Memorias políticas de un concejal (VIII)
Retomo otro capítulo de mis memorias como concejal en el ayuntamiento formando parte del equipo de gobierno durante la legislatura 2015-2019.
"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación".
(Artículo 47 de nuestra Constitución)
APARCAMIENTOS SÍ, VIVIENDAS NO
La leyenda de aquella pancarta exhibida en un pleno se me ha quedado grabada en la memoria. La Declaración de los Derechos Humanos y el articulado de nuestra Constitución convertida en papel mojado. Me preguntaba, y aún me lo pregunto, cómo se puede defender que prevalezca la opción de aparcamientos al de construcción de viviendas de Protección Pública. Que prevaleciera la alternativa de preferir aparcamientos en lugar de viviendas por parte de los grupos de derecha me parecía ( y aún me lo p
arece) normal. Pero que esa defensa contase con gente de la izquierda ideológica me desconcertó bastante.
Todo partía del conocido como “solar de las viviendas de los maestros”, en la barriada de El Molino.
Derribado el bloque de viviendas de los maestros , el solar estaba destinado en el Plan General de Ordenación Urbana a la construcción de nuevas viviendas.
Por aquel entonces, todos o casi todos, nos preguntábamos las razones del derribo de aquel bloque de viviendas en lugar de llevar a cabo reformas en el mismo para ofertar viviendas dignas para la población demandante. Las razones pueden ser entendidas en la medida en que se trataba de evitar las ocupaciones ilegales y todo lo que ello conllevaba. El hecho es que el bloque de viviendas fue derribado.
En una zona visible de la parcela se colocó un gran cartel que anunciaba la construcción de nuevas viviendas. Esto ocurrió durante las legislaturas en que gobernaron el Partido Popular y el partido independiente Roteños Unidos. Pero la construcción de nuevas viviendas nunca se llegó a materializar. La parcela quedó en un estado de abandono durante las legislaturas siguientes. Hasta cuando mi grupo político, Izquierda Unida, formó parte del gobierno local junto al PSOE, la parcela estuvo dos años más en el mismo estado de abandono. Finalmente se asfaltó y quedó convertida en un adecentado aparcamiento.
Tengo que decir que anteriormente al asfaltado del solar, ya habíamos negociado con la empresa pública del suelo de la Diputación de Cádiz la construcción de Viviendas de Protección Públicas, como venía recogido en el PGOU tal y como he mencionado anteriormente. Conocedores de que los tiempos administrativos nada tienen que ver con los tiempos de la ciudadanía , decidimos asfaltar el solar para evitar de una vez por todas las incomodidades ocasionadas a los vecinos colindantes durante más de una década. Siendo conscientes de la falta de espacio para aparcamientos en aquella barriada, se aprobó un estudio de detalle de la parcela que permitía construir viviendas y a la vez mantener al máximo el número de aparcamientos que se perdiera con la construcción de estas viviendas. Así, se recogía que de cuarenta viviendas, que estaban proyectadas en un principio, se pasaba a sólo veinticuatro. La parcela podría disponer así de zona para aparcar, además de nuevas viviendas construidas acordes con el entorno. Además se desafectaba el subsuelo del solar con la intención de que se construyeran garajes para aquellos ciudadanos que pudieran adquirir una de aquellas nuevas viviendas.
El listado de demandantes de una vivienda pública era bastante numeroso. No recuerdo bien el número, pero creo que superaba las quinientas solicitudes.
Por otra parte, siempre existió entre algunos vecinos de la barriada El Molino el rechazo a la construcción de viviendas públicas en aquel solar. Ese rechazo ocultaba el temor a que aquellas nuevas viviendas fueran asignadas a personas que vendrían a provocar, según los mensajes de ciertos vecinos, inseguridad en el barrio.
También se oponían a la construcción de viviendas aquellos vecinos, sobre todos ellos, que habían encontrado un lugar dónde aparcar sus vehículos cerca de sus viviendas.
Que los equipos de gobierno de la derecha de Rota no llevaran a cabo la construcción de viviendas no se debió a la presión vecinal en contra, como así lo trataban de vender. Fue debido a que nunca obtuvieron financiación para llevarla a cabo. De lo contrario podrían haber cambiado el uso residencial de aquella parcela a otro uso, como parque público por ejemplo, durante los doce años que gobernaron. De no haber tenido intención de construir viviendas en el momento en que las condiciones fueran favorables, hubiesen adecentado el solar y haberles evitado a los vecinos las incomodidades ocasionadas durante más de nueve años: polvos, ratas, malezas, excrementos de perros....
Por contra, el gobierno local había encontrado la fórmula para la construcción de las nuevas viviendas. Las construiría una Empresa Pública. El Ayuntamiento ponía el suelo a disposición de esa Empresa Pública y de ese modo las viviendas tendrían un precio asequible para los demandantes.
Tengo que admitir que en el programa electoral que presentamos para aquella legislatura contemplábamos la adecuación de aparcamientos como deseaban los vecinos de la zona. Pero eso fue antes de tener conocimiento del extenso listado de demandantes de vivienda de nuestra población. Aquello nos hizo cambiar nuestro posicionamiento.
Pero la oposición vecinal seguía adelante. Ningún vecino alzaba la voz explicando las verdaderas razones del rechazo a la construcción de viviendas. Se escudaron en la pérdida de aparcamientos. Decir a las claras los verdaderos motivos hubiese llevado a ser tachados de xenófobos.
En el pleno donde se aprobó la modificación del estudio de detalles del solar se aplaudió, por parte de los vecinos asistentes, las intervenciones de los portavoces de los partidos de la oposición por estar a favor de la propuesta de los vecinos de que no se construyeran viviendas y se mantuvieran los aparcamientos. Por contra, mi intervención acabó en un ronroneo de desaprobación. Los insultos dirigidos a mi persona que pude leer en el diario digital local con respecto a la noticia de aquel pleno estaban plagados de "chorradas" pues ninguno de aquellos comentarios tenían veracidad. Defendimos el derecho a una vivienda digna según los preceptos de la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Me llamó la atención el posicionamiento del grupo de la marca Podemos en aquel pleno junto a los grupos de la derecha ideológica roteña. Es más, uno de sus dirigentes se ofreció a escribir una carta en nombre de los vecinos. Aquella carta redactada, ya digo, por un militante de Podemos, fue leída por la portavoz del Partido Popular. Para mí el escrito era "Demagogia" en estado puro. Recuerdo que comenté en un Consejo Político de mi grupo aquel detalle y me confirmé en la idea de que Podemos e Izquierda Unida no eramos lo mismo.
Aquella propuesta puso sobre la mesa ( al menos me lo parece) la parte más populista y demagógica del discurso partidista. La derecha, que siempre nos ha considerado populista, transformó su discurso. Y, la izquierda representada en la oposición por el grupo “Sí se puede”, se puso de su parte, dejando a un lado su ideario de movilidad sostenible y apuesta por una ciudad para la ciudadanía apoyando la propuesta de aparcamientos para coches, en lugar de viviendas.
Cuando meses después, el equipo de gobierno elevamos al Pleno la propuesta para la firma del convenio con la empresa pública de suelo de la Diputación de Cádiz para llevar a cabo la construcción de las viviendas, el posicionamiento de la oposición no cambió. En mi intervención en aquel pleno recuerdo que dirigí a la portavoz del Partido Popular para tratar de desenmascarar el mensaje que había lanzado a los vecinos que se oponían a la construcción de aquellas viviendas.
La portavoz del Partido Popular había proclamado en los medios de comunicación que su partido había sido coherente tanto cuando estuvieron en el gobierno como cuando se encontraban en la oposición. Afirmaba que durante su gobierno no llevaron a cabo la construcción de viviendas porque los vecinos se opusieron a ello.
Si eso era como ella afirmaba le planteé las mismas cuestiones que he mencionado anteriormente. En primer lugar: por qué no cambiaron en aquellos momentos el uso del suelo, pasando de uso residencial a uso meramente lúdico.
También le lancé otra pregunta. Sí eso era como ella afirmaba por qué dejaron durante más de nueve años el solar en un estado de abandono total con el consiguiente perjuicio para los vecinos. Y, por último, también le pregunté por el hecho de no haber presentado ninguna alegación al estudio de detalle que aprobamos meses antes. No contestó a ninguna de mis preguntas.
Otra vez, en aquel pleno, coincidieron los votos del representante de “Sí se puede” y los de la derecha ideológica.
roteño | Domingo, 13 de Abril de 2025 a las 13:07:56 horas
Hay que recordar a los más listos y preparados que la sanidad, la educación y la vivienda son competencias descentralizadas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder