Quantcast
Redacción
Lunes, 19 de Mayo de 2025

El tráfico de mercancías en el puerto de la Bahía de Cádiz

El tráfico total de mercancías en el puerto de la Bahía de Cádiz ha aumentado un 11,76% en los primeros cuatro meses del año 2025, alcanzando 1,7 millones de toneladas en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidando su posición como infraestructura clave para el comercio marítimo en el sur de España.

AD_4nXcn9cuBIo7DYB9KWtdpLc4M0YkBO0_M06G_uOM989pGHIqlWEOQqIylGXMzSLM6i3UunRDcq8yCqMwI-1pLg0t_8dzct6tCjurOMBAxsCYQim8TN684u7psjhSw4pCBmdExiAx5Ow?key=Lg56fRvD8htM9aMcE2sjww

Distribución por tipo de mercancía

Tipo de mercancía

Toneladas

Variación respecto a 2024

Graneles líquidos

253.279

+50,8%

Graneles sólidos

630.564

+2,19%

Mercancía general

826.203

+10,95%

Avituallamiento

33.478

+2%

Pesca fresca

3.266

-3,8%

Total general

1.746.790

+11,52%

Los graneles líquidos presentan el mayor crecimiento porcentual con un impresionante aumento del 50,8%, aunque representan el menor volumen entre las categorías principales.

Destacados del tráfico portuario

El tráfico rodado con Canarias ha alcanzado 311.940 toneladas, un 13,23% más que en el mismo periodo del año anterior.

La línea de Armas Trasmediterránea que conecta Cádiz con las Islas Canarias muestra un comportamiento especialmente positivo, con 11.504 pasajeros, lo que supone un incremento del 55%.

El tráfico de contenedores (lolo) mantiene cifras similares al año anterior, con un ligero crecimiento del 2% en toneladas (465.828), mientras que mantiene el número de unidades en 31.131 y experimenta una reducción del 3% en TEUs (60.693).

El sector de cruceros ha registrado 80 escalas hasta abril, un 25% más que en el mismo periodo de 2024, aunque el número de pasajeros ha disminuido un 10%, llegando a 113.370 personas. Esta reducción se asocia al menor tamaño de los buques que arriban al puerto (2% menos de GT).

La pesca fresca, a pesar de haber disminuido un 3,8% en volumen, ha incrementado su valor de venta un 3,6%, alcanzando los 15,1 millones de euros.

Perspectivas futuras y proyectos en desarrollo

La Autoridad Portuaria ha anunciado inversiones en infraestructuras que mejorarán la capacidad operativa y la eficiencia logística.

El crecimiento sostenido del tráfico portuario tiene un efecto multiplicador en la economía gaditana, generando empleo directo e indirecto. Se estima que las actividades vinculadas al puerto representan aproximadamente el 15% del PIB provincial. Esta dinámica coincide con el desarrollo de otros sectores económicos en la región, como el turismo digital y las plataformas de entretenimiento online, donde los bonos de bienvenida en los casinos en línea han contribuido significativamente al crecimiento del sector digital, que complementa la economía tradicional marítima de la zona.

El puerto está implementando iniciativas para reducir su huella ambiental, incluyendo sistemas de suministro eléctrico a buques atracados para disminuir emisiones y tecnologías más eficientes en la manipulación de graneles que reducen la contaminación.

Comparativa con otros puertos andaluces

Puerto

Crecimiento 2025 (1er cuatrimestre)

Volumen total (toneladas)

Bahía de Cádiz

+11,76%

1.746.790

Algeciras

+3,2%

35.640.000

Huelva

+5,8%

11.230.000

Sevilla

+4,1%

1.890.000

Principales destinos comerciales

Las Islas Canarias representan el destino más destacado para el tráfico rodado desde el puerto gaditano, con una conexión que no deja de fortalecerse año tras año. Esta ruta ha experimentado un crecimiento constante, consolidándose como un eje fundamental para el abastecimiento del archipiélago canario.

Con los puertos del Norte de Europa, Cádiz mantiene un flujo importante de graneles, tanto sólidos como líquidos. Esta relación comercial se sustenta principalmente en la exportación de productos industriales y materias primas, así como en la importación de bienes manufacturados provenientes de países como Alemania, Países Bajos y Reino Unido.

En el ámbito mediterráneo, el puerto gaditano ha intensificado sus operaciones en el tráfico de contenedores durante los últimos años. Las conexiones con puertos como Barcelona, Marsella, Génova y El Pireo se han fortalecido, posicionando a Cádiz como un punto relevante en las rutas comerciales del Mediterráneo occidental.

Las conexiones con el continente americano se encuentran en plena fase de desarrollo y expansión. El puerto está estableciendo nuevas líneas regulares con destinos latinoamericanos, especialmente con Brasil, Argentina y México, aprovechando los vínculos históricos y culturales para impulsar intercambios comerciales que beneficien a ambas orillas del Atlántico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.