Alumnos del IES Arroyo Hondo cumplen su 'Reto planeta' sorprendidos por la cantidad de toallitas vertidas en la playa
En torno a 120 alumnos del primer curso de la ESO del IES Arroyo Hondo ha participado esta mañana en el primero de los cinco retos que se han propuesto en el marco del programa nacional educativo 'Generación acción', que pretende enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde este instituto se han planteado cinco acciones de cuidado del medio ambiente, empatía, solidaridad o ejercicio físico y hoy tocaba desarrollar la primera de ellas, el 'Reto planeta', que ha consistido en una retirada de basura de entornos naturales como la playa o los pinares.
Sobre las once de la mañana, el alumnado participante se ha trasladado hasta las inmediaciones de la zona de Los Corrales de Rota y el Hotel Playa de la Luz, donde han empezado a retirar residuos de la arena. Su mayor sorpresa e impacto ha sido la cantidad de toallitas que han encontrado en la zona de la orilla, llegando a llenar más de 10 bolsas que calculan que sumen un total de 200 kilos. De hecho, aunque iban preparado para trasladar los kilos de basuras retirados, ha sido imposible hacerlo, pidiendo para ello la colaboración del Ayuntamiento de Rota que se ha encargado de retirar las bolsas de la playa que los estudiantes han ido llenando con centenares de estas toallitas que han llegado a la playa por las malas prácticas y hábitos de muchos ciudadanos. Quizás, de toda esta actividad, es lo que más ha sorprendido a los estudiantes, que esperaban retirar basuras y plásticos pero no tal cantidad de estos elementos.
Tras recorrer unos 500 metros de playa haciendo una recogida selectiva para dejar en mejor estado la línea litoral, los alumnos participantes se han ido a los pinares de donde también han extraído entre 5 y 6 kilos de plásticos.
El delegado de Transición Ecológica, Pablo Gómez, ha querido acompañar a los alumnos en este reto, valorando positivamente la actividad que tiene como objetivo la concienciación sobre la necesidad de cuidar el entorno natural.
La conclusión de este primer reto es muy positiva, ya que aunque como siempre hay alumnos más involucrados que otros en estas tareas, en términos generales, la mayoría toma nota de las consecuencias de malas prácticas que perjudican directamente al medio ambiente.
Personal de la delegación municipal de Medio Ambiente ha acompañado a los estudiantes y profesores en el desarrollo de este reto que se centraba en la limpieza de residuos en los ambientes naturales más cercanos al centro escolar, realizando un recorrido por la orilla de la playa y los pinares, evitando en todo momento la arena seca y el cordón dunar.
A este primer reto le seguirá el 'Reto Alianza', que consistirá en la organización de unas jornadas de desafíos físicos cooperativos no competitivos, en la que lo único que prima es la resolución de retos en equipo utilizando la actividad física, el diálogo y la imaginación.
Se compran, por sentido común. | Jueves, 10 de Abril de 2025 a las 16:01:36 horas
La mayoría de las certificaciones de calidad se compran. Pagas para que alguien te examine y diga si cumples unos requisitos, después de pagarle no va a tener la mala leche de no certificarte porque el año que viene te manda a paseo. Es un chiringuito esto de las banderas azules, te lo digo sobre seguro.
El día que toman muestras del agua para analizar pues se deja de verter de la "depuradora", las muestras además se suelen tomar a principios de junio, porque a mediados de agosto ya hay una costra flotando de espuma marrón a lo largo de la playa, así como aceites y demasiada materia orgánica.
La bandera azul es sinónimo de que el ayuntamiento paga para la certificación y que el alcalde se dé golpes en el pecho de orgullo.
Es un timo clásico, pero cuela bien.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder