Manuel García pregona con sentimiento el Rocío como un rociero que no ha hecho el camino
A 16 noches de Pentecostés se celebró ayer en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen el XLV Pregón del Rocío de Rota que corrió a cargo del joven cofrade Manuel García Sánchez, un rociero que no ha hecho el camino pero al que no le hace falta pisar las arenas del coto de Doñana para demostrar su devoción rociera. Una fe que comparte con su virgen María Auxiliadora, que precisamente celebraba su festividad el mismo día que le tocaba pregonar. Dos advocaciones de María que el pregonero unió nada más empezar su pregón dejando claro así que su corazón dividido rebosa amor por la madre de Dios, Rocío auxilio de los cristianos.
Agradecido por la oportunidad que la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Rota le daba de pregonar a pocos días de que los rocieros comiencen el camino hacia la ermita almonteña, Manuel García tiraba de verso y poesía para demostrar su devoción a la virgen. Aunque no nació rociero sino mariano, su fe ha ido evolucionando y con ello, el amor a la Blanca Paloma a la que ayer se dirigía como faro y guía. Su madre le guió en esa devoción reconociendo el joven pregonero que le costó darse cuenta de su presencia para quererla "porque no sabía lo que veía", sin embargo, no duda hoy de su devoción, sin medida y entregado, consciente de que morirá rociero tras aquella primera vez de encuentro un lunes de Rocío.
Manuel García pregonó con el corazón lleno, como lo hace siempre, acordándose de su padre del que se tuvo que despedir demasiado pronto, pero teniéndolo presente en cada paso y seguro de que al final de su vida se producirá el esperado reencuentro no solo con él sino con su abuelo en unas marismas infinitas de arenas celestiales. No dejó de lado a su madre, para la que también tuvo palabras de amor, y para su abuela, sus otras madres en la tierra que le ensañaron el camino para llegar a Ella, la madre celestial. Una reparte paz y la otra reza y gracias a las dos, decía, recibe el calor en la tierra y el consuelo desde el cielo cuando las penas ahogan.
Aunque es un rociero que no ha cruzado el coto, que no ha dormido en Palacio, que no se ha bautizado en el río, que no ha sentido el escalofrío empujando el Simpecado y que no ennegreció su medalla con el polvo del camino ni cantó alrededor de una hoguera, Manuel García supo explicar con su pregón que nada de eso importa porque los sentimientos van mucho más allá. Ser rociero, aseguraba abiertamente, es dar la mano al que necesita ayuda y hacerlo sin esperar nada a cambio y aunque tiene su asignatura pendiente, sabe bien de la experiencia que sí ha podido vivir su hermano. Por eso, las referencias de experiencias en el camino de las que sí han dado cuenta otros pregoneros que le han antecedido, se suplieron con sentimiento.
No es mejor rociero el que hace el camino, a él le basta con mirarla y saber que su corazón está siempre unido a una virgen del Rocío que ayer puso en el centro de un pregón en el que se acompañó de música, la del guitarrista Ismael Heredia y la del que fuera el coro de la Hermandad del Rocío, porque como decía el pregonero, cante y rezo van unidos en una romería que no sabe que tiene pero que llena el alma cuando reúne a miles de peregrinos. "Un Rocío sin cante no sería Rocío", continuaba el pregonero para destacar la esencia de esas canciones que intercalan fe, rezo y folclore andaluz.
Con la suerte de saberse afortunado por haber nacido en tierra mariana, Manuel García comparaba el Rocío con el cielo, donde los peregrinos se reencuentran con el Pastorcito Divino, hijo de Dios, donde reina el amor y la vida sonríe. En su cabeza juega con la idea de que el reflejo de la vida eterna en la tierra tiene que ser esa romería que ansía y que pronto llegará para llenar el alma de los rocieros roteños. El pregonero que no ha hecho el camino espera con ganas ese lunes de Pentecostés donde todo empieza de nuevo, donde el final es el principio y donde no puede remediar quedarse "sin sentido cuando se postra ante Rota nuestra virgen del Rocío". Así terminó el pregonero su oratoria, dejando muestras de su activa vida cofrade y de su fe en Dios y en la virgen.
Rotenho | Lunes, 26 de Mayo de 2025 a las 12:46:33 horas
Gente ociosa, el que mucho abarca poco aprieta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder