Rota recibirá 21.300 euros como parte del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA)
Esta mañana, se ha celebrado la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en la que se ha aprobado el reparto por municipios de los fondos asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), para los proyectos que se desarrollen en el ejercicio 2025-2026.
En la provincia de Cádiz se repartirán 22.502.750,66 euros dirigidos a la contratación de trabajadores desempleados agrarios para el Programa PFEA, que se pondrá en marcha desde el próximo otoño hasta final de 2026.
Para la distribución de los fondos de Garantía de Rentas se ha seguido un criterio de asignación de créditos proporcional a la demanda y oferta de empleo en el sector agrario, teniendo en consideración, además, los créditos asignados el año anterior. Para la distribución de los fondos de Empleo Estable, se sigue el procedimiento de concurrencia competitiva, pudiendo presentar cada municipio hasta dos proyectos.
En cuanto a los plazos, se prevé que en los próximos días se lleve a cabo la publicación en el BOE, dándose un mes a los municipios para que presenten sus proyectos.
La cuantía destinada a los municipios gaditanos por el programa PFEA se ha incrementado un 28,77% desde el año 2019, pasando de 17.474.104,36 euros a los 22.502.750,66 euros actuales.
La aportación estatal financia la totalidad de los salarios y seguros sociales del personal contratado y el Ministerio de Trabajo y Economía Social paga el 70% del total de los proyectos, mientras que Junta y Diputación aportan el 30% restante.
Según la tabla de distribución de los importes de salarios y seguros sociales por municipio, en la modalidad de Garantía de Rentas, financiados por el Gobierno de España, a Rota le corresponden 21.339,63 euros.
Un 78,05% del total de estos fondos del PFEA destinados a la provincia de Cádiz corresponden al Plan de Garantías de Rentas, lo que se traduce en 17.563.396,89 euros. Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.
El 21,95% restante del total de fondos ya asignados para Cádiz, 4.939.353,77 euros, corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.
Como criterios de selección se contemplan el número de puestos de trabajo que generen, si el mismo proyecto se presentó anteriormente y no alcanzó puntuación suficiente, si el municipio no tuvo proyectos de Empleo Estable en ediciones anteriores, si se imparte a los trabajadores formación que mejore la empleabilidad en competencias y empleos verdes y digitales, y la integración del principio de igualdad, con un compromiso de solicitar en la oferta de empleo un porcentaje de mujeres superior al 50%, entre otros.
En esta reunión celebrada en formato mixto (presencial o por videoconferencia) se han dado cita las instituciones y organismos miembros de la Comisión Provincial, como la Diputación Provincial; la Junta de Andalucía; la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; las organizaciones agrarias Asaja, CCOO y UGT, además de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
para la mariscada | Viernes, 16 de Mayo de 2025 a las 07:41:08 horas
Eso da para la mariscada que se van a pegar los 6 de la foto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder