Quantcast
Redacción 6
Viernes, 04 de Abril de 2025

El alumnado del IES Arroyo Hondo se propone cinco retos para participar en el programa nacional 'Generación acción'

[Img #251516]El IES Arroyo Hondo de Rota se ha sumado este año al proyecto 'Generación acción', un programa educativo que busca enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del deporte, liderado por el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), dependiente del Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR).

 

Para participar, el alumnado se ha propuesto conseguir cinco retos que tendrán que desarrollar entre los meses de abril y mayo y que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, la actividad física, la empatía o la solidaridad. Un proyecto colectivo en el que se implicará toda la comunidad educativa de este instituto roteño que tiene por delante el 'Reto Planeta', el 'Reto Alianza', el 'Reto Prosperidad', el 'Reto Paz' y el 'Reto Personas'.

 

[Img #251518]De todos ellos, el más inminente será el 'Reto Planeta', que tendrá lugar el martes 8 de abril y que consistirá en la  limpieza de residuos en los ambientes naturales más cercanos al centro  escolar, como los pinares y la playa. Se  trata, en esencia, de una actividad de sensibilización que promueve el cuidado del entorno, desarrollando una mirada activa y consciente en el alumnado hacia la naturaleza que les rodea. Esta actividad estará coordinada por el IES Arroyo Hondo junto a la delegación de Educación y la delegación de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Rota, que acompañará y guiará al alumnado en la ruta. Participarán unos 120 alumnos de 1º de ESO, que tendrán la oportunidad de retirar con sus propias manos la "basuraleza" para reforzar  su compromiso con el medio ambiente.

 

Su implicación es tal, que los propios alumnos han creado un logo para esta actividad y primer reto de su lista.

 

A este le seguirá el 'Reto Alianza', que  consistirá en la organización de unas jornadas de desafíos físicos  cooperativos no competitivos, en la que lo único que prima es la resolución de retos en equipo utilizando la actividad física, el diálogo y la imaginación.

 

De igual forma, se celebrarán unas jornadas para experimentar la discapacidad a través del deporte, de modo que el alumnado conozca y experimente de forma no competitiva, diferentes deportes adaptados para personas con discapacidades. Esta actividad se encuadrará dentro del 'Reto Prosperidad' bajo el lema 'En tu piel'.


El cuarto reto será el 'Reto Paz', consistente en unas Olimpiadas Escolares Bilingües basadas en juegos populares y desafíos. No puntúa solo ganar sino también la superación de las pruebas y la valoración positiva por el juego limpio demostrado.

 

Y el último, el reto  estrella y más solidario será el 'Reto Personas', que consistirá en la organización de una carrera solidaria con el objetivo de recaudar fondos para la asociación 'Un grito a la esperanza FOP' y concretamente, con Valentina, una niña de 4 años que sufre esta enfermedad ultra rara llamada Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP).

 

La carrera está pensada para que se sume toda la comunidad educativa, es decir, alumnos, profesores, personal del centro y padres y familiares de alumnos del Arroyo Hondo. Con la inscripción se hará un donativo que ayudará  a recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. En principio, está prevista para el 16 de mayo, y con ella se dará por finalizados los cinco retos. 


Todo el claustro de profesores, de una u otra forma, está implicado en la organización de los retos dándole importancia a que los alumnos no solo adquieran conocimientos sino que aprendan a empatizar, a ser  respetuosos con el medio ambiente y con el resto de personas a resolver conflictos con el diálogo pero sobre todo a ser solidarios.

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • el macho alfa

    el macho alfa | Lunes, 07 de Abril de 2025 a las 09:02:38 horas

    Pisha, descárgate las ultimas 500 actualizaciones, que has quedado en el Cretácico inferior.

    Accede para responder

  • que gilipollezes

    que gilipollezes | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 16:34:00 horas

    que de gillipollezes , que tontería, en desde el 1968 hasta 1978 los maestros de escuela en rota , les decían a los alumnos a formar en el patio que nos vamos de paseo a limpiar los pinares y caminos que nos toca nosotros ,, sin historias ni tonterías , ni retos ni agua de FRENTEEEE VAMONOS ,

    Accede para responder

  • La Verdad al Día

    La Verdad al Día | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 13:41:37 horas

    Es muy importante y muy bueno que la juventud roteña se implique en el cuidado,respeto y conservación del medioambiente.Tambien es muy importante que la Junta y el Aytorota se impliquen, mucho más de lo que han venido haciéndolo, en la limpieza de nuestros espacios naturales no esperando a campañas de este u otro tipo.A ver si también se conciencia de estos propósitos el “Atila de Punta Candor”,y ya saben todos ustedes que siguen los comentarios de este diario digital,a quien exactamente me refiero.

    Accede para responder

  • Futuros alcaldes de Rota.

    Futuros alcaldes de Rota. | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 12:30:26 horas

    Con suerte de estos chicos y chicas salgan los futuros mandatarios del pueblo, chavales que saben lo que es la formación y remangarse si cobrar un duro. Por hacer simplemente lo que hay que hacer con conocimiento e ilusión. Con el convencimiento de que se hace por el pueblo.
    Ojalá salgan de aquí los gestores del pueblo.
    Cambiarían mucho las cosas, de gente que busca manosear el poder y que revientan sin miramiento nuestro pueblo para su beneficio y perpetuarse en el sillón (consistorio actual desde luego, otros anteriores también) al futuro de estos chavales que aman a su pueblo, que están formados y que saben hacer lo que hay que hacer por su tierra.
    Orgullosos teneis que estar.
    Tomad este pueblo y salvadlo. Para vosotros y vuestros hijos.
    De Rota a la Eternidad.

    Accede para responder

  • Mi más sincera Enhorabuena.

    Mi más sincera Enhorabuena. | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 12:25:23 horas

    Creo que estos chicos y chicas pueden salvar el futuro de nuestro pueblo (porque el presente está condenado), tomar conciencia de que somos unos privilegiados de ser roteños. Que tenemos un pueblo con una riqueza natural, cultural y social que ya quisieran en Miami.
    Que en nuestras manos está el amarlo y cuidarlo, potenciarlo y cuando nos toque estar orgullosos de dejar una maravilla para que las generaciones venideras cojan el testigo y sigan la labor, con ideas más desarrolladas y herramientas más sofisticadas.
    Pablo, mira y aprende de esta fuerza de chicos con formación, ilusión y ganas de mejorar nuestro pueblo.
    Enhorabuena y muchísimas gracias. Sois la esperanza que necesitamos.

    Accede para responder

  • Presupuestos

    Presupuestos | Viernes, 04 de Abril de 2025 a las 12:20:40 horas

    Digo yo, que se podría dar el presupuesto de la concejalía de medio ambiente y transición ecológica de nuestro letrado Pablo a esta iniciativa del IES que son los que proponen políticas y a sus alumnos que son las que ejecutan...
    Pablo, que si quieres te puedes seguir haciendo la foto, pero luego te puedes ir a tu casa (seguramente es lo que haces todos los días) pero ya sin cobrar.
    Que no hace falta que le digas a los alumnos donde están la playa y el pinar... creo que ellos solos lo van a encontrar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.