El PP espera que la zona de estacionamiento regulado para residentes aprobada en pleno no caiga en saco roto
El pasado pleno municipal del mes de abril dio luz verde a una moción del PP sobre la falta de aparcamiento en Rota y la necesidad de tomar medidas para que, aquellas zonas tensionadas en los meses estivales, encuentren un respiro a la hora de aparcar el coche, especialmente, teniendo en cuenta a los roteños que se ven obligados a moverlo cada día para ir a trabajar y que, con la llegada de los veraneantes, se quedan sin plazas.
Desde el grupo popular, entre otras medidas que ya han puesto sobre la mesa, proponían esta vez, incluir en la ordenanza fiscal la figura del estacionamiento regulado para residentes en aquellas barriadas que más sufren este problema en los meses de verano.
La concejal Nazaret Herrera espera ahora, una que vez que la Corporación municipal dio su respaldo a la medida por unanimidad, que el gobierno local actúe y no deje caer esta propuesta, como otras, en saco roto. La popular ha pedido al alcalde de Rota, Javier Ruiz, que se ponga con su equipo manos a la obra, a estudiar aquellas zonas saturadas y que trabajen sobre plano para establecer aquellos puntos en los que haría falta la zona de estacionamiento regulado para residentes, que ayudaría a una mayor rotación de los aparcamientos.
Lo primero que deben hacer, han indicado desde el PP, es una vez estudiada las distintas zonas de Rota, modificar la ordenanza fiscal número 2.25 reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías y terrenos urbanos de titularidad pública o de uso común, para incluir esta nueva figura que la localidad no tiene contemplada y que sí está vigente en muchas ciudades.
Nazaret Herrera lamenta que el gobierno del PSOE actúe sin previsión ante un problema que existe cada año y que, recuerda, este verano se verá agravado ya que el antiguo solar de Ferris, situado en la avenida San Fernando, ya no se podrá utilizar como amplia bolsa de aparcamiento, con capacidad para 470 plazas, dado que han comenzado a construirse viviendas en el terreno. Por eso, no entiende que a las puertas del mes de junio, cuando comenzarán a llegar turistas a Rota, no se haya dado a conocer ninguna medida concreta sobre cómo se va a intentar paliar el déficit de aparcamientos que existe en esta época del año y que afecta muy directamente al roteño o residente que se ve obligado a mover su coche cada día para trabajar y que no encuentra aparcamiento porque existen vehículos de veraneantes que, como es lógico, no necesitan moverse en todo el mes.
El PP, ha indicado la concejal, se adelanta cada año haciendo propuestas como la de habilitar parcelas municipales o privadas con las que se llegue a acuerdo para usarlas como bolsas de aparcamiento, o la petición de un plan que recoja medidas a corto, medio y largo plazo, que se aprobó, pero del que nada se sabe.
Con la aprobación de esta última moción en el pleno, mucho teme Nazaret Herrera que el gobierno local vuelva a actuar igual, "sin darle prioridad", criticando que "llevan años dejando a su suerte este problema" o, en el mejor de los casos, actuando con "premura" en pleno verano.
El PP ya propuso el año pasado acciones como crear zonas de aparcamiento regulado morada y residencia en periodo de verano; nuevos solares para aparcamiento de playa; la modificación de calles para el aumento de plazas de aparcamientos en línea a batería; adecentar nuevos solares de aparcamiento disuasorio en la entrada de Rota o convenio para uso como aparcamiento de solares privados de forma provisional; el desarrollo de la APP con funcionalidad de control de aparcamiento; o la creación de aparcamientos a través de la construcción de micro parkings o parkings en altura en alquiler con derecho a compra para residentes de la zona de influencia.
Todas ellas, recuerda Nazaret Herrera, se simplificaron por el alcalde a "estudiar la elaboración de un plan de acción a corto, medio y largo plazo", que el PP aceptó para apoyar alguna acción, pero que tras un año, lamenta que no se haya hecho nada al respecto. Es más, denuncia que el aparcamiento está aún peor por la eliminación de nuevas plazas provocadas por remodelaciones en calles y avenidas.
Además, señala la concejal, si el pasado agosto se habilitó el solar de 'El Cortijo' como aparcamiento en la avenida de la Diputación, fue igualmente, subraya, porque lo propuso su grupo, aunque lo hicieron tarde "como siempre".
Desde el PP lamentan por tanto, la falta de previsión al respecto de este problema y la ausencia de medidas eficaces sobre todo teniendo en cuenta que habrá zonas como la barriada San Antonio, que está en obras y de la que se eliminarán aparcamientos, o la barriada de El Molino, que sufren especialmente esta situación. Todo ello, manifiesta la representante popular, cuando han puesto sobre la mesa acciones que creen que serían efectivas, como la de establecer aparcamientos disuasorios en las entradas y en las afueras de Rota, con autobuses lanzaderas, "y ni siquiera lo incluyeron en los proyectos de la EDIL".
En definitiva, y con respecto a la moción aprobada y que esperan que se ponga en marcha, lo que quiere dejar claro este partido es que establecer la zona de estacionamiento regulado para residentes no implica que el veraneante pueda aparcar, sino que las zonas céntricas, comerciales y residencias tengan un límite de estacionamiento. Si a eso se le sumaran los aparcamientos disuasorios en las entradas y salidas del municipio, Nazaret Herrera está convencida que se ayudaría a descongestionar el problema, y permitiría una distribución del aparcamiento más justa. Frente a sus medidas, pregunta el PP al gobierno local, cuáles son las medidas que ellos proponen "porque no conocemos ninguna".
Loles | Sábado, 26 de Abril de 2025 a las 16:25:34 horas
¿Es que alguien se pensaba que las ideas extravagantes y peregrinas de este alcalde y equipo de desgobierno no iban a tener consecuencias para todos en cuestión de aparcamiento?
Vaya manera de echar a los roteños del pueblo.
Pues claro , era evidente. Hay que recordar que los chapuzas del desgobierno encabezados por el alcalde desoyeron lo que se les dijo en su día en la calle Buenavista, Lope de Vega … etc
Ahí empezó la deriva y mayor menosprecio hacia los vecinos , que son los que con sus impuestos mantienen a todos estos inútiles.
Claro!!! Los vecinos de otras barriadas pensaban que esto no iba con ellos . Pues bien, el problema ocasionado por estos inútiles vividores solo se podría aminorar con medidas que miren por los empadronados en Rota , excluyéndose a los residentes que en un 90% % también son parte del problema junto con los que vienen de alquiler de verano o turístico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder