Presencia de la inteligencia artificial en el entretenimiento y las experiencias interactivas
En los últimos tiempos, la inteligencia artificial se ha convertido en una de las tendencias de moda. Aunque esta siempre ha existido, lo cierto es que en los últimos meses asistimos a un despliegue espectacular de esta tecnología gracias a su liberación, algo que está fomentando su uso en todo tipo de contextos y que sin duda está generando grandes avances en campos como el del entretenimiento. En el siguiente artículo veremos algunos de esos avances destacados y cómo están cambiando la forma en que nos divertimos.
Películas y series
Una de las primeras aplicaciones de la IA han sido los algoritmos que nos ayudan a saber qué series o películas ver en nuestra plataforma de streaming favorita. Estos algoritmos ahora tienen la capacidad de aprender aún más de los usuarios, y conocer más nuestros gustos en relación con los actores, los géneros o las temáticas que nos gusta ver en esas plataformas. Algo que permite que las sugerencias de contenido sean aún más eficientes y más acertadas para cualquier usuario.
Sin duda, la tendencia que más marcará el futuro es aquella que permitirá a los guionistas utilizar la IA para desarrollar sus historias. De hecho, es probable que no tardemos mucho tiempo en ver la primera película o serie de diseñadores integralmente a través de inteligencia artificial, aunque obviamente debidamente entrenada para que el resultado sea coherente.
Videojuegos
Da igual que sea un shooter, un juego de construcción o un casino online. Toda la industria de los videojuegos se ha beneficiado también del desarrollo de la inteligencia artificial en diferentes apartados. El primero de ellos es el desarrollo de técnicas adaptativas que permiten a los jefes y demás rivales virtuales que encontramos en esos juegos aprender del comportamiento del jugador y hacerlos más competitivos.
Otra cuestión importante es el aprendizaje del uso que el jugador da a la experiencia o al videojuego. También se pueden generar animaciones faciales más realistas, optimizar los sistemas gráficos o incluso modificarlos. La dificultad de un videojuego para hacerlo más accesible.
A estas mejoras se añaden aquellas que permiten a los desarrolladores disponer de sistemas que optimizan los motores gráficos e incluso adaptarlos conforme al software y las preferencias de cada usuario. El resultado es un entorno aún más potente en lo que a calidad se refiere y que permite disponer de una experiencia aún más inmersiva y de calidad. Otra ventaja con la que ganar en fluidez y también acelerar los ritmos de trabajo de los estudios a la hora de lanzar productos complejos al mercado.
Realidad virtual y realidad aumentada
Pese a ser otra de las tendencias que actualmente también está en crecimiento, lo cierto es que la realidad virtual también puede beneficiarse de la presencia de la IA. Tanto como para que esta tecnología sea capaz de mejorar el rendimiento a la hora de crear mundos virtuales dinámicos en tiempo real o de analizar cómo el jugador o el usuario se adaptan a esos entornos.
Otro efecto interesante es el de combinar realidad virtual con inteligencia artificial para crear asistentes o personajes destinados tanto a ayudar a los usuarios dentro de un videojuego como para hacerlo en su día a día, por ejemplo, dentro del marco de la administración, aunque esto quedaría fuera del alcance de nuestro artículo.
En conclusión
A pesar de que su despliegue masivo está siendo relativamente reciente, lo cierto es que la inteligencia artificial ya se está ocupando de añadir un extra a numerosas herramientas de entretenimiento. Lo mejor de todo es que tras esta fase inicial y el posterior desarrollo del mercado, veremos cómo extrae, genera aún mejores resultados y nos ayuda a vivir experiencias más invasivas, divertidas y personalizadas.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168