Quantcast
Redacción
Martes, 20 de Mayo de 2025

Alumnos del IES Castillo de Luna visitan Italia como parte de su proyecto Erasmus+

[Img #257316]La movilidad entre alumnos de distintos países sigue estando presente en los institutos de Rota que gracias al programa Erasmus+ permite a los estudiantes que su desarrollo académico y personal se vea enriquecido gracias a estos intercambios que les permiten interactuar de forma directa con otras culturas.  Lo ha hecho hace solo unos días un grupo de alumnos y alumnas del IES Castillo de Luna que la pasada semana se fueron a la localidad italiana de Cittanova.

 

Las siete chicas y un chico se embarcaron en un viaje enmarcado dentro del mes de Europa, conociendo la cultura social, vida escolar y costumbres de la vecina Italia, acompañados por dos profesores del instituto y acogidos por familias de estudiantes del Polo Liceale M. Guerrisi-V. Gerace' con los que han podido estrechar lazos.

 

Bajo el título 'Uniendo tradiciones: un diálogo de patrimonio sostenible entre Cittanova y Rota', los dos centros educativos han disfrutado de una semana de actividades conjuntas en las que la sostenibilidad y el patrimonio cultural de la región de Calabria, al sur de Italia, han sido protagonistas. 

 

[Img #257314]De hecho, cada día han visitado una zona donde han podido conocer un aspecto distinto relacionado con esta temática. Los alumnos estuvieron en Gerace, en la Costa Jónica, donde visitaron el pueblo y sus iglesias, que se están restaurando con materiales del entorno, siempre con la sostenibilidad como motor principal. Además, tuvieron la oportunidad de conocer la localidad de Scilla, famosa por la pesca del pez espada, que se hace de una forma selectiva, muy sostenible y artesanal.

 

Por otro lado, tuvieron la oportunidad de  estar en la ciudad de Reggio Calabria, la capital de la región, donde descubrieron el museo arqueológico nacional, la catedral, su castillo aragonés, ya que la región perteneció a las coronas aragonesa y española durante varios siglos, y terminaron relajándose con las vistas del paseo marítimo, contemplando la isla de Sicilia tras el estrecho y degustando unos helados.

 

[Img #257313]Además, los estudiantes estuvieron involucrados en actividades relacionadas con la vegetación local, por la abundante flora de los bosques que rodean a Cittanova, y llevaron  a cabo presentaciones y juegos digitales, complementados por el paseo campestre por el río Vacale y sus cascadas, con explicaciones de las distintas especies que se iban encontrando y actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

 

En su último, el grupo de estudiantes roteños e italianos realizaron una visita de estudio a Zungri, donde se encuentra la ciudad de piedra, un asentamiento rupestre, en cuyas rocas excavadas se refugian animales domésticos y sirven para la producción de vino, cal y para almacenar grano. En el  museo de arte rural les explicaron costumbres tradicionales, como la realización de la pasta de la zona y objetos utilizados en la localidad hace unas décadas. Finalmente, terminaron la jornada visitando la localidad costera de Tropea, un municipio turístico de aguas turquesas.


[Img #257315]La delegación del IES Castillo de Luna que ha disfrutado de esta experiencia ha destacado la acogida y la hospitalidad calabresa, intentando agradar en todo momento a los huéspedes roteños, haciéndoles sentir experiencias únicas que seguro que no van a olvidar fácilmente. Fruto de esas buenas relaciones, la despedida fue muy emotiva aunque les queda como consuelo que en estos días, los estudiantes italianos estarán en Rota gracias al proyecto Erasmus+ que permite esta movilidad y con el que los  alumnos del IES Castillo de Luna amplían sus horizontes, establecen nuevas metas y se enriquecen de vivencias inigualables con otros estudiantes europeos.

 

(El proyecto “Educación ambiental en la era digital” está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en ese artículo solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.