Ponerse como el Quico
Las medidas arancelarias de Donald Trump han provocado la caída de la segunda Bolsa de Valores de electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, el Nasdaq. Ese es el acrónimo de su nomenclatura en inglés: National Association of Securities Dealers Automated Quotation. Un desplome, al parecer y decir de los entendidos, histórico.
Algunos nombres de esta Corporación empresarial sí que nos suena: Microsoft, Apple, Facebook, Adobe...
Pero, ¿por qué suben y bajan las Bolsas? Esas fluctuaciones pueden ser debidas a varios motivos. El principal es el estado de la Economía en un momento determinado. Sucede que ese estado económico puede ser provocado y no necesariamente deberse a “la salud financiera de las empresas”.
La mayoría de los que invierten en grandes empresas que cotizan en Bolsa son pequeños ahorradores. En realidad, el mayor número de acciones siempre recae en menos manos pero más poderosas.
Las medidas de la Administración Norteamericana han provocado cierta incertidumbre entre los pequeños ahorradores. Estos entran en pánico ante el temor de perder la mayoría de sus ahorros invertidos en determinada empresa y empiezan a vender sus acciones, aunque sea a un precio más bajo del que la adquirió, con tal de no perder todo.
Es de razonamiento económico básico que cuánto mayor es la cantidad de gente que quiere vender, más baja el precio.
Donald Trump ha explicado que ese momento de incertidumbre pasará muy pronto y que dentro de un tiempo la situación se normalizará.
Está claro que quién puede comprar a bajo precio las acciones que meses antes tenían un valor más alto son los que poseen más dinero.
Así, las acciones devaluadas pasan a manos de los más ricos. Sumarán esas acciones “compradas” a bajo precio a las que ya poseen. Pasado un tiempo, esas acciones volverán a subir y podrán venderlas más caras.
¿No estará todo esto preparado para que el circulo empresarial más cercano a estos personajes (incluyendo al propio Donald Trump) se hagan aún más billonarios en unos cuantos meses?
¿No esconderá el mensaje de “América primero”, que lo primero es, en realidad, el negocio que se están montando?
El timo del chollo es ya muy antiguo. Lo mismo sirve para vender mascarillas a precios desorbitados durante la pandemia (qué se lo pregunten al tal Medina y al tal Luceño que ganaron seis millones de euros), que para imponer cláusulas abusivas en los alquileres, como para aprovechar la caída de el Nasdaq y “ponerse como el Quico”(pero no sólo de gambas). ¿Qué quién es el Quico? Busquen en internet.
rebelderota | Jueves, 27 de Marzo de 2025 a las 07:17:57 horas
El dictado, Francisco Franco filtró para sí parte de las donaciones “a la causa nacional” en plena guerra civil y revendió 600 toneladas de café donado por Brasil a España en 1939. El general golpista tenía en agosto de 1940 una fortuna cercana a los 400 millones de euros y el “holding empresarial” de El Pardo acumuló sueldos, comisiones, regalos y gratificaciones para amasar su riqueza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder