De mayores
En Argentina los jubilados han salido a la calle para protestar contra las medidas de su presidente, Javier Milei, de recortar la cuantía de las pensiones.
En realidad Milei está haciendo justo lo que prometió durante su campaña electoral: recortar el Gasto Público. De hecho, un porcentaje de los jubilados que ahora se manifiestan le habrá votado. Vamos, digo yo. En ese sentido se puede afirmar que Milei no ha engañado a nadie. ¿O es que los votantes argentinos que le dieron la presidencia del país no sabían lo que votaban? ¿Votaron a Milei sólo porque se sentían defraudados por los demás partidos? ¿Fue el suyo, el de la mayoría, un voto de cabreo?
Pues, ahí lo tienen. Con una economía doméstica cada vez más precaria, los jubilados argentinos no aguantan más.
Supongo que a la Unidad de la Policía Antidistubios le habrá mantenido (o subido) el salario para que siga cumpliendo la misión de mantener el orden en las calles. Pienso que hay que ser cabrón para liarse a golpes con un jubilado que podría ser el padre o el abuelo del uniformado, también te digo.
Como el tema va de los de más edad, en este paíss nuestro se está proyectando por toda España el documental “7.291”. El título del mismo, ya saben, hace referencia al número de ancianos fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de Covid. Los dejaron morir sin una atención médica adecuada, sin traslardarlos a un hospital para ser atendidos.
Repito, como el tema va de la tercera edad he recordado una narración. ¿Han leído la novela de José Saramago, “Las intermitencias de la muerte”? Tiene un contenido muy escalofriante. Resulta que en un país, de un día para otro, la gente deja de morir. Los ciudadanos se encuentran eufóricos. Descubren las certezas de una vida eterna. Todo comienza un uno de enero. Por eso, el dicho de “año nuevo, vida nueva” toma pleno sentido. Pero la ausencia de la muerte, que al principio se antoja feliz, empieza a crear complicaciones. El gobierno de ese país no tarda en enfrentarse, por razones obvias, a problemas financieros y demográficos. Además, el sistema de salud pública empieza a colapsar.
Como en todas las crisis, siempre hay algunos que tratan de hacer caja. Se crea un grupo de mafiosos que ofrece el servicio de llevar a las personas mayores, moribundas que no acaban de morirse, al otro lado de la frontera del país, en donde mueren instantáneamente, ya que la muerte continúa trabajando en el resto del mundo.
La ficción da que pensar, ¿a qué sí?
MANUEL JESÚS | Lunes, 31 de Marzo de 2025 a las 13:32:04 horas
Le hace usted un flaco favor a la izquierda con sus comentarios. Si cada vez que escribe critica a la ultraderecha siempre habrá gente que sienta curiosidad.... y los vote.
Quizás podría comentar por qué no habrá este año, y ya van dos seguidos, Presupuestos Generales del Estado. O cual es la solución que propone su partido para bajar el paro juvenil. O que soluciones hay para la vivienda. O como mejoraría la Sanidad.
Hay muchos temas que preocupan a los ciudadanos y no son de los que usted habla permanentemente, la ultraderecha. Cambien el chip u vamos a hablar de lo que realmente interesa.
Su partido está en el gobierno de España, que se noten sus propuestas en todos esos temas. Los ciudadanos no queremos "quejas y críticas" sobre el adversario, queremos soluciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder