Dos colegios concertados y uno público de Rota, los que reciben más solicitudes de escolarización para 2025/26
Los padres con hijos en edad de iniciar la escolarización obligatoria de cara al curso escolar 2025/26, están en estos días esperando conocer si las preferencias que marcaron en sus solicitudes van a verse satisfechas y sus pequeños podrán ir al colegio que eligieron.
No parece que en Rota vaya a haber los problemas de hace años porque la natalidad ha bajado y eso es un hecho que repercute inevitablemente, tanto es así, que para el próximo curso, en la localidad hay 250 plazas disponibles para niños de 3 años que están obligados iniciar su etapa educativa y solo se han recibido 200 solicitudes, lo que significa que 50 quedarán sin cubrir, habiendo por tanto, más oferta que demanda. Eso sí, la distribución en cuanto a las preferencias de los progenitores sí varía.
Según ha podido saber este medio, de los ocho colegios que hay en Rota, tres concertados y cinco públicos, dos de los concertados, el colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Pozo Nuevo, son los que han recibido más demanda que oferta, mientras que de los públicos, el colegio Maestro Eduardo Lobillo, sin llegar a cubrir el 100% de las plazas disponibles, es con diferencia el que más solicitudes ha recibido, ya que se da la circunstancia de que es el único que tiene tres líneas.
El resto de colegios públicos de Rota solo tienen una línea disponible y en ninguno habrá que realizar sorteo para decidir qué alumno, tras la correspondiente baremación por puntos, se queda con la plaza porque ninguno ha superado el número de ellas disponible, lo que sin duda, genera seguridad a los padres ya que sus hijos podrán escolarizarse en el centro público elegido como primera opción, pero por otro lado, pone sobre la mesa un problema que va más allá, como la caída de la natalidad en los últimos años.
El colegio que menos solicitudes ha recibido en Rota es el público Azorín aunque todos han experimentado de cara al próximo curso escolar una bajada notable.
Los institutos también sufren la bajada de alumnos
Para los alumnos de 1º de ESO, que siguen en la etapa educativa obligatoria pero que, a menos que estén escolarizados en uno de los tres colegios concertados que les permite continuar el siguiente ciclo académico en su mismo centro, tendrán que matricularse a algunos de los tres institutos disponibles en Rota, tampoco hay grandes problemas con las plazas ofertadas.
En total, haya 350 plazas vacantes para 1º de ESO en el curso 2025/26 pero solo se han recibido 208 solicitudes, lo que implica que al igual que en la etapa de Infantil, la oferta es mayor que la demanda. El más demandado ha sido el IES Arroyo Hondo, que es el que mayor número de unidades dispone, con cuatro líneas, aunque con respecto al curso anterior ha disminuido el número de solicitudes. El segundo que ha recibido más peticiones ha sido el IES Castillo de Luna y en tercera posición, pero con un incremento con respecto al curso anterior, el IES Astaroth.
Los únicos que no tendrían asegurada su matriculación en el instituto elegido serían los que hayan puesto como preferente el Bachillerato de Ciencias del IES Arroyo Hondo, donde se han registrado más solicitudes que plazas disponibles existen por lo que al menos una veintena de alumnos es posible que tengan que ser derivados a otro centro.
Todos estos son datos provisionales, una vez reunida esta semana la mesa de escolarización para baremar las solicitudes presentadas.
Según los plazos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el próximo 14 de mayo se celebrará el sorteo público para dirimir empates en aquellos centros en los que hiciera falta; el 15 de mayo se publicará la resolución del procedimiento de admisión; el 26 de mayo se publicará la resolución de adjudicación de plaza escolar del alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario (reubicación); del 27 de mayo al 26 de junio se abrirá el plazo para presentar los recursos de alzada y reclamaciones; del 1 al 9 de junio se abrirá el plazo de matriculación para segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial; y del 1 al 10 de julio, plazo de matriculación para alumnos que cursen Educación Secundaria obligatoria, Educación Especial y Bachillerato.
Laura | Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 09:55:20 horas
claro, totalmente lógico, hacer un colegio un colegio cuando cada vez hay menos niños, si en unos años desaparecerá algún colegio seguro. ya no solo el problema puede ser la poca ayuda o conciliación familiar, hay otro pensamiento de vida y los jóvenes no quieren hijos, no solo es motivo económico. El que antes tenía tres, ahora tiene 1 ó 2 como mucho, es la realidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder