Quantcast
Antonio Franco 6
Sábado, 24 de Mayo de 2025

Memorias políticas de un concejal (IX)

[Img #257544]Esta semana comparto con ustedes un nuevo capítulo de mis memorias políticas.
"De la diferencia nace la discordia, y de la discordia viene el apartamiento de la unidad" (Erasmo de Róterdam)

 

NUESTRAS DIFERENCIAS CON PODEMOS


PODEMOS irrumpió en nuestra sociedad en unos momentos en que la Política o, más bien los políticos, gozaban de muy poco aprecio por parte de la ciudadanía. Aquellos jóvenes profesores universitarios lograron que gran parte de los ciudadanos volvieran a recuperar la esperanza y la confianza en los poderes públicos. Con un lenguaje fresco y cercano trasladaron el conocido “espíritu del movimiento 15M" a la creación de un partido político.


Empezaré por hablar, aunque de manera concisa, qué fue lo que se denominó como el movimiento 15M en la Historia de nuestra Democracia. El movimiento 15M,fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo del año 2011. Dicha manifestación fue convocada por diversos colectivos y, tras ella, un grupo de manifestantes decidió acampar de forma espontánea en la Puerta del Sol de Madrid. Su objetivo era promover una democracia más participativa, dado el hecho de que se consideraba al bipartidismo imperante los males de la democracia: casos de corrupción e influencia del poder financiero sobre las estructuras políticas.
Tras el desalojo de los manifestantes con algunas detenciones incluidas, el número de concentrados creció de un modo exponencial, no sólo en la Puerta del Sol, sino en muchas otras ciudades del país.

 

En Rota, el 15M también estuvo presente. Un grupo de ciudadanos se reunían en la Plaza de España periódicamente. Los asistentes no querían la presencia en estos encuentros de militantes de partidos políticos. Se trataba de un movimiento ciudadano, decían, y la presencia de militantes adulteraban el objetivo.
Antes de la aparición de PODEMOS, parte de los allí concentrados ya intentaron crear un partido político independiente local. “Vecinos por Rota”, fue el nombre elegido, a semejanza del partido político “Vecinos por Torrelodones”, cuyos representantes dieron una conferencia sobre su experiencia de gobierno en Torrelodones (Madrid) invitados por la asociación cultural Foro Plural.


A pesar de existir en Rota una asamblea de Izquierda Unida, los concentrados nunca intentaron un acercamiento con Izquierda Unida. Ignoro si nos metían en el mismo saco que a los grandes partidos, PSOE-PP, y deseaban crear algo diferente aunque dentro de la defensa de los valores ideológicos de la izquierda.


Por eso,  no es de extrañar que con la aparición del partido PODEMOS tras la disolución del movimiento 15M, estas personas encontraran la oportunidad de presentarse a las elecciones tras una marca que acababa de irrumpir en el escenario político en todo el país. Aquel primer intento de crear un partido político independiente local no cuajó y, ahora sí, tenían la oportunidad de presentarse a las elecciones locales.


PODEMOS tomó varias denominaciones en las elecciones locales del 2015. En Rota se presentó como “Sí se puede Rota” y obtuvo un concejal.


Coincidió pues la aparición de Podemos con nuestra presencia en el gobierno local de coalición con el PSOE.
Pero antes de las elecciones hubo intento de confluir juntos, no sólo las personas que componían el Circulo de Podemos de Rota e Izquierda Unida, sino también personas progresistas procedentes de diferentes colectivos.

 

Los representantes de PODEMOS trazaron en aquella reunión una “línea roja”: no pactar con el PSOE un gobierno de coalición.


A la gente de Izquierda Unida nos chocaba tal premisa. En primer lugar, la derecha ideológica roteña llevaba gobernando tres legislaturas seguidas en Rota. Es más, nada hacía presagiar que no lo siguieran haciendo. Por eso, ese condicionante nos parecía del todo irracional en términos políticos. Parece ser que se trataba de una consigna a nivel estatal lo de no entrar a formar gobierno con el PSOE en ninguna localidad. Tampoco entendíamos lo de renunciar a pactos de gobierno con el PSOE porque ello significaba que para alcanzar nuestros objetivos políticos y sociales tendríamos que obtener mayoría absoluta.


