Ocio - Espacio publicitario
Tasca Talaván apuesta por el Carnaval con una programación propia, actuaciones y citas gastronómicas
Gañotá, Paellá Popular, música, sábado de disfraces y más
El Carnaval está a la vuelta de la esquina y al margen de la programación oficial, el ambiente que dan las agrupaciones por las calles y los ciudadanos disfrazados, Tasca Talaván quiere aportar su granito a esta fiesta para que Rota siga contando con un punto de referencia marcado en estos días.
No son pocas las propuestas que ofrecerá este bar situado en la plaza Bernardo Cala, al inicio de la calle más carnavalera de Rota, la Mina, que se convierte en epicentro de la fiesta de Don Carnal. Desde Tasca Talaván comenzarán el sábado 1 de marzo, primer día oficial, con la XXVI Chicharroná Popular a partir de las 13.30 horas. Es el evento gastronómico vinculado a la fiesta con más solera de la localidad y es el que da el pistoletazo de salida al Carnaval en la villa. Se suman a la tasca los comercios y vecinos del entorno, -calle Higuereta, Aviador Durán y Mina-, y repartirán casi 100 kilos de chicharrones entre los asistentes además de una copita de Manzanilla como degustación. Un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Rota en la organización dle tráfico y la colocación de aseos portátiles.
Para mantener el ambiente, Tasca Talaván ha comprometido a agrupaciones carnavaleras del COAC 2025 para que pasen por este céntrico punto a divertir con sus repertorios. Una vez finalizada las actuaciones, habrá música para todos los públicos, ambientando una plaza de Bernardo Cala que suele llenarse y es punto de referencia.
La programación continuará con la XIV Gañotá Popular el 7 de marzo, a partir de las 20.00 horas. Ese día, que además este año coincide con el del pregón de Carnaval de Rota de los hermanos Villegas, todo aquel que acuda disfrazado tendrá cerveza "de gañote" y a lo largo de la noche, en toda la calle Mina, se podrá escuchar a las agrupaciones ilegales. Para completar la oferta de ocio, en la plaza Bernardo Cala, habrá música e iluminación para aquellos a los que les guste vivir el Carnaval alternando ambientes, entre baile y escuchar a las agrupaciones. Eso sí, desde Tasca Talaván avisan, dado que su intención es apoyar principalmente la fiesta de Don Carnal, que si alguna agrupación quiere cantar en los alrededores de la tasca, en el caso de que la música esté puesta, solo tendrá que comunicarlo en barra y se procederá a bajarla para darle prioridad a las chirigotas, romanceros y comparsas, estableciendo así el buen equilibrio entre ambos ambientes.
El tercer y último día de celebración del Carnaval en la Tasca Talaván será el Gran Sábado de Disfraces, el 8 de marzo, cuando la mayoría de roteños saldrán disfrazados y donde comenzará el día en este bar a las 12 del mediodía con Seve Izquierdo y una selección de las letras de las agrupaciones más emblemáticas que han pasado por el Teatro Falla a lo largo de los años. De esta forma, la mañana estará dedicada a la antología del Carnaval, que será el preámbulo perfecto para celebrar a partir de las 14.00 horas, la esperada XIV Paellá Popular que un buen amigo de la tasca, Julio el valenciano, se encargará de cocinar para ofrecerla como degustación a todos los clientes.
A continuación, y para que la jornada no decaiga, por el escenario pasará Frutos del Islam desde Cádiz, Mike Dubflama desde Sevilla y se terminará con Vinny Carmona de Rota, dando así colorido a la gran noche de disfraces que se prolongará hasta la madrugada.
Catorce años apostando por el Carnaval
Con esta programación concentrada en tres días, el 1, 7 y 8 de marzo, Tasca Talaván suma un año más, y son 14, de apuesta por esta fiesta, intentando combinar los ambientes pero dando prioridad al carnavalero con la Chicharroná, la Gañotá y el Gran Sábado de Disfraces.
Aunque la calle Mina ha sido siempre punto de referencia del Carnaval en Rota, hubo años en los que prácticamente fue inexistente el ambiente en la zona, por eso, uno de los propósitos de Tasca Talaván desde sus inicios en 2011 fue aportar lo posible por recuperarlo, invirtiendo tiempo, dedicación e inversión económica, para que este volviera a renacer. De esta forma, hubo un nuevo compromiso y se recuperó la Gañotá Popular, de modo que el viernes por la noche previo al sábado de Carnaval, la tasca ofrecía cerveza de gañote a las agrupaciones que acudieran a cantar a la Mina y a todo aquel que fuese disfrazado. Consiguió reunir a los bares de la calle Mina para premiar al disfraz más original, individual, por pareja y por grupos e incluso trajo en sus inicios altruistamente a chirigotas como 'Los de Gris', siendo ese mismo año ganador de la modalidad de chirigotas en el COAC del Teatro Falla, o a los legendarios Majaras de El Puerto de Santa María. Poco a poco, entre los comerciantes, las agrupaciones llamadas legales e ilegales, bares, vecinos, Ayuntamiento y proveedores, fue renaciendo.
Por otro lado, la Chicharroná Popular que impulsa la Peña Dosa, Ayuntamiento y comercios de la zona de la Mina, Aviador Durán y calle Higuereta, también tuvo sus momentos bajos y Tasca Talaván entendió hace ya 14 años, que había que apoyar la labor de quienes comenzaron la iniciativa, vecinos y Peña Dosa, y de esta forma, aportó algunos recursos como equipo de sonido e iluminación, colaborando con los chicharrones, la manzanilla, y ayudando a la decoración de banderillas que ponía el vecindario. Además, acordó con agrupaciones que pasaran por este punto a cantar y se involucró pegando carteles por la villa para anunciar el gran día del año en la plaza Bernardo Cala. Tanto es así, que en las últimas 14 ediciones, con lluevia y sin ella, nunca se ha suspendido y cuando ha habido riesgo de agua, se ha contratado casi de un día para otro la colocación de carpas con empresas homologadas para que ese primer sábado de Carnaval y chicharrones no se perdiera.
En estos años se han dado pasos hacia delante y hacia atrás, y al igual que se ha apostado por llevar agrupaciones de Carnaval el sábado noche, también se ha combinado con música DJ porque la clientela también lo demanda. Aún así, desde Tasca Talaván tienen claro que su máxima es el respeto, la buena convivencia entre ambientes y por tanto, se bajará o quitará la música de noche si es necesario en el momento para que se escuche a las chirigotas, comparsas o romanceros que quieran cantar en este punto de Rota. Lo ideal es que los ciudadanos puedan elegir dónde estar siempre con el respeto a quienes trabajan por la fiesta de Don Carnal.
Desde Tasca Talaván invitan a vivir la fiesta de la libertad con intensidad, no abandonar Rota en estas fechas claves, arropar a los que aportan su granito de arena al Carnaval y con ello, mantener la esencia viva en la villa.
Te dejamos la programación detallada en este cartel.