Quantcast
Antonio Franco 5
Sábado, 10 de Mayo de 2025

La jornada laboral

[Img #256069]El Gobierno va a implantar la jornada laboral de treinta y siete horas y media semanales. La medida será efectiva a partir del próximo año.


Para ello cuenta con el apoyo de los Sindicatos. No con los de la Patronal, como es normal en estos casos. No sé si contará con el respaldo de la derecha ideológica. Me da que no.


La derecha siempre se decanta en estos casos por ponerse de lado de los empresarios. Ya explicarán después su postura ante los medios de comunicación. Ha sido así a lo largo de la Historia desde aquellas primeras movilizaciones en torno a la disminución de la jornada laboral desde los orígenes de la era industrial.


Desde luego, si los trabajadores no se hubiesen movilizado, nunca habrían conseguido mejoras laborales. Porque lo que es la Patronal y sus correligionarios políticos jamás hubiesen consentido “regalar” una reducción de jornada a la clase trabajadora.


Es algo distintivo, entre otros, de la diferencia entre los objetivos que defiende la derecha y la izquierda.


La primera Ley de Jornada de Trabajo se aprobó en España en 1919. Reinaba Alfonso XIII y gobernaba el partido Conservador. Aprobar la jornada de ocho horas diarias vino precedida de una huelga de 44 días de los trabajadores de una operadora eléctrica de Barcelona que pertenecía a un banco canadiense. Se le llamó la huelga de la Canadiense. A los trabajadores de la Canadiense se les unió los del resto del cinturón industrial de España. La jornada laboral estaba comprendida en aquellos años entre las 12 y las 14 horas diarias.


Ante la magnitud de la huelga, el gobierno se vio obligado a promulgar la jornada de ocho horas. Fíjense en lo reacio que era el Gobierno de aprobar aquella Ley, que el ministro del ramo, el conde de Romanones, dimitió tras la firma del acuerdo. Por no estar, precisamente de acuerdo, claro.


Ni que decir tiene que esta jornada no se aplicó al resto del país. En la España rural, que era la mayoría del país, las jornadas continuaron siendo de sol a sol.


Durante la dictadura franquista la jornada laboral pasó de las 60 horas en un principio hasta las 48 horas semanales.


Hubo que esperar a la llegada de la democracia para conseguir una jornada laboral de 40 horas durante el primer gobierno del PSOE. No fue hasta 1986, en que nuestro país entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), cuándo se estableció la jornada laboral de 8 horas al día y 40 horas semanales de forma totalmente reglada. Así hasta el día de hoy.


Después de este rápido repaso a la historia de la jornada laboral en nuestro país, volvamos al presente. Reitero la idea del principio de esta exposición. Las mejoras de los trabajadores siempre llegan cuándo gobierna la izquierda. Aquí y en los demás países.


La Patronal, junto a su brazo político, siempre busca la excusa de que la reducción de la jornada laboral va en detrimento del empleo. Lo dicen ahora y lo han dicho siempre. Expresaron el mismo discurso en los albores de nuestra actual democracia con la aprobación de la jornada de 8 horas diarias y dos días de descanso. Auguraron una hecatombe económica. Y no pasó nada. Pues ahora lo mismo.


De todas formas, ya hay trabajadores que se benefician de una jornada laboral que permite mejor calidad de vida gracias a sus convenios laborales respectivos. Pero es importante la aprobación de esta Ley para que se haga extensiva a todos los demás. Ocurre igual que con la aprobación de la subida del salario mínimo profesional. Una medida de mínimos y de máximos, según hablemos del salario mínimo o de la jornada máxima, busca la justicia social y laboral en cualquier caso.  


Para terminar, lanzo la pregunta de si con la derecha gobernando esta Ley se hubiese siquiera planteado. Ahí lo dejo.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

  • Tato

    Tato | Jueves, 15 de Mayo de 2025 a las 12:36:37 horas

    Por eso china es la primera potencia mundial porque tienen 37,5 horas semanales,,o porque son unos vagos y no quieren trabajar, deberían de tomar nota de los españoles nosotros si que trabajamos no los chinos y. Encima tenemos fiesta mas fiesta y cachondeo vente para España chino, que esto es trabajar y lo demás es cuento **** una pequeña crítica.gracias

    Accede para responder

  • REALIDAD

    REALIDAD | Miércoles, 14 de Mayo de 2025 a las 14:01:08 horas

    Esta ley se hubiera aprobado con un gobierno del Partido Popular si fuera fruto de un acuerdo entre Sindicatos y las Organizaciones Empresariales, porque ya se ha demostrado en la Administración Central donde las treinta y siete horas y media llevan ya casi mas de una década implantadas, fruto de esa negociación. También en el ayuntamiento de Rota se llevó a cabo con el gobierno de RR.UU. y PP., también fruto de las negociaciones. Es más, en verano los trabajadores del Ayuntamiento finalizan su trabajo a las catorce horas treinta minutos, media hora antes.
    Pregunta contestada.

    Accede para responder

  • J.F.G.

    J.F.G. | Martes, 13 de Mayo de 2025 a las 16:29:58 horas

    A mi el comentario de Manuel me parece bien, es una persona que no insulta, expone su opinión, con la que se puede estar de cuerdo o no.
    Cuando se tiene una opinión sobre el artículo es plausible, ya sea a favor o en contra.
    Decir que ahora Rebelderota firma como Manuel me parece una opinión de quién no ha leído muchas opiniones de Rebelderorta y de Manuel ya que son opiniones como el agua y el aceite. O de mala leche.
    Es mi opinión.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Martes, 13 de Mayo de 2025 a las 12:30:08 horas

    Parece que el Rebelderota ha cambiado de nick. Ahora firma como Manuel.

    Accede para responder

  • MANUEL

    MANUEL | Lunes, 12 de Mayo de 2025 a las 13:27:07 horas

    Las relaciones laborales en la España democrática se basa en las negociaciones entre los representantes de los empresarios y los representantes de los trabajadores. Así lo recoge el artículo 7 de la Constitución.
    La implantación de las treinta y siete horas y media semanales debería haber salido de un acuerdo entre sindicatos y patronal porque así hubiera tenido mas fuerza legal pero la Ministra de Trabajo creo que se quiere “apuntar un tanto” con esta ley mas que favorecer a los trabajadores, aunque estos es una apreciación mía teniendo en cuanta que los políticos se mueven mas por las encuestas que por los intereses ciudadanos
    Las treinta y siete horas y media ya lleva varios años aplicándose en la administración pública, empezó con un gobierno de derechas, y por lo tanto no es ninguna novedad. Fue un acuerdo entre Sindicatos y Administración. Ahora la Ministra lo quiere hacer extensivo a todos los trabajadores.
    Ahora los trabajadores tendrán dos horas y media mas a la semana para su segundo trabajo porque con un trabajo no llega a final de mes entre alquiler o hipoteca, gastos comunes, etc.etc.
    Quizás en otro artículo el Sr. Franco nos dé soluciones para la vivienda, entre otros problemas de los ciudadanos, y que ese trabajador no tenga que tener dos trabajos o depender de horas extras para llegar a final de mes.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.