Quantcast
Antonio Franco 2
Sábado, 31 de Mayo de 2025

La pela es la pela

[Img #258124]La participación de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión ha llevado a la polémica desde el principio. Lo del resultado final de las votaciones es otro tema en el que estoy poco interesado.


Nos llama la atención que se haya utilizado distinto criterio para negar la participación de Rusia por haber provocado con su invasión la Guerra de Ucrania y, en cambio, se haya admitido a Israel a pesar del genocidio (SÍ, Genocidio, aunque la derecha española no lo admita) que está llevando a cabo el gobierno israelí en Gaza.
Es curioso, antes de la Guerra de Ucrania, rusos y ucranianos se otorgaban mutuamente las mayores puntuaciones por aquello de la Lengua.


Los criterios de la Unión Europea de Radiodifusión siempre han sido confusos y contradictorios. No hay más que fijarse en que una de sus funciones es la de salvaguardar y mejorar la libertad de expresión e información, consideradas ambas como la base de sociedades democráticas.


Con esos principios, me pregunto cómo se permitió la participación de la España franquista en el Festival de Eurovisión a partir de 1961. Me lo pregunto porque no creo que el régimen franquista se caracterizara precisamente por permitir la libertad de expresión y el acceso a la información.


En el mundo del deporte (sobre todo en el del fútbol) ocurre otro tanto.


A la hora de la elección de países que sean sedes de los mundiales de fútbol tampoco se siguen criterios democráticos.


El ejemplo más cercano en el tiempo es el Mundial de Fútbol celebrado en Catar. No es este país un ejemplo de respeto a los derechos humanos. La adjudicación como sede de Catar creó desde el principio muchas polémicas: corrupción para ser adjudicado como sede, accidentes laborales mortales relacionados con la construcción de los estadios, persecución de la homosexualidad, discriminación de las mujeres cataríes...


Lo mismo ocurrió con el Mundial de Argentina 78. La FIFA eligió como sede a Argentina para la celebración de este Mundial de Fútbol el 6 de junio de 1966, pocos días después de que un golpe de estado instalara una dictadura militar en el país. Se recobró la democracia, pero dos años antes de la celebración del torneo, otro golpe militar derrocó al gobierno constitucional implantando un régimen de terrorismo de estado liderado por una junta militar encabezada por el general Videla.


A pesar de las campañas en contra de la celebración del Mundial en un país donde desaparecieron miles de personas, donde se torturaban y se ejecutaban a los opositores al régimen calificándose dichos actos de genocidio, el torneo se llevó a cabo.


Si todos los países democráticos se hubiesen puesto de acuerdo para boicotear los acontecimientos deportivos y culturales organizados y llevados a cabo en países cuyos gobiernos desprecian los derechos humanos, tal vez hubiese cambiado algunas cosas en este planeta nuestro. Pero, “poderoso caballero es don dinero”, ¿verdad don Francisco Quevedo? 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Jueves, 05 de Junio de 2025 a las 13:03:51 horas

    EL AMASIJO DE MAFIA Y CORRUPCIÓN ABARCA TODAS LAS INSTITUCIONES. A LOS CIUDADANOS NOS TOMAN POR TONTOS,LOS MEDIOS SON VOMITIVOS.

    Si la derecha genética populista intenta enmascarar esas cuestiones es porque representa los intereses de la clase dominante, de los tenedores, de los patrones, de los privatizadores, de las viejas instituciones que atraviesan una crisis de credibilidad y que son el fundamento objetivo del malestar social.
    Los PESOISTAS flojean, ceden frente a la ultraderecha cuando protegen los privilegios de los grandes propietarios y desatienden las demandas materiales de la clase trabajadora. La ultraderecha avanza cuando el sindicalismo juega todas sus cartas a la concertación y al carameleo.

    Accede para responder

  • MANUEL JESÚS

    MANUEL JESÚS | Lunes, 02 de Junio de 2025 a las 15:59:32 horas

    La "pela" ha sido siempre el motor que ha movido el mundo, ya sea para investigar como para financiar guerras. La "pela" es la causante de los caso de corrupción política en el mundo y así vemos como Presidentes de gobiernos, Ministros y altos cargos son enjuiciados y condenados.
    No es nada extraño, pues, el comportamiento de estamentos como Eurovisión o la Fifa. Su defensa de los derechos humanos solo se queda en declaraciones, como las de la FEF que se llevó a Arabia Saudí una competición española, por dinero, por supuesto.
    También es muy sospechosa la actitud del gobierno español con respecto al Sahara ante un pais, Marruecos, donde los derechos humanos no es su prioridad.
    El genocidio del gobierno de Israel es condenable, como condenable es la matanza de Hamas y los secuestros que realizó, algo que nunca se condena, donde también murieron mayores y niños.
    Por cierto y terminando con esto de la "pela" había una vez un Vicepresidente del gobierno que presumía de vivir en un barrio obrero de su ciudad donde hablaba con sus vecinos y les contaba sus problemas, criticando a los que se "aislaban" en chalets y a los que denominó " la Casta"". Todo eso hasta que empezó aganar "pelas" y se olvidó de su barrio, de los problemas de sus ciudadanos y se fue a vivir donde la casta. "PODEROSO CABALLERO....."

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.