Es curioso, esa estrategia quedó aparcada años después. Podemos intentó por todos los medios formar parte activa del Gobierno de la Nación junto al PSOE tras las elecciones nacionales del 2019. Algo que finalmente ocurrió. ¡Con los ataques que tuvimos que aguantar durante toda la Legislatura por parte de los podemitas locales cuando gobernamos con el PSOE!


Con la configuración del gobierno local en el año 2015, Izquierda Unida se encontraba formando parte del gobierno con el PSOE (un partido que formaba parte de la “casta política” como lo denominaban los nuevos actores políticos), y enfrente teníamos a la derecha ideológica y a una parte de la izquierda ideológica (Sí se puede Rota).


Las divergencias entre los podemitas y nosotros fue constante. Utilicé en más de una ocasión una expresión que leí alguna vez: “la oposición  escribe en verso, el gobierno lo hace en prosa”. En los asuntos del día a día, en los temas cruciales para el desarrollo de los servicios municipales, no siempre se puede conseguir, al menos de una manera rápida, aquellas ideas que un partido de izquierda lleva en su programa electoral. La realidad lo demostraba en todos los ayuntamientos, denominados del cambio, en aquellos ayuntamientos donde había irrumpido nuevas fuerzas políticas de izquierda. El ejemplo más cercano para nosotros era el gobierno de la capital de la provincia, conseguido por PODEMOS. En Cádiz, con un gobierno que desalojó al PP tras décadas de gobierno, las propuestas de municipalización de servicios se hizo esperar en muchos casos y en otros se tuvo que renunciar a ellas. Es la parte en prosa de la Política. De hecho, el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria salió a licitación en Cádiz durante el segundo mandato de la izquierda, por lo que la idea de municipalizar el servicio quedó en el tintero.


 En Rota, una de las primeras medidas que nos encontramos fue la del servicio de abastecimiento de agua. A resultas que el período de contratación con la empresa AQUALIA había acabado, teníamos varias opciones. Por un lado, volver a licitar el servicio, por otro, municipalizarlo y, por último, ampliar la contratación con una prorroga que permitía la legislación de cuatro años.


Esto ocurrió recién aterrizados en el gobierno. Pueden hacerse una idea de la situación. El personal funcionariado, o parte de él, viendo con recelos nuestra llegada, máxime cuando algunos compañeros estaban pendientes de que la sentencia por el caso “horas extras” se llevara a cabo. Necesitábamos llevar a cabo un estudio del coste que suponía municipalizar el servicio de abastecimiento de agua. Por nuestra parte optábamos por esta medida, pero ignorábamos sus consecuencias para las arcas municipales y por el mantenimiento del servicio. La medida que consideramos más correcta y menos arriesgada fue la de conceder una prorroga de cuatro años. Durante ese tiempo, pensamos, ganaríamos experiencia de gobierno en la gestión de nuestro ayuntamiento.


El enfrentamiento  con Podemos fue inevitable. Pero no sólo con ellos.


También desde nuestro propio partido nos presionaron para llevar a cabo la municipalización del servicio. Incluso hubo peticiones de dimisión hacia nosotros, los concejales de Izquierda Unida de Rota. Mantuvimos reuniones con dirigentes provinciales para exponer nuestra posición. Se nos escuchó pero se tuvieron que posicionar en contra de nosotros en ámbitos provinciales. ¡Cosas de la Política! Tengo que reconocer que aquella situación me marcó bastante.


Es más, dirigimos un escrito al provincial de Izquierda Unida solicitando asesoramiento sobre el asunto, pero nunca tuvimos contestación.


Si el asunto de la prórroga para el servicio de abastecimiento de agua tuvo su confrontación, no digamos el servicio de recogida de residuos urbanos. Ya he mencionado en un capítulo anterior que, nada más llegar a tomar posesión del gobierno local, nos encontramos con que el servicio de licitación del servicio de recogida de residuos urbanos ya estaba adjudicado. También que para evitar una huelga de basura negociamos con la empresa la subida comprometida con la plantilla de trabajadores. Durante nuestro gobierno municipal tuvimos que negociar un nuevo convenio. Aquí las divergencias con el concejal de la marca local de PODEMOS fue por el tiempo de duración del contrato. Se había negociado que fuese durante quince años con el fin de que a la empresa le diese tiempo a amortizar todas las obras llevadas a cabo del soterramiento de todos los contenedores como venía recogido en las negociaciones.


