagar impuestos "que han experimentado las mayores subidas en los últimos 30 años", mientras concluye, el Ayuntamiento no cumple con su cometido.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Juan José Luna

    Juan José Luna | Sábado, 07 de Junio de 2025 a las 14:11:56 horas

    Sra Izquierdo si tan claro es lo que usted expone porque no solicita una auditoria y lo pone usted y su equipo de gobierno PP (el más corrupto durante décadas en España) en conocimiento de los tribunales competentes...o es que usted "es la que miente en este asunto de los impuestos para ganar votos con mentiras como es normal en su partido político y en usted"?

    Accede para responder

  • Ivan

    Ivan | Sábado, 07 de Junio de 2025 a las 11:28:51 horas

    Para Federico Jiménez. y teniendo en cuenta que aparte de esos impuestos el ayuntamiento "atrinca" millones de euros por la servidumbre de la base, (Chipiona,Sanlúcar, Jerez,,no lo cogen) y estos políticos nunca tienen dinero..
    Donde se mete el dinero.?

    Ya lo dijo 'vecino' es MUY IMPORTANTE una AUDITORÍA

    Accede para responder

  • Vecino

    Vecino | Viernes, 06 de Junio de 2025 a las 16:40:28 horas

    Hay que reclamar una auditoría Sra

    Accede para responder

  • Federico Jiménez de Los Santos

    Federico Jiménez de Los Santos | Viernes, 06 de Junio de 2025 a las 14:08:53 horas

    Ni ha salido ni va a salir a dar explicaciones!

    Lo que no entendemos los ciudadanos es como siendo Rota la localidad de la provincia de Cádiz con el mal altísimo capital de impuestos que pagamos todos los roteños dicho ayuntamiento tenga que acogerse a un plan de pagos a proveedores porque las arcas municipales están totalmente vacías ¿dónde se gasta la corporación municipal del PSOE de Rota liderada por el Sr. José Javier Ruiz Arana tantos millones de euros qué recauda de nuestros impuestos a los roteños, cuando las obras municipales son de subvenciones europeas u estatales, cuando Rota está cada vez está más abandonada y dejada por el partido socialista de Rota que no gobierna...dónde se gastan "estos" tantos millones de nuestros impuestos si Rota va cuesta abajo y sin frenos en manos de políticos que no tienen capacidad política para gobernar un ayuntamiento, dónde van nuestros impuestos?

    Aquí hay muchas manos con guantes blancos...robando!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.