Quantcast
Redacción 2
Viernes, 30 de Mayo de 2025

IU organiza sus II ArranQueer para celebrar el orgullo LGTBIQA+ de forma crítica y reivindicativa

Este año, se solidarizan con Palestina, para la que recogerán fondos

[Img #258095]El próximo 21 de junio, el patio del Mercado Central de Abastos acogerá la segunda edición de una iniciativa que el año pasado impulsó Izquierda Unida enmarcada en los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ pero con marcado carácter crítico. Se trata de las II Jornadas del ArranQueer: disidencia y activismo Queer, un grito por una Andalucía diversa, disidente y viva que la organización abre a la participación de todos los que quieran sumarse al acto que comenzará a las 20.00 horas. 

 

La idea es unir celebración, reivindicación y tapas de arranque gratis en unas jornadas "tejidas por el afecto y la resistencia, luchando para que los espacios públicos de Rota se configuren libres de odio y llenos de orgullo y de futuro". Este evento, que los organizadores quieren que esté cargado de festividad y lucha, quiere arrojar luz a aquellas cuestiones transversales del colectivo LGTBIQA+ que en una celebración del Día del Orgullo convencional no suelen tener cabida, recuperando así el espíritu combativo y crítico de esta fecha.

 

Las II Jornadas del ArranQueer: disidencia y activismo Queer contará con varios ponentes para hablar de distinto temas. Será el caso de Edu García del Rey, de la Asociación 'La Mandrágora' que abordará 'Ser bisexual en un sistema binario'; estarán también Francisco Naranjo y Sergio Soto con  una charla sobre 'Andaluçîmmo Cuir'; Vivian García Llanes, que hablará de 'Desmontando la misoginia en el mundo Drag a través del maquillaje';
Roy del Postigo, presentando su libro 'Pasión y Deseo. Cantares, cuerpos y resiliencias en el folclore andaluz';
Johanna González Aragón con 'Fake News sobre la Ley Trans: lo que no te cuentan. Famélica Abandonada. Drag Queen', y  Bombastic Teatro.


Además, las jornadas contará con cuatro puntos de interés para todos los públicos: la librería 'CasaGato', que  instalará un stand de literatura LGTBIQA+ y que además será punto de venta oficial del libro ‘Pasión y Deseo’ de Roy del Postigo; 'Cirope de Freza' que venderá productos/regalos folclóricos con valores LGTBIQA+, transfeministas y mucho sentido del humor: la diseñadora Paula Herranz que estará  presente con moda vibrante y diseños muy roteños y la Asociación de Mujeres ante el Mundo que incorporará al evento un Punto Violenta que se centre en arrojar información sobre el transfeminismo.


Abel Letrán del Río, organizador del evento e integrante de Izquierda Unida, está este año acompañado por Pablo Ferrer Cobelo, ganador del I Mortero Dorado, otorgado en la I Jornada del ArranQueer en 2024; ambos recuerdan que un orgullo debe ser un espacio de las disidencias de género, sexuales, corporales y vitales, es por ello que en cada edición ponen el foco en no caer en la hegemonía ni en la capitalización del orgullo.

 

Además, este año han decidido recaudar fondos para enviar ayuda humanitaria a Palestina a través del sorteo de una lámina de acuarelas que la artista roteña Wabi-Sabi ha donado para la causa.

 

El 'ArranQueer' se posiciona con Palestina, manifestando los organizadores que la lucha de los orgullos LGTBIQA+ no ocurre en vacío sino que "es parte de una lucha más amplia contra la opresión estructural como el colonialismo, el racismo, el capacitismo, la transfobia, el patriarcado o el apartheid".

 

Abel Letrán y Pablo Ferrer manifiestan que Palestina vive una situación de ocupación, apartheid y represión, reconocida por múltiples organismos internacionales (como Human Rigths Watch y Amnistía Internacional), por lo tanto, apoyar la causa palestina es apoyar la liberación de todas las personas oprimidas y recuerdan que las luchas son interseccionales y solidarias.


Volverán a entregar el Mortero Dorado y el Mortero de la Vergüenza

 

Para completar este acto reivindicativo y crítico en la semana del Orgullo, Izquierda Unida a través de estas jornadas volverá a entregar su Mortero Dorado y el Mortero de la Vergüenza. Al primero de ellos se pueden presentar personas, entidades, asociaciones, empresas, organizaciones, etc., que en 2024 hayan elaborado algún proyecto de concienciación, sensibilización o visibilización que sea garantista de derechos LGTBIQA+.


En la categoría de Mortero de la Vergüenza pueden presentarse personas, entidades, asociaciones, empresas u organizaciones que en el ejercicio de 2024 hayan vulnerado, cuestionado el acceso o la garantía de derechos de las personas LGTBIQA+.


Los elegidos serán anunciados el próximo 16 de junio.

 

Desde Izquierda Unida Rota animan a los roteños a que acudan de forma activa y participen en las II Jornadas del ArranQueer, el sábado 21 de junio a las 20.00 horas, en el Mercado Central de Abastos, un evento que, insiste,  pretende festejar todo lo conseguido y denunciar la discriminación y cuestionamiento de derechos.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • Izquierda Hundida

    Izquierda Hundida | Viernes, 30 de Mayo de 2025 a las 17:32:10 horas

    Jajajajajajaja. Me parto con las superpropuestas de Izquierda Hundida jajajajaja

    Accede para responder

  • Antes había pocos

    Antes había pocos | Viernes, 30 de Mayo de 2025 a las 15:49:11 horas

    Que hartura de esta gente , ufff

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.