Rota continúa fortaleciendo el mensaje de la donación de órganos en su día nacional
Hoy, como cada primer miércoles del mes de junio, se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en España y Rota es uno de los pueblos que más a gala lleva este mensaje. Desde 2017, y gracias a la historia de un roteño que se hizo pública, la localidad se vuelca con la campaña de sensibilización que ha llegado a ser parte habitual del paisaje local, no solo en competiciones deportivas o eventos sociales, también en marquesinas, autobuses e incluso hay una rotonda dedicada a los donantes.
Fue José Ignacio Ruiz-Herrera el que, siendo donante vivo de su hijo, abanderó esta campaña de 'Hazte donante, regala vida', que se puede ver de forma habitual en la localidad y que no resulta para nada extraña a los roteños. Aquel riñón que este padre se quitó para salvar la vida de su hijo Quique fue el inicio de una lucha por la concienciación a favor del sí en momentos tan duros como cuando alguien pierde a un ser querido. En ese momento, la decisión de donar o no, es la esperanza de otros pacientes que esperan órganos para mejorar su calidad de vida, por eso, es tan importante que la población tome conciencia de la decisión.
José Ignacio Ruiz-Herrera, que no quiere protagonismo pero que en Rota es la cara de este mensaje, ha luchado por llevarlo a cada rincón que ha podido. Hoy, 4 de junio en la localidad, las marquesinas de los autobuses tienen este mensaje, en la rotonda de entrada 'Villa de Rota', se puede ver una pancarta, al igual que en el balcón del edificio municipal de la plaza de España y en el colegio Salesianos desde la que se hace un llamamiento a ser donante de órganos, tejido y médula.
Rota es siempre un pueblo solidario, lo ha demostrado en múltiples ocasiones, y con esta campaña se volcó desde el minuto uno, no solo a nivel empresarial y ciudadano, sino también desde el Ayuntamiento que, independientemente del color político que haya gobernado, ha apoyando la causa.
Pancartas en eventos deportivos, sociales, culturales, publicidad en autobuses, taxis, bares, equipos de fútbol, etc., forman parte de una alerta constante de que ser donante, es regalar vida y que gracias al gesto solidario de unos, se mejora e incluso se salva la vida de otros.
Para José Ignacio Ruiz-Herrera, con quien este medio ha hablado, es toda una satisfacción ver que los roteños siguen respondiendo de forma tan positiva. En su momento le valió para coger fuerzas ante el varapalo que la vida le deparaba, cuando donó un riñón que al final su hijo rechazó. Dos años más tarde, exactamente el 12 de marzo de 2018 le llegó ese órgano gracias a una familia generosa que dijo sí a la donación y después de seis años, ese riñón dijo basta, llevando desde abril de 2024 en una máquina de diálisis diez horas todos los días pero con la esperanza que nunca se perderá a la espera de un nuevo donante.
Muchos han sido los roteños que, gracias a esta historia, decidieron en momentos muy duros, decir sí a la donación y convertir su tristeza en la alegría y esperanza de otros. lo largo de estos años, se han conocido casos que han estremecido, por eso, este Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, es tan importante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111