Quantcast
Redacción 3
Jueves, 22 de Mayo de 2025

El pleno acuerda rechazar para Rota la Zona de Gran Afluencia Turística si esta no se ciñe a Costa Ballena

[Img #257472]El pleno aprobó en su sesión ordinaria del mes de mayo, celebrada ayer día 21, solicitar  a la Junta de Andalucía que solo Costa Ballena sea considerada Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y por tanto, solo en el complejo urbanístico se permita la flexibilidad de horarios todos los días, incluidos los domingos, que acarrea esta declaración. 

 

Para el gobierno local, es importante que la Junta de Andalucía comprenda que la flexibilidad horaria aplicada a todo el municipio de Rota afecta de forma negativa a los pequeños comercios que tienen menos recursos y personal para afrontar nuevas jornadas laborales, a diferencia de las grandes superficies, que se verían beneficiadas. Por eso, la propuesta que se elevaba de nuevo al pleno,  era que se declare Zona de Gran Afluencia  Turística solo  a Costa Ballena y no a todo el municipio. Esta petición se hace una vez que ha caducado la declaración de ZGAT que se concedió hace dos años, con vigencia para ese periodo, pero que pese a que la petición entonces del Ayuntamiento de Rota era también solo para Costa Ballena, la Junta la aprobó para todo el término municipal. Esta vez, para no verse en la misma situación, se aprobó una enmienda en la que se recogía que si el gobierno andaluz aprueba la declaración de ZGAT para todo el municipio, y no solo para el complejo turístico como se pide, entonces se rechazará por completo y con ello, el permiso de flexibilidad horaria para los domingos.

 

El PSOE lo propone así defendiendo al pequeño comercio, en su mayoría regentado por autónomos que no tienen capacidad para abrir siete días a la semana, y  añadía IU+Podemos, que votó en contra, hay un segundo damnificado, que es el colectivo de trabajadores de las grandes superficies que se verán obligados a trabajar en días que antes descansaban.

 

El PP, que se abstuvo en la votación, defendió ante los ataques a la Junta por aquella decisión, que quizás el Ayuntamiento no explicó ni justificó con claridad cuál era la petición concreta. Aún así, indicaban que si se volvía a solicitar su grupo apoyaría la propuesta aunque con la enmienda añadida al final, prefirieron la abstención, al entender que la normativa es la que es, y que esa enmienda es probable que sea tumbada "porque es contraria a ley". Nazaret Herrera entendía que solo se pida la declaración de ZGAT para Costa Ballena, pero defendía que lo justificaran en condiciones en consonancia con la normativa "que es la que es, y no está en debate". La concejal popular defendió que apoya al comercio local.

 

El portavoz de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría, lo tenía claro, tanto que votó en contra de la propuesta y de la enmienda, convencido de que el damnificado es el comercio de proximidad al que defienden y los trabajadores. Pese a que en su momento se mostraron a favor de que Costa Ballena por sus características, podría salir beneficiada de esta declaración con una ampliación de horarios a los siete días que podría casar con el perfil de negocios que hay en el complejo y concentrado todo en los meses de verano, finalmente han decidido el no rotundo  ante el temor de que vuelva a ocurrir lo mismo que hace dos años, cuando se presentó esta misma petición y desde la Junta se acabó aprobando la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística al conjunto de Rota y con ello, perjudicando a los pequeños y medianos comercios, e incluso llevándolo a la desaparición, según su visión.

 

El alcalde de Rota, Javier Ruiz, puso fin al debate indicando que desde la Consejería de Comercio se declaró a Rota como ZGAT por tener más viviendas de segunda residencia que de primera, sin tener en cuenta que muchas de ellas, más de 5.000, están concentradas en Costa Ballena, por lo que la lógica lleva a pensar que no es lo mismo aplicar esta medida al comercio del núcleo urbano de Rota que al complejo urbanístico.

 

Tras el debate, la propuesta se aprobó con los votos del PSOE y de Vox, las abstenciones del PP y el voto en contra de IU+Podemos.

 

Otros puntos aprobados en el pleno

 

El pleno del Ayuntamiento de Rota aprobó  además de este punto y la cesión de la parcela por cuarta vez a la Junta para construir el centro de salud, otros propuestos por los grupos municipales relacionados con la construcción de una escuela de hostelería y turismo para los ciclos del IES Arroyo Hondo, la conectividad del transporte público entre Rota y el resto de la Bahía, la creación artística en Rota favoreciendo el arte urbano y los grafitis en determinados edificios y fachadas, la reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas o la accesibilidad en centros educativos de la ciudad.

 

El primero de los asuntos se centró en la propuesta del alcalde, Javier Ruiz Arana, para aprobar inicialmente la modificación presupuestaria número 17 en la modalidad de suplementos de crédito, en la que se plantea la cantidad de algo más de 100.000 euros del fondo de contingencia destinado a la actuación de emergencia que el Ayuntamiento ha realizado para arreglar caminos municipales gravemente dañados por las lluvias de estos meses. La propuesta, vinculada al punto aprobado en el pleno de marzo para destinar una parte del fondo de contingencia a la reparación de estos caminos rurales de titularidad municipal, salió adelante por mayoría, con la única abstención de Vox.