Dos años más tarde, en el verano del 2017, la plantilla de la empresa comenzó a negociar el nuevo convenio colectivo que regiría las condiciones laborales durante los siguientes años. De nuevo, las diferencias de criterio de la empresa con el colectivo de trabajadores se puso de manifiesto en los diferentes encuentros. Asistí junto al primer Teniente de Alcalde a las diferentes reuniones. Como representantes municipales mantuvimos encuentro tanto con la empresa como con el comité de los trabajadores. También con ambos juntos, tanto en las instalaciones municipales como en las del SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía). Todo fue inútil. No pudimos evitar la huelga. La subida salarial que solicitaba la plantilla suponía poco más de veinte mil euros anuales (un 1% de subida) en una plantilla formada por setenta trabajadores. No entendía cómo una empresa como FCC no podía asumir dicho coste y prefería que la amenaza de huelga se materializara, como así fue. Tras la convocatoria de huelga se nos ocurrió recurrir a la figura jurídica del Rescate del Servicio. Se trataba de que el propio Ayuntamiento se hiciese cargo del servicio por incumplimiento del pliego de condiciones. Se lo hicimos saber a los representes sindicales de los trabajadores. Queríamos así presionar a la empresa y que la mesa de negociaciones del convenio colectivo volviese a reunirse y llegar a un acuerdo.
Para llevar a efecto semejante decisión se convocó un pleno extraordinario el 8 de agosto. Existían razones jurídicas por incumplimiento del contrato, razones sanitarias ya que la huelga duraba ya cuatro días en plena época estival, y también motivos turísticos por la imagen que ofrecía las calles. No voy a entrar en resumir las intervenciones de los portavoces de los distintos partidos políticos. Sólo diré que la aprobación del “Rescate del Servicio Público de limpieza Viaria, recogida y transporte de residuos urbanos” , sólo contó con los votos del equipo de gobierno, mientras que toda la oposición se abstuvo. Nos dejaron solos en la toma de aquella atrevida, la calificaría, decisión. En otras palabras: se lavaron las manos. De la derecha ideológica no me sorprendió. Pero la abstención del concejal de "Sí se puede Rota", me decepcionó bastante dada la línea argumental de municipalización del servicio que mantuvo hacía dos años.


Por cierto, a las dos horas de concluida aquella sesión plenaria la empresa llegó a un acuerdo con los trabajadores por lo que, finalmente, el Rescate del Servicio quedó paralizado.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • José Luis Pineda Acosta

    José Luis Pineda Acosta | Miércoles, 28 de Mayo de 2025 a las 18:28:21 horas

    100 años de educación e información cuyo MONOPOLIO ostenta el nacional catolicismo franquista es la causa de que no podamos leer ningún razonamiento por parte de la ideología ultra.Si escuchamos unos minutos los telediarios u otros programas de canales privados,veremos qué hemos retrasado nuestras mentes a los cazadores recolectores ( cazadores recolectores,pero no de anímales,sino posicionados como lacayos de ricachones indecentes).
    La vil utilización de Dios,Patria y Bandera,les ha sido muy rentable en las urnas y cuentas corrientes.

    Accede para responder

  • Perkin

    Perkin | Lunes, 26 de Mayo de 2025 a las 22:25:11 horas

    Yo solo he dicho que es comunista marxista claro Como tú y el tuyo también hay que estar orgulloso de lo que se es . un saludo.

    Accede para responder

  • Simago

    Simago | Lunes, 26 de Mayo de 2025 a las 12:27:42 horas

    Perkin, tu difunto padre también fue marxista como el que articulista. Es para sentirse orgulloso. De tu padre, digo.

    Accede para responder

  • Perkin

    Perkin | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 19:58:11 horas

    Memoria de un concejal comunista marxista claro

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Domingo, 25 de Mayo de 2025 a las 12:51:14 horas

    Manitu, usted sí que sabe. Gracias por la información compartida. Gente tan bien informada como usted es lo que necesita este país.

    Accede para responder

  • Manitu

    Manitu | Sábado, 24 de Mayo de 2025 a las 21:22:35 horas

    Venga Antonio tómate algo y luego lo pagas, Podemos estaba pagado por el Chavismo venezolano y ustedes por la Rusia de Putin.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.