Personal civil de la Base Naval de Rota se concentra para pedir a Defensa una justa equiparación salarial
Los compañeros militares cobrarán unos 200 euros más al mes que no recibirán los civiles de los mismos departamentos
A las puertas de la Base Naval de Rota se ha concentrado esta mañana una amplia representación del personal civil que trabaja en el recinto militar adscrito al Ministerio de Defensa para pedir un trato justo y la misma subida salarial que recibirán sus compañeros militares de los mismos departamentos.
Aprovechando la media hora de desayuno, en torno a unos 80 trabajadores han salido de sus puestos de trabajo para reivindicar la equiparación salarial y un trato igualitario ante la aprobación, el pasado 22 de abril por parte del Consejo de Ministros, del denominado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y de Europa. Un plan que incluye nuevas inversiones y también un incremento de los salarios, pero solo para el personal militar, dejando fuera a los civiles. Serán unos 200 euros más de media al mes los que percibirán unos trabajadores en detrimento de otros que reclaman un trato justo defendiendo que todos los empleados, civiles y militares, aportan con sus conocimientos, que el Ministerio de Defensa funcione día a día en sus distintas bases y delegaciones.
La convocatoria de hoy en Rota a las puertas de la Base Naval de Rota no era la única que se ha celebrado esta mañana, también en otras instalaciones militares de la provincia de Cádiz, Sevilla, Córdoba o Málaga se han concentrado trabajadores que reclaman justicia. Quiere dejar claro este colectivo que no están en absoluto en contra de que el personal militar reciba un incremento salarial, pero entienden que subir el sueldo a unos sí y a otros no es un agravio comparativo que no quieren tolerar defendiendo que hacen un trabajo igual de importante para Defensa.
En la Base Naval de Rota hay unos 320 trabajadores civiles que se verían afectados negativamente por la medida, y muchos de ellos se han organizado a través de grupos de Whatsapp -ya que trabajan en departamentos diferentes y ni siquiera se conocen-, para unirse en esta causa que consideran de justicia.
Entre el colectivo hay personal de mantenimiento, ingenieros, electricistas, albañiles, fontaneros, conductores, administrativos, cocineros y representantes de muchos gremios que sustentan el día a día del funcionamiento de muchas instalaciones militares, por eso, no entienden la decisión del Ministerio de Defensa y quieren que se escuche su malestar.
Los trabajadores que han hablado con este medio como portavoces del grupo, coinciden en que no están pidiendo que al personal militar se le retire ninguna subida salarial, todo lo contrario, aseguran que se alegran por ellos, pero quieren que el trato sea igualitario.
Los sindicatos USO y CIG se han movilizado pero muchos de los presentes hoy en la concentración ni siquiera son afiliados, lo hacen a título personal ya que esta reclamación les afecta a todos y por eso, por primera vez, se han unido no descartando más movilizaciones en el futuro para hacerse oír. Lo que esperan es una respuesta del Ministerio de Defensa sobre los argumentos que sustentan la subida de la nómina para unos trabajadores frente a otros, aumentando aún más la brecha salarial que ya existe con el personal de otras administraciones públicas, que cobran bastante más, indica uno de los trabajadores a este medio.
Los concentrados reivindican que todos, la plantilla civil y la militar, realizan una labor muy importante para las Fuerzas Armadas desempeñando funciones técnicas especializadas que contribuyen a la operatividad y mantenimiento de las instalaciones y dependencias siendo su labor esencial para el buen funcionamiento de las infraestructuras de Defensa, por eso, les duele no verse igualmente recompensados. Un agravio que se suma al que ya padecen si se comparan con otras administraciones públicas asegurando que en la Base Naval hay personal civil altamente cualificado que apenas percibe un salario próximo al Salario Mínimo Interprofesional tras décadas de servicios.
Según el sindicato USO, el coste de aplicar un incremento salarial de 200 euros mensuales a todo el personal civil de Defensa ascendería a 36 millones de euros, "una cifra insignificante en comparación con los 400 millones de euros presupuestados", por eso, consideran que el ministerio no debería escatimar en recursos para reconocer el trabajo y la dedicación del personal civil.
Tras la pancarta que han sostenido esta mañana los trabajadores civiles de la Base Naval de Rota solo hay un mensaje, la necesaria reconsideración de los criterios de distribución del incremento salarial para incluir al personal civil que presta servicios en el Ministerio de Defensa y que estos se vean equiparados a sus compañeros militares que desempeñan funciones equivalentes.
Comparación salarial | Sábado, 24 de Mayo de 2025 a las 10:45:18 horas
Para todos los que se sientas aludidos..! La equiparación que piden estas personas, es con respecto a otras administraciones (Regionales, ayuntamientos y diputaciones) tanto para puestos con las mismas funciones como categorías, ( Como cualquier persona tienen derecho a reclamar lo que crean que es justo para ellos, los sueldos son una vergüenza ) me llama la atención que haya que explicarlo, pero bueno ! Es fácil difamar cuando hay ignorancia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder