El alcalde expone en el Congreso Nacional One Health los avances de Rota como ciudad saludable
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, participó ayer viernes en una de las mesas redondas del II Congreso Nacional One Health 'Diseñando el futuro a ciencia cierta' celebrado en Madrid y organizado por la Plataforma One Health.
El primer edil y vicepresidente de la Red Española de Ciudades por el Clima (REEC) de la Federación Española de Municipios y Provincias abordó junto a alcaldes de ciudades de Valencia y Sevilla la 'Visión desde lo local de una responsabilidad compartida'. Lo hizo en el marco de un congreso en el que responsables políticos de diferentes administraciones, del sector privado y del ámbito científico-técnico han tratado la importancia del conocimiento científico-técnico como piedra angular para diseñar políticas públicas de mejora de la salud y bienestar de la ciudadanía, que den respuesta a los complejos retos del mundo actual.
En su intervención, el alcalde ha presentado a Rota como un municipio con un alto nivel de compromiso con la implementación de políticas y estrategias para lograr un modelo de ciudad saludable e inclusiva con un desarrollo ambientalmente responsable y socialmente justo, contando con la colaboración de diferentes agentes de la sociedad y de distintos estamentos de las administraciones públicas.
Ese compromiso se refleja, según ha explicado Ruiz Arana, en numerosos proyectos que se están desarrollando para promover la eficiencia energética, la gestión de residuos y del agua, la movilidad sostenible y la protección de los espacios naturales.
La zonas de bajas emisiones, los pasos de peatones inteligentes, los sensores ambientales y de calidad del aire, un urbanismo que prioriza al peatón, mejoras en el servicios de autobús, el desarrollo de proyectos dirigidos a los escolares en materia de movilidad como el Star y de sostenibilidad como el de compostaje en centros educativos, así como programas de fomento de hábitos saludables y envejecimiento activo, son algunos de los proyectos que Rota ha expuesto en este foro nacional.
Las acciones frente al cambio climático también han estado presentes en la intervención del alcalde que puso sobre la mesa los avances en eficiencia energética que se están alcanzando en Rota y la digitalización, como parte del proyecto 'Rota Smart City', del servicio de aguas, con la instalación de contadores inteligentes y sistemas de telecontrol en las estaciones de bombeo y una plataforma de gestión basada en Inteligencia Artificial y Big Data.
Ruiz Arana ha abogado por la necesidad de colaboración y coordinación entre todas las administraciones que se requiere a la hora de tratar asuntos troncales como la salud y el clima. Además, ha reivindicado el trabajo de los gobiernos municipales y ha defendido redes de ciudades como la RECI, que propician un espacio de intercambio, de puesta en común y debate para compartir buenas prácticas y poner en contacto técnicos de distintas administraciones.
El alcalde de Rota y vicepresidente de la REEC se mostró convencido de la importancia y necesidad de compartir políticas y trabajar en red para afrontar la situación, sacar adelante proyectos encaminados a la lucha contra el cambio climático, y seguir trabajando en pactos y estrategias globales para continuar transformando la ciudad en un referente de sostenibilidad y protegiendo el medio ambiente para las futuras generaciones.
Lolailo | Lunes, 02 de Junio de 2025 a las 15:00:57 horas
Alcalde, no me puedo creer como se puede mentir tanto a la cara de los roteños y quedarse tan pancho.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder