PaysafeCard: ¿cómo funciona realmente este método de pago?
Paysafecard es un sistema de prepago que permite comprar en internet con un código de 16 dígitos en lugar de una tarjeta de crédito. Se describen a sí mismos como una forma segura de “pagar online con dinero en efectivo”, ya que no es necesario dar ningún dato bancario ni introducir el PIN de tu tarjeta de crédito. De hecho, Paysafecard destaca que su uso garantiza completa privacidad financiera, como si pagáramos en efectivo en una tienda.
¿Cómo funciona Paysafecard?
El proceso de pago con Paysafecard es sencillo y se puede hacer con registro o sin registro. Para pagar sin registro, puedes hacerlo de la siguiente forma:
- Busca un punto de venta autorizado. En España puedes adquirir tu Paysafecard en oficinas de Correos, casetas de la ONCE, estancos, locutorios, gasolineras, etc. La web oficial incluye un localizador de puntos de venta para encontrar el comercio más cercano. También existen plataformas en línea donde se pueden comprar los códigos, aunque en ese caso suelen enviarse al cliente por email.
- Compra una tarjeta Paysafecard con el importe que desees. Puedes comprar una tarjeta con valor fijo de 10€, 25€, 50€ o 100€.
- Paga online donde veas el logo de Paysafecard, introduciendo tu PIN de 16 dígitos. El límite sin registro es de 50€ por transacción.
Para pagar sin registro solo necesitas el código, nada más: no se introduce ningún dato personal ni bancario, lo que reduce los trámites y protege tu anonimato. La mayoría de los sitios que aceptan Paysafecard permiten estos pagos rápidos, aunque puede haber alguna excepción en la que sí soliciten el registro.
En el caso de los pagos con registro, puedes inscribirte gratis en la plataforma de Paysafecard. De esta forma, accedes con tu usuario y contraseña, y puedes gestionar los pagos, solicitar la tarjeta prepago y comprar códigos online con un límite mucho mayor: hasta 1000€ por transacción. También tiene la ventaja de que puedes agrupar varios códigos en un mismo pago, lo que es ideal para usar esos saldos pequeños que te van sobrando.
Paysafecard en casinos online
Debido a su sencillez, seguridad y anonimato, Paysafecard es un modo de pago muy común en el sector del iGaming. Prácticamente todos los casinos online regulados de España incluyen Paysafecard en su lista de métodos de depósito para agilizar los pagos y fidelizar a los usuarios.
Hacer depósitos mediante esta tarjeta prepago es casi como pagar en efectivo: puedes ingresar dinero en casinos online con Paysafecard rápidamente, sin exponer ni compartir ningún dato bancario, ni con el casino ni con la empresa encargada de realizar la transacción, lo que te da más seguridad y privacidad a la hora de jugar. Por contra, la mayoría de casinos online españoles no permiten usar Paysafecard para retirar los fondos de la cuenta del sitio.
Ventajas de Paysafecard
Y ya que mencionamos algunos pros y contras en un caso concreto, como el de los casinos online, vamos a profundizar en esto y a hablar en general. Empecemos por las ventajas, de las cuáles Paysafecard ofrece unas cuantas:
- Privacidad y seguridad: como hemos dicho, la compra no se vincula a tu tarjeta o cuenta bancaria. En el pago sólo se usa el PIN de 16 dígitos, por lo que nadie puede acceder a información privada. Y lo más importante: los datos financieros permanecen ocultos, lo que evita la posibilidad de estafas y fraudes.
- Uso y aceptación global: Paysafecard cuenta con presencia en más de 33 países y más de 450.000 puntos de venta físicos. Es un método de pago muy popular sobre todo en Europa y Sudamérica, pero también fuerte en otros mercados. Cualquiera puede usarlo, aunque no tenga tarjeta o cuenta bancaria, y es válido en miles de tiendas online de todo el mundo.
- C: al tratarse de una tarjeta prepago, solo puedes gastar el importe que hayas cargado previamente, lo que ayuda a gestionar mejor la cantidad que vas a gastar y te evitas cargos imprevistos.
- Sin comisiones: la compra del código en tienda no lleva aparejado ningún cargo adicional. Al adquirir una tarjeta Paysafecard, la obtienes por su valor íntegro.
- Funciones adicionales al registrarse: la opción con registro ofrece numerosas ventajas. Entre ellas, además de gestionar saldos, puedes convertir el PIN en una tarjeta Mastercard prepago o en vales de regalo.
Gracias a estas ventajas, este sistema de pago es elegido por muchos usuarios (especialmente por personas jóvenes) para pequeñas compras o cuando quieren un método rápido y anónimo que, además, les permita controlar su presupuesto.
Limitaciones de Paysafecard
No todo van a ser ventajas. Por desgracia, el sistema también presenta algunas limitaciones:
- de gasto: sin registro solo puedes abonar hasta 50€ por transacción. Con registro, el importe sube a 1000€.
- Comisiones por inactividad: Si dejas pasar cierto tiempo sin usar tu Paysafecard, pueden aplicarse tarifas mensuales. Si adquieres un código y no utilizas el importe íntegro, al segundo mes se te cobrará una comisión de mantenimiento de 3€, que se restan mensualmente de tu saldo hasta que este sea cero. Además, si tienes una cuenta registrada y pasas 12 meses sin usarla, la comisión es de 5€ mensuales. En ambos casos, para evitar estas comisiones basta con hacer alguna transacción, como recargar códigos prepago o pagar en alguna tienda online.
- Comisiones de conversión: En transacciones con conversión de divisas, Paysafecard aplica una comisión de cambio, que suele ser del 3%.
- Recargos por parte del vendedor: Algunos negocios que aceptan Paysafecard añaden un porcentaje sobre la transacción por permitir este medio de pago.
- Retiro: Paysafecard no permite transferir el saldo de vuelta a tu cuenta bancaria. Para las devoluciones, lo normal es contactar con el vendedor y esperar unos días a que el pago se efectúe en tu cuenta bancaria. Esto suele incluir una comisión por reembolso de 7,50€ por transacción.
- Pérdida: Si pierdes el PIN o te lo roban, es complicado que se te reembolse ya que cualquiera puede gastarlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58