Quantcast
Redacción 1
Martes, 20 de Mayo de 2025

El divulgador roteño Eugenio Fernández, ganador del Premio Fotón Emitido 2025

El también profesor ha destacado en la categoría de 'Trabajo escrito'

[Img #257310]El profesor y divulgador científico Eugenio Manuel Fernández Aguilar ha sido uno de los ganadores de los Premios Fotón 2025, de alcance nacional y gran impacto científico. Concretamente, este roteño ha destacado en la subcategoría 'Trabajo escrito', a la que presentó su artículo 'Científicos proponen cómo detectar axiones, los ladrillos constituyentes de la materia oscura'.  

 

Organizado por el Instituto de Óptica 'Daza de Valdés', del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los Premios Fotón 2025 son una iniciativa que este centro de investigación impulsa en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, el Southern European Cluster in Photonics and Optics (SECPhO) y EDUCACIÓN 3.0.

 

En esta edición, la categoría Fotón emitido, que reconoce trabajos de comunicación y divulgación sobre el impacto de la investigación en óptica y fotónica, se ha divido en dos subcategorías: 'Trabajo escrito' y 'Otros soportes'. La primera, en la que ha ganado el divulgador roteño, engloba artículos de revistas, textos teatrales o libros, y el artículo de Eugenio Manuel Fernández Aguilar, director de Muy Interesante Digital, ha sido el elegido por el jurado. 

 

El texto se centra en explicar las posibilidades de detección de la hipotética partícula axión y cómo esta podría ayudar a entender la materia oscura del universo. El jurado ha destacado que se trata de un trabajo divulgativo y escrito con rigor sobre un tema muy actual e interesante, pero sin perder de vista al público general. De hecho, se premia su labor divulgativa con un artículo que convierte una de las partes más complejas de la física moderna en una fascinante historia sobre lo invisible.

 

Es el estilo habitual de Eugenio Fernández, que ya ha dado muestras de sobra no solo en Rota, de su vocación divulgadora de la ciencia y hacer que conceptos a veces complicados de entender sean más cercanos al público.

 

Este premio le llega por un artículo que reconoce que se centra en una de sus debilidades, la materia oscura, uno de los mayores misterios del universo. "Aunque no podemos verla ni tocarla, sabemos (o suponemos) que está ahí debido a su influencia gravitacional sobre las galaxias y otras estructuras cósmicas. Sin embargo, su verdadera naturaleza sigue siendo un enigma. Una de las hipótesis más interesantes es que la materia oscura podría estar compuesta por partículas llamadas axiones, que, aunque sean extremadamente difíciles de detectar, podrían estar presentes en todo el universo"... Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace:

https://www.muyinteresante.com/ciencia/66430.html?fbclid=IwY2xjawKZVbpleHRuA2FlbQIxMAABHhbfabvtdDq15_UXpJavKOYIXmEiJ6Sew9QRLBl-33k50y64hS4pMtERkkK3_aem_U6wcebkYdHGcdMOk4Eob1g

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • Enhorabuena!!

    Enhorabuena!! | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 12:33:02 horas

    Felicidades Eugenio, es muy bonito investigar, profundizar y tener inquietudes en lo que nos apasiona.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.