 

Medidas de mejora del aparcamiento

 

La propuesta de la concejal delegada de Hacienda, Nuria López Flores, para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal número 2.25, reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías y terrenos urbanos de titularidad pública o de uso común, fue aprobada por mayoría de toda la Corporación, a excepción del PP que se abstuvo en la votación de este punto.


Esta modificación se enmarca en las medidas que impulsa el Ayuntamiento para dar respuesta a las necesidades de aparcamiento, sobre todo en zonas especialmente saturadas, con la intención de mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el comercio local.


La estrategia se basa en el refuerzo de plazas con una nueva bolsa de aparcamiento en la calle Carlos Cano y el aumento de zonas moradas para residentes y trabajadores; medidas concretas en zonas altamente saturadas; y los bonos y facilidades para fomentar una movilidad más sostenible, como el hecho de que los residentes con el bono de 3 euros/mes puedan aparcar en cualquiera de las zonas moradas.

 

Mociones

 

En cuanto a las mociones, la moción de la concejal del grupo municipal de Vox, Silvia Bellido Vera, para reclamar unas instalaciones propias para la escuela de hostelería y turismo del IES Arroyo Hondo en Rota, fue aprobado por unanimidad del pleno.


Además, la moción presentada igualmente por el mismo partido para la mejora de la conectividad en el transporte público entre Rota y el resto de la bahía, se aprobó por unanimidad, incluyendo una enmienda presentada por el PSOE y aprobada por unanimidad, tras haberse rechazado otra enmienda del PP.


La moción presentada por el concejal del grupo municipal de IU+Podemos, Pedro Pablo Santamaría Curtido, relativa a la creación artística en Rota, fue aprobada por unanimidad, con la ausencia de Vox en la votación. De esta forma se aprobaba estudiar qué fachadas o espacios se pueden habilitar para decorar con arte urbano y grafitis dando espacio a la creatividad.


Por otro lado, la moción del concejal del grupo municipal del Partido Popular, Daniel A. Cros Goma, para el diagnóstico, reparación y mantenimiento de instalaciones deportivas de Rota, se aprobó por unanimidad, incorporando una enmienda del PSOE aprobada por mayoría.


La última de las mociones abordadas en el pleno se centró en la presentada por la concejal del grupo municipal del PSOE, Laura Almisas Ramos, relativa a la accesibilidad de los centros públicos educativos de la localidad. La citada moción fue aprobada por unanimidad.

 

El punto de urgencias dio paso a la parte de control y fiscalización de los órganos de gobierno en los que se dio cuenta de la información remitida al Ministerio de Hacienda correspondiente a la ejecución presupuestaria del primer trimestre del ejercicio 2025; de los Decretos y Resoluciones dictados en el mes de abril de 2025; y de los viajes oficiales realizados por el Gobierno Municipal. El capítulo de ruegos y preguntas cerró la sesión de pleno de este mes de mayo.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Jose

    Jose | Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 19:22:04 horas

    Los turistas se irán a comprar también fuera.
    Si somos un municipio turístico tendremos que serlo con todas las consecuencias. O ———- dentro o ———— fuera.

    Accede para responder

  • Vecina

    Vecina | Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 08:28:54 horas

    En mi opinión, una de las cosas que más le está afectando al pequeño comercio es la peatonalización de gran parte del centro, así como la falta de aparcamiento que no para de aumentar. Cada vez es más complicado acceder al centro con un coche y moverse con este por la localidad está convirtiéndose en una pirueta. Así que muchos prefieren desplazarse a los grandes centros comerciales a la hora de hacer sus compras. Estos cambios que estáis haciendo en la circulación de nuestro pueblo no va en beneficio del ciudadano a pie eso lo tenemos claro la mayoría. Así que ahora no os pongáis medallas hablando de la defensa del pequeño comercio.

    Accede para responder

  • Mateo Quirós

    Mateo Quirós | Jueves, 22 de Mayo de 2025 a las 21:42:51 horas

    Sobre el pequeño comercio de Costa Ballena, indicar que es la mayoría del comercio existente, y que hace muchos esfuerzos por mantenerse en invierno porque nadie se ha ocupado de desarrollar población todo el año desde todas las instituciones y solo impulsar hostelería para el verano. Trabajadores y autónomos de esta barriada de Rota quedan desprotegidos con esta aprobación del pleno. Sobre el aparcamiento, zona verde la más cara de todas y gratuidad para vehículos empadronados en Rota, llevamos Verdes Equo años diciéndolo. **** s: **** **** **** /art/41821/verdes-equo-rota-propone-cambios-estructurales-en-el-estacionamiento-regulado

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.